Inicio Foros Foro de la materia 05: biopsicología G44 Biopsicología

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 40)
  • Autor
    Entradas
  • #181283
    Laura Garcia
    Moderador

    De acuerdo a lo visto en clase sobre consciente e inconsciente ¿puedes identificar alguna red neuronal que se haya desarrollado en tu vida? ¿qué ventajas y desventajas te ha traído? ¿cómo se manifiesta en tus pensamientos, emociones y reacciones corporales?
    Ejemplo: El padre de Pedro era un hombre muy agresivo y solía golpear a su hijo, para aprender a protegerse aprendió que pasar desapercibido lo ayudaba a no sufrir abusos físicos, se encorvaba, bajaba la voz, incluso su ritmo cardiaco y respiración se modificaban. Al crecer, esta red neuronal sigue activándose cuando está frente a personas con autoridad como su jefe, policías o incluso cualquier persona que demuestre enojo. Si bien esta red neuronal le fue muy útil de niño ya que le permitía pasar desapercibido y evitar la violencia, siendo un adulto es un gran obstáculo para obtener las cosas que desea en la vida ya que el miedo no le permite defenderse de la injusticia.

    #181298

    Soy la segunda de 4 hijos, las mayores somos mujeres y los chicos son hombres.
    Yo recuerdo que en mi infancia mi mamá siempre estuvo presente pero mi papá siempre trabajando y cuando llegaba solo quería ser atendido por mi mama, el no permitía ningún acercamiento de nuestra parte ya que éramos mujeres, cuando nace mi hermano toda la atención se va hacia el, yo sentí que me rechazaban y dejé de buscar acercamiento con mi padre.
    Ahora que estoy en este diplomado comienzo a ser consciente de muchas cosas como esto que comento.
    Yo considero que esto me sirvió muchísimo para ser una persona independiente y no depender de nadie. Pero a la vez fue negativo porque evito acercarme a las personas por temor a sentirme rechazada.
    Espero que ahora que he tomado conciencia pueda generar un cambio positivo en mis relaciones interpersonales.

    #181338

    Yo forme una red neuronal primero que nada cuando era niña con mi padre , que el era piloto aviador y siempre viajaba y no pasaba mucho tiempo ni conmigo no con mi madre y cuando venía a casa el era como un general porque así nos lo pintaba mi mamá. Papa inconcientemente formo herida de abandono en mi porque el se iba a trabajar por necesidad no por gusto . Mi cerebro de niña el aquellos años muy probablemente no proceso esa información correctamente si no como niña que yo era lo persivio como abandono cuando el simplemente se tenía que ir a trabajar . Formando en mi herida de abandono , un chip de no merezco recibir. El querer demostrar todo el tiempo que yo puedo, que yo valgo etc para recibir migajas de amor , no me permitía que me dieran ni recibir regalos , esto me llevo a la consecuencia de que cuando me case permitía todo tipo de abusos en mi matrimonio siendo yo prácticamente la Madre de mi esposo la proveedora la que le dio todo etc pero medi cuenta que en realidad yo estaba buscando AMI padre atraves de mi pareja. finalmente la relasion termino en divorcio porque no estaba consciente de mi herida de abandono , y falta de amor propio esta situación generó que siempre yo estuviera en modo alerta, compitiendo , y con sentimientos de no merecimiento y minusvalia hacia mi misma tratando de demostrar siempre que yo era fuerte y que no necesitaba de nadie cuando en realidad descubri que necesitaba mucho amor y aprobación. Papa también fue un hombre donde siempre atacaba y humillaba y aprendí a protegerme y siempre estar alerta así mismo paso en mi matrimonio, y hoy de que me sirvió todo esto? Si lo vemos del lado negativo pues he generado mucha frustración , enojo, sentimientos de no pertenencia pero sobre todo estar alerta de la gente. siempre siento que me harán daño y que nadie tiene intensiones buenas que todo el mundo realmente quiere molestar y hacer daño. Pero si lo veo del lado positivo todo esto me ha enseñado a ser una mujer más fuerte más inteligente. más autónoma , ya me doy cuenta de las cosas . Antes de actuar ya pienso ya no actuó por impulso y esto me ha hecho más fuerte de lo que era antes. hoy por hoy sigo en terapia para superar todo esto sanarlo y tracenderlo para poder atraer AMI vida personas y situaciones distintas .. cada día soy más conciente de mis pensamientos. La red neuronal que se formó desde niña y que luego fue reforzada en mi matrimonio fue el protegerme , el miedo al abandono sin razón aparente, el creer que todos me quieren dañar, el persivir siempre mal a roda la gente , el síntoma del insomnio por el hecho de estar siempre alerta , el síntoma de la inflamación del estómago por seguir viviendo actualmente la vida en terminos de no aceptacion en algunos temas de mi vida , situaciones que sigo trabajando en terapia para poder aceptar creo que son los más marcados en mi vida

