Inicio › Foros › Foro de la materia 02: la nueva medicina germánica 1 › Qué pasaría si integrarán la NMG a la medic. clásica para bien y para ma
- Este debate tiene 8 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 2 semanas por
Genoveva Navarro.
-
AutorEntradas
-
a las #158988
ceciliagrojas1179@gmail.com
ParticipanteQue pasaría para bien, en mi opinión, se podrían acompañar ambos conocimientos adaptándose para ayudar a la recuperación de las personas, así lo hizo el Dr Hamer mientras pudo a través de sus compañeros médico, así lo hace Fernando con la colaboración de los médicos valientes que buscan realmente ayudar a las personas a sanar realmente, no solo como «negoció» .
Desafortunadamente la medicina convencional se siente amenazada o simplemente no le interesa saber más allá, que pasaría para mal….quizás que los que dependen de la industria de la medicina se queden sin ingresos porque cada vez habría más personas sanas, aunque, sinceramente ya está pasando, cada vez más las personas hacen lo necesario para regresar a lo natural, cada vez más encuentran como tomar conciencia y conexión con sigo mismos.a las #159001gallardosandy64@gmail.com
ParticipanteEstoy de acuerdo con tu punto de vista, la union de ambas seria de gran beneficio para la humanidad.
a las #159029Karina Trujillo G-43
ParticipanteEl Dr Hammer ha logrado iniciar la verdadera sanación, tenemos la oportunidad de continuar con él para expandirlo y concientizarnos.
Sería como un verdadero sueño realizado, que ambos se fusionaran y al saber que ya está ahí la enfermedad se revisara su origen emocional y en lugar de que en cada visita al médico dieran más medicamentos se dieran más opciones de poder hablar del tema que me llevo a modificar o alterar mi órgano, que se dejara de ver en primer plano el «gran negocio» que representa para la medicina alópata.a las #159081Vivian Barquet Sacre
ParticipanteYo considero que integrar la Nueva Medicina Germánica a la medicina tradicional alopática, sería de gran ayuda como herramienta complementaria para la sanación del ser humano, ya que al ser acompañado por esta «terapia alternativa» se podrían evitar, entre muchos otros temas, los conflictos de diagnóstico que causan graves daños al paciente.
Desafortunadamente, la industria farmacéutica no lo permite, ni lo permitirá, ya que lo que quiere es tener cada vez más y más enfermos, para vender cada vez más y más medicamentos, de lo contrario causaría su propia ruina.a las #161711IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Cecy: Muchas gracias por participar en el Foro. Si creo que los procesos no los determina una rama o la otra, sino que la evolución llega y no avisa, eso está sucediendo ya, estamos como dices respetando nuestra naturaleza y cada vez estamos más alejados de los tratamientos médicos invasivos.
a las #161712IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorSi Vivian, muy acertado tu comentario, Hamer dice «el diagnóstico, mata» sin embargo los médicos creen que eso es lo que ellos deben hacer, dar diagnósticos. Montones de ejemplos y alteraciones en personas sanas que después de un diagnóstico mueren rápidamente. Saludos.
a las #161713IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorSi Sandy sobre todo el cambio sobre el concepto enfermedad, que la medicina acepte que la llamada enfermedad no es la intención de destruir sino un plan de rescate.
a las #167290MARTHA MURILLO GEN 43
ParticipanteSería maravilloso tratar el SBS o conflicto primero con BIODESPROGRAMACION osea terapias obligatorias a los pacientes, después si hubiera un síntoma pues trabajarlo a la par con medicina alopata. En la actualidad los medicos aún no están convencidos de los temas que investigo el Dr. Hamer pero yo tengo la esperanza que en unos años los vayan integrando en la carrera y en los hospitales, así nos evitaríamos muchas cosas.
a las #167314Genoveva Navarro
ParticipantePienso que seria genial. En este momento existen muchas terapias complementarias que junto con la Biodescodificacion pueden lograr la salud de la humanidad.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.