Inicio Foros Foro de la materia 09: conflictos de comportamiento ii Como llegue a mi vida adulta G39

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #172916
    almayoga2@gmail.com
    Participante

    Considero que llegue a mi vida adulta de golpe, porque creci en un hogar donde habia mucha restriccion y sobreproteccion, basicamente no tenia muchos permisos, mas que para estudiar. Me quede embarazada y fui mama a los 18 años, no fue muy duro en el sentido de que era bastante madura, no era de salir mucho, asi que simplemente me dedique a criar mi hija y estudiar, con los años me junte, a los 21 y me fui de la casa de mis padres. Si bien tuve mis tres hijas cada cinco años y dos años despues el varon, no me fue tan bien, ya que vivia en una relacion de mucha violencia. Creo que fui desarrollando herramientas que me permitieron ver las cosas de otra manera. Encontrarle la vuelta al aprendizaje, pero realmente fue porque Dios quiso que encuentre el camino medianamente pronto. Ahora desde la adultez a veces miro atras y digo como pude con esto? ya que me separe cuando mi hijo menor tenia dos años y los crie sola. Pero hoy puedo ir viendo en este diplomado mis heridas y que me llevo a ir dando cada paso en mi vida. Creo que finalmente uno llega con muchas cosas para resolver y desenredar por decirlo de alguna manera. Por eso agradezco estar en este camino.

    #172926

    A mi vida Adulta llegue muy rapido ya que tuve que crecer de manera inmediata a los 14 años para ayudar a mamá con los medicamentos de mi hermano y tenia tanto miedo porque ella tiene una enfermedad en el corazón, requerí volverme responsable desde una edad temprana creando en mi confusión, frustación y rigidez, dado que en mi familia cuando yo era pequeña era RIGIDA Y SOBREPROPTECTORA no se me permitia ir a hacer tarea con mis compañeros de clase, tampoco convivir con ellos y todo el timepo mamá me decia QUE LOS AMIGOS NO EXISTIAN y mi mundo giraba con mi madre creyendo que no podia confiar en la demás gente, me producia demasiada ansiedad cuando ya en mi vida adulta requeria tomar decisiones no sabia que hacer y requeria llamar a mamá para que me ayudará todo el tiempo, porque en efecto las familias sobreprotectoras inconcientemente creean hijos que creen que son tontos para vivir en general.
    Y aparte mi familia era muy INESTABLE literal huefana de padres vivos, mi mamá trabajando todo el tiempo y mi tia y mi abuela cuidando de mi porque no conocí a mi padre y en efecto lo NEGATIVO de la Inestabilidad es que no me daba tiempo para mirarme o me daba mucho miedo, dado que me la pasaba trabajndo todo el tiempo hasta con 2 trabajos y nunca tuve una contención de nadie ni saber como hacerlo, hasta ahora que me estoy permitiendo aquí en el diplomado de irme dando cuanta de patrones de comportamiento y conducta que no ha sido nada facil porque son confrontativos. El lado positivo que veo de esto es seguir aprendiendo y buscando para vivir en congruencia conmigo misma. Doy gracias por estar en este foro, en este diplomado y con todos ustedes que gracias a todo esto me permite irme observando, y como lo ha dicho Fabi la maestra con Amor y paciencia, porque haveces quisiera que todo fuera más rápido y tenerlo solucionado, pero ahora entiendo que fue por lo rapido que tuve que crecer.
    Gracias por todo Miss Fabi, le quiero

    #172927

    Dado que mi madre era madre soltera mi familia tambien es MONOPARENTAL.

    #172974

    Llegue algo despacio a mi vida adulta con miedos e inseguridades porque tube una madre sobreprotectora qué siempre hizo todo por mi hasta de casada. me refugie mucho en la comida y en conciliar a todo mundo para no estar sola hasta que murió mi madre y tube la nececidad de madurar y de ver por mi era transformar me o morir pero gracias a Dios a mi y algunos ángeles q es tubieron en mi camino puedo decir q ay la llevo con mi madurez emocional

    #173141

    Llegue a mi vida adulta con unos padres muy sobre protectores, nunca tuve oportunidad de dormir en otro lugar que no fuera mi casa, mi mama no me daba permiso de jugar con niños varones a veces ni con mis hermanos!. Tenia las horas de juego muy marcadas incluso no me daba permisos de ir hacer tareas en equipo después de escuela. Me gusta el deporte y era buena en ellos pero mi mama me tenia muy restringida y no me daba permiso de viajar ni con el personal de la escuela. Aveces me da la sensación de que mi madre quiere controlar mi vida aun ahora que soy adulta, aveces hago caso a lo que ella me dice que es lo mejor, aunque muchas veces no este de acuerdo. Tengo un solo hijo y creo que estoy repitiendo lo mismo con él, trato de no ser tan aprensiva pero dudo muchas veces si lo estoy haciendo bien, quisiera tener mas claro cual es la linea entre «limites para la educación» y «aprensión y control».

    #173158
    bgarciadm@hotmail.com
    Participante

    Pràcticamente toda mi vida fui tratada como adulta, me tenia que hacer cargo de mis tres hermanos desde que tewngo uso de razòn, mis padres consideraban que era mi obligaciòn ayudar en todo lo que implica la crianza, educaciòn y formacion de una familia, soy la hija mayor, aprendi a cocinar a desde los 6 años de edad y recuerdo que me dejaban a cargo de mis hermanos por semanas mientras mis padres estaban ausentes de casa, los cuidaba como si fueran mis hijos, ibamos a la escuela, les daba de comer, haciamos tarea, porque ademàs nos exigian excelentes calificaciones, limpiabamos la casa, jugabamos, todo hacia,os todo juntos, llegò un momento en el que eramos un nucleo muy fuerte y unido los hermanos y eramos hijos vs padres, mi hermano menor me decia mamà y a mi mamà le llamaba por su nombre y asi todo.
    En resumen llegue a mi vida adulta con mucha experiencia en muchas cosas que a mi corta edad no me correspondia vivir y que hoy me hacen ser la persona que soy!

    Leticia Garcia G39

    #173171

    Como.llegué a mi vida adulta!?
    Primeramente pienso que fue jugar a ser adulta, hasta que el juego pasó a ser macabro, mi madre narcisista, mi padre alcohólico, violento. Una familia muy disfuncional, había que estar atenta a ver que se venía, mi padre se iba días y cuando venía traía una bolsita con algunas verduras para toda la semana, éramos 5 hijos vivos, yo la segunda hasta hace poco que descubrí soy la tercera. A mis 8 años nos mudamos o nos desalojaban, nos fuimos con mi madre, mi abuela y mis 4 hermanos. Mi padre nunca más lo vimos. Mi abuela venía de visita y se volvía a su país, cada 3 meses hacía el mismo viaje. Yo durante el tiempo que ella estaba. Yo descansaba. Pero, durante el tiempo que ella se iba, quedaba a cargo de la casa y en ese tiempo, debía levantarme temprano o me levantaba mi madre, hacia los quehaceres de la casa y atendía mis hermanos, íbamos a la Escuela y volvíamos, todos jugaban menos yo. Empecé a repartir tareas, porque a la venida de mi madre bien de noche me esperaba la paliza si no había hecho algo. Llego un punto, que cobraba igual. Ya era una religión. Me fui de casa a los 21 años, con trabajo y alquilando un depto. Chiquito, me desmayaba dela misma ansiedad que me causaba que me golpeara todos los días, ese era el contacto con mi madre, además de sus burlas y risas sobre mi persona,comprándome con cualquier persona que se cruzara. Siempre yo era peor. Exigía la mejor nota 10. Yo tenía 8 ó 9 no alcanzaba. Entonces. Empecé a aprobar para mi, con 6, a mi me alcanzaba, cobrar iba a cobrar igual. Me desmayaba y se me caían mucho el pelo a mis 21 años. Me fui y por 1 mes no me acerque a verlos a mis hermanos. Necesitaba salir de ahí. Los padres de mis hijas, con cualidades violentas, o de adicción alcohol o narcisista manipulador otro. Por estas razones es que estoy sola. Y llevo adelante mis hijas. Pero el trato mio con mis hijas es el contrario al de mi madre y tal vez sobreprotector por momentos. Si me cuestiono muchas veces si lo estoy haciendo lo mejor posible. Mi madre siempre me desprestigió como.madre. El dia de su fallecimiento, si bien hice mi duelo desde mi respeto hacia ella, tambien me senti liberada de no sentirmw cuestionada ante mis decisiones.. Trabajando en mi a diario en el día a día, y siempre planteándome vivir el aquí y ahora, para no estar en estrés. Agradezco el poder asimilar aprendizaje en la plataforma y agradezco sobre todo a la profesora Fabiola, excelente persona, siempre agradecida de su llegada a cada uno de nosotros en esta cursada. Gracias por estar en mi camino. Muchas gracias! Cariños 💜

    #173316
    mariluhelue@gmail.com
    Participante

    Yo crecí en un tipo de familia monoparental donde mis papas se juntaban y se separaban pero la mayoría del tiempo estaba yo con mi abuelita y mi hermano con mi mamá y cuando llegue a la adultez empece a generar relaciones desde la falta y la carencia donde yo me convertía en toxica, celosa, codependiente, e incluso muy demandante y absorbente en mis relaciones hoy gracias a la Bio y a tu clase Fabi hice el Insight haciendo Consciente esta situación que se manifestó por el duelo reprimido contenido. incluso hoy evito estar buscando constantemente a las personas y me digo a mí misma qué tengo que dar la oportunidad de qué los demás busquen, de igual forma tristemente también me di cuenta que terminaba mimetizándome en las relaciones es decir dejando de ser yo por concederme al otro y obtener su aprobación amistad y acompañamiento, hoy me doy cuenta de esto porque inconscientemente involuntariamente me di cuenta que desde que me divorcié he buscado hombres ocupados pero que los veo como grandes padres entregados a sus hijos y su familia dando me cuenta que esta transferencia viene de mi expectativa de haber tenido un padre entregado a mí que me protegiera de hecho también me di cuenta que yo terminé mi matrimonio por una infidelidad y mi padre a mi madre varias veces le fue infiel así como mi madre a mi padre hoy entiendo que ese era un aprendizaje que tenía que superar y vivir entonces llegué a la adultez miedos de volver a vivir el abandono el rechazo o el desplazamiento y lamentablemente me he relacionado con personas que solamente pueden ofrecer relaciones pasajeras, aunque hoy se que inconscientemente eso es lo que yo busco, porque tampoco quiero un compromiso permanente. Me he acostumbrado a vivir conmigo y para mi. Disfrutando y agradeciendo la miel el oro y la prosperidad que me da mi LabOro permitiéndome continuar aprendiendo cada día mas y mas y logrando alcanzar mis metas.

    #173364

    Llegue a mi vida adulta con muchas heridas por lo tanto obtuve resultados en mi vida adulta que eran muy dolorosas, frustantes , etc . Creci en un ambiente violento , papa era alcoholico y golpeaba mucho a mama , asi que me toco defender a mi madre desde que tenia 5 años , me senti sola desprotegida y sobre todo muy molesta porque me toco asumir roles que no me correspondian , por muchos años estuve molesta con mi madre por no ser fuerte por tener que ser yo la que la protegiera y no ella a mi, creci esperando el amor de mi padre buscandolo en cada pareja que tuve, me esforzaba demasiado para sentirme suficiente , asi me sumergia en estudios , ejercicios , etc hasta que me di cuenta que mi vida de adulta los resultados que tenia eran gracias a mis heridas , creencias . programas , asi que decidi empezar a trabajar en mi , a sanar mis heridas considero que aun falta por trabajar pero en esas estoy y si la verdad caminas mas ligero, considero que si no hubiera tenido la vida que tuve en mi infancia y los padres que tuve , jamas hubiese buscado el camino de la sanacion y todo lo que conlleva ello , asi que en realidad estoy agradecida , aprendiendo dia a dia , cada vez voy descubriendo mas cosas .

    #173366
    Perles679@icloud.com
    Participante

    Llegue a la vida adulta tomando un rol que no me pertenecía y viendo en mis padres los roles cambiados, crecí con mas energía masculina y a lo largo de mi adultez tuve que trabar en esta parte de mi hacienda do consciente que debía subir mi energía femenina, tenia la responsabilidad de ayudar en lo académico a mi hermano un año y medio menor que yo, siempre hasta la fecha mis padres me han exigido como si yo fuera el hombre y a mi hermano la mujer, crece viendo una mamà que era la proveedora y un papà ausente como proveedor que nunca fue el que trabajo y alcoholico. Así como mi abuela paterna fue la que trabaja y mantenla la energía masculina en la familia. El estar constantemente estudiando y sanando mi niña interior me ha servido para tomar conciencia y mejorar mis relaciones personales.

    #173379

    Como llegue a mi vida adulta?
    Creo que nunca tuve infancia, duele decir o ser consiente que la pequeña Karla se quedo en sus 10 añitos, por que a partir de esa edad me toco ver, sentir, pensar, analizar, responder, sobrevivir en este mundo como un adulto, tuve un padre alcohólico que se fue cuando a penas tenia 6 años, y ni siquiera me dijeron simplemente me quede esperándolo y nunca mas regreso, en corto tiempo mi madre nos puso a mi hermano y a mi un padrastro que era 10 años menor que ella, y cuando yo cumplí los 10 años de edad el quiso abusar de mi, no se como me pude escapar, tampoco recuerdo como sin dinero y siendo tan pequeña pude llegar hasta el trabajo de mi mama y contarle lo que había pasado, yo esperaba que la reacción de ella fuera ir inmediatamente furiosa a reclamarle y a echarlo de nuestra casa… mi sorpresa fue que ella no solo no me cree, si no que me culpa, como si yo ya hubiera sido una adulta y fuera como su rival, yo solo tenia 10 años y a partir de ese momento la pequeña Karla se apago, y comencé a ser por fuera como hacen los adultos, a fingir, a disfrazar las emociones, a calcular, a observar mas, pero a dentro de mi considero que no me hice una mala persona, aprendí a ser agradecida y a ser muy resiliente, pero no se lo demostraba a nadie, ese sentimiento solo era entre Dios y yo, también nunca le guarde rencor a mi mama, simplemente aprendí a cuidarme sola, en conclusión pienso que todo eso me hizo muy fuerte, pero actualmente sigo trabajándolo por que a la vez de ser demasiado fuerte me paso a ser insensible, debo lograr un equilibrio.

    #173468

    Llegué a la vida adulta con más peso del que me correspondía. Pasé por momentos duros económicos, emocionales, familiares, y de salud que me hicieron madurar de golpe en ciertos aspectos, pero también me dejaron algunas heridas, dudas y miedos que ahora estoy intentando entender y sanar.

    Diría que me tocó madurar a la fuerza en muchas cosas, tomar responsabilidades que no siempre fueron justas, y acostumbrarme a postergar mis propios sueños por circunstancias que no estaban dentro de mi control. A veces siento que crecí más para sobrevivir que para disfrutar.

    Pero también llegué con una sensibilidad que no cambio por nada. Con una conciencia distinta, con empatía, con una fuerza silenciosa que me sostiene. No llegué como me hubiera gustado, ni con las herramientas que merecía, pero llegué. Y eso también tiene mérito. Aún con dudas, cansancio o heridas sigo aquí, con ganas de vivir diferente, de sanar, de construir algo mejor y más justo para mí

    #176203

    Llegué a mi vida adulta pues de alguna manera me siento muy afortunada y agradecida con mis padres por qué a pesar que nadie enseña a ser padres y todos hacemos lo mejor que podemos y tomando en cuenta en específico un padre que tuvo que trabajar desde muy pequeño, trato de crear dinámicas diferentes con sus maneras tan especiales de decir te quiero, procurando que no nos faltará nada , soy la tercera de cuatro y aunque considero que por llenar esas necesidades básicas estuvo presente pero entre comillas ausente por qué los domingos siempre nos dedicaba tiempo para pasear, de el lado de mi madre muy entregada a las responsabilidades , pero siendo una mujer con muchos miedos e inseguridades las cuales inevitablemente trasmitir, no considero y lo digo por qué en algún momento si hubo cosas que no comprendía, y que poco a poco van saliendo mas pero el día de hoy creo que lo mejor es entenderlo desde una perspectiva empática y amorosa y ahora que soy madre entiendo la responsabilidad que conlleva está labor, pero el día de hoy les doy las gracias por todo y solo se que los amo

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio