Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
a las en respuesta a: CÓMO CAMBIA TU CONCEPTO DE ENFERMEDAD DESPUES DE CONOCER LAS 3 PRIMERAS LEYES #161721
IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Jenifer: Muchas gracias por participar en el Foro. Te felicito por la forma en que has integrado el conocimiento. Saludos.
a las en respuesta a: COMOCAMBIA TUCONCEPTO DE ENFERMEDAD DESPUES DE CONOCER LAS TRES PRIMERAS LEYES #161720IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Araceli: Muchas gracias por participar en el foro. Definitivamente nuestros órganos responden a las instrucciones de un sistema maravilloso pero que no es aislado, los órganos mandan señales al cerebro y el cerebro manda señales a los órganos. Esto es maravilloso. Saludos.
a las en respuesta a: COMOCAMBIA TUCONCEPTO DE ENFERMEDAD DESPUES DE CONOCER LAS TRES PRIMERAS LEYES #161719IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Luz Dora: Muchas gracias por participar en el Foro, valoro tu dedicación al exponer tus ideas y tengo la certeza de que tienes muy clara la estructura y las leyes de la NMG. Te felicito.
a las en respuesta a: Al conocer las tres primeras leyes de Hamer cómo cambia tu concepción? #161718IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola: No identifico tu nombre, creo eres Jennifer, agradezco tu participación en el Foro, y por supuesto que se necesita valor para romper con los esquemas, y que los innovadores siempre son considerados locos o charlatanes, pero es largo el historial de la resistencia al cambio. Ahora somos representantes de una nueva forma, sin negar las aportaciones médicas pero con cambio total sobre los preceptos.
a las en respuesta a: como cambiaria mi concepto de «enfermedad» despues de conocer las 3 primeras L #161717IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Alex: Muchas gracias por participar en el Foro, creo que tu respuesta es muy franca y directa, primero es trabajo personal y posteriormente a compartir nuestros resultados. Te felicito.
IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Raúl: Muchas gracias por participar en el Foro, me parece muy interesante lo que mencionas con respecto a que somos seres integrados, no partes, somo seres holísticos, y la medicina oficial se divide en especialidades por órganos, y yo me pregunto, ¿si falla el corazón, solo le afecta al corazón, no afecta a todo el organismo?, y me pregunto, ¿si falla un órgano, de esta falla, no participa el sistema nervioso central? y así podemos cuestionarnos todos sus protocolos médicos.
IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Valeria: Muchas gracias por participar en el Foro, este es un movimiento que no va a parar, imagina empezó en Alemania y ahora está en todo el mundo. No hay manera de detener este proceso mientras que la medicina oficial, cada día se hace menos atractiva. Saludos.
a las en respuesta a: ¿ como cambia tu concepto enfermedad después de conocer las 3 primeras leyes ? #161714IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Susy: Muchas gracias por participar en el Foro, creo la pregunta era distinta, pero despreocúpate, lo importante es tu reflexión, al final lo relevante es que comprendamos el cambio tan radical que representa el concepto enfermedad frente a la NMG, para la medicina convencional enfermedad es sinónimo de destrucción, para la NMG enfermedad es sinónimo de adaptación ante un conflicto. Saludos.
a las en respuesta a: Qué pasaría si integrarán la NMG a la medic. clásica para bien y para ma #161713IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorSi Sandy sobre todo el cambio sobre el concepto enfermedad, que la medicina acepte que la llamada enfermedad no es la intención de destruir sino un plan de rescate.
a las en respuesta a: Qué pasaría si integrarán la NMG a la medic. clásica para bien y para ma #161712IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorSi Vivian, muy acertado tu comentario, Hamer dice «el diagnóstico, mata» sin embargo los médicos creen que eso es lo que ellos deben hacer, dar diagnósticos. Montones de ejemplos y alteraciones en personas sanas que después de un diagnóstico mueren rápidamente. Saludos.
a las en respuesta a: Qué pasaría si integrarán la NMG a la medic. clásica para bien y para ma #161711IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Cecy: Muchas gracias por participar en el Foro. Si creo que los procesos no los determina una rama o la otra, sino que la evolución llega y no avisa, eso está sucediendo ya, estamos como dices respetando nuestra naturaleza y cada vez estamos más alejados de los tratamientos médicos invasivos.
a las en respuesta a: Como cambia mi concepto de enfermedad despues de entender las 3 primeras leyes #161710IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Vivian: Muchas gracias por participar en el Foro, creo que hay refranes muy certeros como el que mencionas, pero también yo me cuestiono un poco respecto a lo tratado a nivel emocional, porque yo insisto en que el conflicto que plantea Hamer salta de ser solo conflicto Emocional, la emoción es parte del programa, pero no resolvemos encontrando la emoción, sino cambiando la percepción. Es mi muy personal punto de vista. Saludos.
a las en respuesta a: Como cambia mi concepto de enfermedad despues de entender las 3 primeras leyes #161709IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Sandy: Muchas gracias por participar en el Foro, es muy importante recibir retroalimentación sobre lo aprendido y saber que formamos parte de la misma evolución sobre aspectos de la salud. Saludos.
IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Alma: Muchas gracias por participar en el foro, es muy interesante lo que planteas. Estamos ciertos de que por ahora lo mejor es la colaboración y no la controversia, en algún momento la medicina convencional tendrá que evolucionar e integrar nuevas propuestas. Mil gracias. Saludos. Ivette Ferrer
a las en respuesta a: cuales serian los riesgos para la medicina oficial si se validara la medicina ge #153741IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Marilú: Muchas gracias por participar en el foro. Tocas varios puntos importantes, primero los beneficios y refieres que se reduciría la mortandad, y es claro que, así sería, simplemente porque se podría abordar cualquier síntoma desde una perspectiva más natural y complementaria. A veces quienes controlan la economía, le atrae mantenerse en estado de confort, y en el caso de las enfermedades solo esperar a tener clientes, pero no se cuestionan, cuánto gastan los gobiernos en los sistemas de salud públicos, cuánto podría incrementar la economía si cada país tuviera una población sana. Recordemos que somos el principio de algo que en algún momento impactará y revolucionará el paradigma de la enfermedad. Saludos.
-
AutorEntradas