    #181354

    vienen a mi mente recuerdos muy borrosos de mi niñez, la cual fui separada del seno familiar, para mantenerme a salvo de mis hermanos varones, originando una situación muy dolorosa que me acompañaría durante muchos años, desconocía que debía ser atendida por especialistas para superar dicho evento, viví en disociación, aislada de las personas, viviendo en un mundo irreal, deseando lo imposible, obedeciendo a contra de mi voluntad y desconociendo mis derechos, con resentimiento hacia toda la gente, la conmiseración me acompaño a cada momento y fantaseando por largo tiempo, esperando el momento de poder ser feliz, me tuve que adaptar, ya que no había otra manera de vivir,
    ahora con este conocimiento me es menos difícil sobrellevar el día a día, comprender que estoy aquí para vivir una serie de experiencias, y tomar lo mejor de cada una de ellas.
    vivir con estrés desarrolle la gastritis y gane peso, sintiéndome insatisfecha con mi manera de ser , era indolente, neurótica, egoísta, controladora, irresponsable, calculadora, manipuladora, chantajista, conmiserada, etc. ahora soy una persona muy distinta gracias al conocimiento de mi misma, entendiendo que la única que recibía el daño era yo, que la gente no me hacia cosas, que yo era la que me lo tomaba personal, agradezco enormemente estar aprendiendo lo de la biodesprogramación, es un privilegio, gracias Laura.

    #181367

    Cuando yo era niña, mi padre siempre estaba molesto, se enojaba por todo. Yo le tenia mucho miedo, no quería estar donde él estaba, siempre sentí que no me quería, representaba para mi la máxima autoridad y no fui capaz de desobedecerlo nunca .
    Dado que mi padre representaba una amenaza constante, mi sistema nervioso aprendió a estar siempre alerta. Yo evitaba el enojo y eso me llevo a nunca desobedecer.
    Los patrones que desarrollé fueron una estrategia de supervivencia .
    Desarrollé la sensibilidad de detectar el estado de animo de los demás, pues cuando me casé mi marido era muy igual que mi padre, también con él evité los conflictos y no fui capaz de desobedecerlo, me sometí como con mi padre.
    También al evitar los conflictos aprendí a reprimir mis emociones y me hice menos visible, así era para mí una forma de lidiar con el dolor y el miedo .
    Y lo que creo que son desventajas, en la edad adulta, esto lo vivo como dificultad para confiar, problemas para poner limites, miedo a decir NO, tendencia a complacer a los demás, dificultad para expresar emociones.
    Y ahora de la manera en que se manifiesta mi vivencia en mi edad adulta, también en mis reacciones corporales y mis emociones, es: Tengo muy marcada mi autocritica, baja autoestima , pensamientos de que “ no soy suficiente” que siempre cometo errores y el pensamiento de que “ no merezco ser feliz”.
    Miedo al rechazo y al abandono, buscar la aprobación de los demás, dificultad para confiar porque la figura de autoridad que debía protegerme me causaba miedo.
    Mis Reacciones corporales son frecuentemente Tensión muscular en hombros, cuello, mandíbula, espalda.
    Fácil sobresalto, taquicardia, problemas digestivos.

    #181373

    Mi red neuronal fue la de plasticidad sináptica (miedo, callada, obediente, trabajadora).
    Ventaja soy independiente, genero mi economía, desventaja me cuesta pedir un favor, aceptar dinero de mi esposo, e modificado mi neuro plasticidad, haciéndole saber a mi esposo lo que hace falta en el hogar y repartiendo responsabilidades ya que actualmente todos somos adultos (esposo hijos y yo).
    Se manifiesta en pensamientos exigentes, me es difícil demostrar mis emociones, no se abrazar, decir te amo, mis reacciones corporales son frías, el nervio vago esta presente en mi mandíbula, pues vivo con bruxismo, al parecer ya esta bajo control el bruxismo, ahora mis pies son fríos.

    #181449
    yvonalfonso@yahoo.com
    Participante

    Durante gran parte de mi vida asumí que, si me portaba de manera ‘correcta’ recibiría amor, validación y podría ser vista por mis padres. Cuando se quiere complacer a alguien más, te pierdes en el camino de descubrir quién realmente eres y quién verdaderamente quieres ser, creces con un vacío de pertenencia e identidad. En la infancia, esta necesidad de aprobación genera una hipervigilancia constante, estudias el entorno para poder saber como actuar, para ser aceptado y minimizar el riesgo al rechazo. En la adultez, ese comportamiento hace personas rígidas, inseguras y con falta de espontaneidad.
    Como consecuencia, se alimenta la inseguridad operada de forma silenciosa, ya que no te das derecho a cuestionarte si lo que haces esta bien contigo y con tu cuerpo, porque priman los demás.
    Vives list@ para defenderte porque equivocarte no es una opción, ese niñ@ no puede demostrar la tristeza, inseguridades, carencias… ya que esos sentimientos se quedaron guardados y mostrar cualquier clase de emoción implica ser vulnerable lo cual se mal interpreta como debilidad.
    Todos los adultos somos niñ@s heridos caminando la ruta de la adultez sin saber por qué el cuerpo duele, por qué la ansiedad y depresión nos abrazan tan fuertemente que nos dejan sin respiración. Si integramos, reconocemos, validamos lo que alguna vez dolió sanamos a nuestro adulto y mejoramos nuestro entorno.

    #181455
    lilomalcobe@gmail.com
    Participante

    En muchos recuerdos de mi infancia viene a mi memoria sentirme muy presionada por mi padre por hacer siempre las cosas perfectas, no había espacio para el error, debía ser un ejemplo para mis hermanos y no debía dar problemas a los adultos.
    Así fue como mi sistema nervioso aprendió a estar siempre alerta, comencé a bajar la voz o a incluso preferir estar callada, aprendí que pasar desapercibida me ayudaba a no sentirme expuesta por no ser suficiente, aprendí a obedecer y hacer cosas aun en contra de mi voluntad para no sentirme rechazada o abandonada.
    En su momento esto me ayudo a ser una persona independiente y más sensible a las necesidades de los demás, Sin embargo, ahora de adulta me doy cuenta me cuesta trabajo decir que “NO”, me cuesta confiar plenamente en las personas y enfocarme en lo que yo realmente quiero por el miedo a decepcionar a los demás.

    #181485
    armyc44@gmail.com
    Participante

    Vengo de una familia grande, soy la hija 11, hubo violencia en casa y trabajar desde edad temprana, el estudio era el escape de esa zona, allí noi podías expresarte, eran reprimiendas y a veces golpes, así fue como estar callada era lo mejor, mantener bajo perfil para pasar desapercibido, pero me volví ansiosa, dolores de espalda, y eso me dio opción a conocer a las personas, por estar callado empiezas a identificar tonos de voz, actitudes y mil cosas, eso me ayudó a evitar las relaciones😁, y tener pocos amigos, pero la ansiedad fue en aumento, con apoyo identifique lo que detonaba esa ansiedad y era el no confiar en las personas, y autoexigirme más, asi que poco a poco primero repitiendome que puedo confiar, y es de humanos fallar pero siempre se puede volver a iniciar. Después empecé con las personas a soltarme, muchas fueron fiables otras no, aquí estoy todavía perdonando me por ser dura con eso y perdonando a los demás, eso me hace ser cuadrada, por eso estoy aquí ampliando mi mente para apoyarme y apoyar, utilizar a la gente no me gusta, se leer personas y si no me gusta lo evitó, si veo potencial abro la oportunidad, se que no confiao al 100, mi cuerpo lo dice con bruxismo, malestar estomacal o dolor de espalda, pero me doy la oportunidad de iniciar nuevos proyectos, conoce más cosas, cuando se presenta malestar en mi cuerpo identifico que paso, si lo puedo resolver lo hago y se va, no digo que no he tenido decepciones, las he tenido, y eso me obliga a darme tiempo, y en muchas ocasiones retomo la relación y vuelvo a empezar,

    #181487
    fresaazul09@gmail.com
    Participante

    Yo considero que tuve una bonita infancia, mi papá nunca estuvo presente porque trabajaba mucho; es dueño de su propia empresa y tiene a cargo a mucha gente y por esa razón no lo veía porqué cuando llegaba de trabajar yo ya estaba dormida. Mi mamá por el contrario una mamá super cariñosa, presente y divertida; siempre cuidando y compartiendo tiempo de calidad con nosotros… su ella sumisa chapada a la antigua con mucha inseguridad, miedos, celos incontrolables y mucha rabia por dentro por ser una hija adoptiva.
    Soy la mayor de 3 hermanos siempre he sido tranquila, callada, reservada, tímida y muy solitaria, creo que mi red neuronal se desequilibró en mi adolescencia porque recuerdo que hubo una época donde mis papas se la pasaban peleando y mis hermanos evadían saliéndose todo el día y no llegando más que a dormir a la casa, mientras yo escuchaba los gritos discusiones etc. etc. y me disociaba, me encerraba en mi cuarto a leer y no escuchaba nada de lo que pasaba a mi alrededor y llegaba un punto en el que me quedaba dormida para no saber nada….y llego un momento de mi vida que para alejarme de mi familia y de los problemas me case pensando que todo cambiaria pero no; Mi ex esposo era un niño roto, inseguro, maltratado psicológica y físicamente y rechazado por su padre; en ese momento nos complementábamos perfectamente porque los dos queríamos escapar de nuestras realidades, pero con forme paso el tiempo; Él se volvió conmigo una persona violenta psicológica y físicamente, me humillaba, controlaba y celaba en exceso, haciendo claramente una repetición del comportamiento de su papá; y yo haciendo una repetición el comportamiento de mi mamá inconscientemente, sumisa, insegura y con mucho miedo llegando a pensar en el suicidio.
    Años después me separe e inicie un desarrollo espiritual muy arduo, He tenido una batalla interna muy fuerte conmigo porque en ocasiones gracias a los traumas vividos me he sentido sola, insuficiente, con mucho miedo a todo, asocial; Pero gracias a DIOS y al trabajo tan arduo que estoy haciendo en mí me he dado cuenta de mi valor y sigo trabajando para poder ayudar a otros a encontrar su camino, y a ser un poquito de luz en su oscuridad… A sido duro pero hoy puedo decir que me siento en el camino correcto muy Feliz, Tranquila y en Paz, sé que la vida misma es una montaña rusa pero ahora tengo conciencia y sé que los desafíos solo son experiencia y sabiduría y que lo más importante es saber afrontar los desafíos con una mente positiva.

    #181490

    hola, buen dia. Pase la mayor parte de mi infancia y adolescencia . Mi Padre muere repentinamente ente reclamos familiares de mi madre para ser exactos a mis 12 años Por lo que ahora soy poco sociable , tengo amistades y convivo muy bien cuando decido salir, pero prefiero estar en casa e incluso no salir ni a la tienda . Ya que al dejarme sola desde mis 7 años en casa siempre me decían ten las llaves y no abras la puerta porque te van a robar , te pueden viol@r, etc. por lo que ahora analizandome me cuesta trabajo y cuando salgo todo bien el chiste es lograr salir de la casa. Saliendo compro y compro cosas con la intensión de no ocupar volver a salir. Y el ya no tener a papá me sentía sin ánimos de salir. Aun que tengo hermanos y mi mamá. Ellos siempre estuvieron distantes trabajando y estudiando. Mi madre controladora , agresiva y siempre pensando en dinero , dinero, que tiene pero nunca llena y mi hermana mayor somos dos mujeres, siempre me decia fea, que me recogieron de basura ,me presentaba con amigas y entre todas se burlaban de mi. Creci con muy poca autoestima. Son redes neuronales que me fui creando el no salir, compro cosas que ocupa y creo ocupare en un futuro , no puedo recibir alagos porque siento que no es verdad,. Malo porque tengo una inseguridad bárbara, bueno porque cuando logro salir a convivir , lo disfruto y logro hacer buenas amistades, comprar malo porque gasto, , lo bueno es que investigo y se que puedo ir ocupando encuentro cosas que ayudan mucho en casa para todos y no gasto en mucho tiempo. Malo que con mi madre me quiere controlar todo,, bueno que ya pude ponerle un alto y podemos convivir sin problema.

    #181509
    yoviyoha@gmail.com
    Participante

    Cuando yo tenía 7 años, mi madre se separó de mi padre y se fue de la casa diciendo que se iba a trabajar. Nos dejó al cuidado de mi padre a mí y a mis dos hermanos más pequeños. Sin embargo, mi padre no cumplió su rol de cuidarnos y protegernos, por lo que quedamos prácticamente a la deriva (sin juicio, ahora entiendo que es lo que tenía para darnos).
    Y yo, siendo apenas una niña, sin entender del todo lo que estaba pasando, comencé a hacerme cargo, fui quien buscaba alimento, quien los llevaba al colegio, quien trataba como podía de cubrir nuestras necesidades para mantenernos unidos y seguros. Era demasiado para mí, pero no había otra opción.
    Así aprendí, a muy temprana edad a sobrevivir, a ser fuerte, a no esperar que alguien más viniera a rescatarme.
    La red neuronal que se formó ¨Tengo que hacerme cargo de todo, porque nadie más lo hará¨
    Las ventajas: Ser una persona responsable y resolutiva, con una gran capacidad de cuidar a otros, con empatía y fuerza, independiente y con gran instinto de supervivencia.
    Las desventajas: Dificultad para pedir ayuda o delegar, tener todo bajo control para evitar el caos que viví de niña, desconexión de mis propias necesidades, priorizo a los demás como lo hice con mis hermanos, siento culpa si pienso en mí.
    ¿Como se manifiesta en mis pensamientos, emociones y reacciones corporales?
    Pensar que ´No puedo confiar en nadie ´Si no estoy en control, algo malo va a pasar¨
    Emocional, ansiedad, frustración, a veces enojo reprimido, a veces dolores musculares
    Esta es la experiencia de pequeña, hoy como adulta, estoy aprendiendo a amarme, a quererme y a sanar, trabajando en mi para dejar de cargar con lo que no me corresponde

    #181514

    En mi caso la red neuronal que desarrolle pero que no vine a reaccionar que yo continue con el patrón de mi madre de hacerme responsable de la resolver todos los problemas de la familia, y no me di cuenta de que ese patrón yo lo continué. Mi padre estaba en casa, trabajaba y yo asumo que aportaba a los gastos de la casa, pero en mi niñez y adolescencia eso no era percibido por mi, solo percibía que mi madre era la que trabaja y resolvía.
    La red neuronal: las mujeres debemos ser las responsables de que todo marche en casa
    Las ventajas: no tenia miedo al trabajo y aprendi muy bien administrar los recursos
    las desventajas: tome el rol masculino de proveedor, y seguí con ese patron hasta adulta, hoy día luego de ver en retrospectiva es que me doy cuenta de este patron que estaba implantado en mi
    Como se manifiesta en mis pensamientos, emociones y reacciones corporales? ya no lo sufro porque mi esposo falleció hace 4 años, pero en su momento, me vi tomando ese rol de que «yo tenia que resolver», todo debía marcha bien y era mi responsabilidad y obviamente esto me llevaba a tener mas estrees porque no compartia los problemas, «yo tenia que resolver», «todo debe estar bien» y me sobrecargaba de trabajo, de pensar que yo tenía que generar recursos que hicieran falta, aun cuando mi esposo aportaba, yo consideraba que tenia que resolver.
    Esto te lleva a tener cansancio, frustación si las cosas no se resuelven.
    Todo estos estudios que vamos haciendo ahora de adulta nos van permitiendo cambiar de mentalidad, romper patrones y tener un mejor manejo con nosotros mismos

    #181519
    sanarte033@gmail.com
    Participante

    yo perdí a mi mama muy joven y mi papa se volvió a casar a los 6 meses de fallecida mi madre. me convertí en madre y padre de mis hermanos lo que hacia que estuviera en alerta constante para cuidar a otros, previendo necesidades, posibles problemas y demás. la sobre responsabilidad. creo que se activaron las redes que me permitieron planificar, organizar, controlar, cuidad y tomar decisiones muchas veces a costa de mis propias necesidades y emociones estas quedaron en segundo lugar aprendí a bloquear hasta mi propio dolor para poder funcionar para los demás no podía llorar para que ellos no me vieran triste.
    sentía que debía resolverlo todo sola. mis padres se fueron y siento que dejaron un vacío afectivo muy grande y encima me toco asumir un roll que no era el mío.
    ahora veo que también fue un gran aprendizaje que he sido capaz de levantarme de lo que parecía imposible, que aprendí a cuidar a otros, que puedo dar mucho amor , soy responsable y comprometida. ahora comprendo el dolor, la soledad, la perdida y por eso puedo acompañar a otros en sus procesos con sensibilidad.

    #181543

    Cuando era niña sentía que estaba sola, y que nadie estaba ahi si algo me pasaba, siempre tenia que salir Yo sola de los problemas, entonces aprendí que tenia que defenderme de todos y de todos Yo sola, una vez iba caminando en la calle y una señora vecina me jaló el pelo y cuando le dije a mi mama ella no hizo nada, eso me decepcionó y a partir de ahi Yo sola me aprendí a defenderme o a lidiar Yo sola con los problemas esa red neuronal se formo en mi a tal grado que cuando se me comenzó a conocer como «la que no se deja», «la que se sabe defender» , etc. Es decir aprendi que yo me tenia que defenderme sola. Cuando ya era adultas estaba con el papá de mis hijos, nunca le conté a nadie por todo lo que vivía e incluso una vez llege al hospital y lo que pensé fue «para que les digo a mis padres si igual no van hacer nada».
    Ahora entiendo que esas actitudes que tenia era un método de defensa para asegurarme que nada me pasara y ahora mucha gente me tiene miedo ji pero ahora soy super tranquila y cero agrsevia.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 40)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio