Inicio › Foros › Foro de la materia 19: amor y relaciones › Relaciones
- Este debate tiene 4 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 7 horas, 35 minutos por
Maricela Acosta Espinoza.
-
AutorEntradas
-
a las #175434
Lilia Margarita Mena Castillo
ParticipanteEs importante entender a fondo nuestras interacciones personales y modificarlas desde su raíz para comportarnos de una mejor manera. Debemos tener presente que es común que, inconscientemente, utilicemos nuestras relaciones para intentar reparar vacíos emocionales de nuestra crianza o para replicar los valores que nos inculcaron nuestros padres. Por ello, resulta más enriquecedor enfocarse en maximizar las fortalezas de cada persona dentro del núcleo familiar, abordándolas desde el amor como una fuerza motriz interna. Conforme crece nuestro nivel de discernimiento y empatía, el afecto se consolida y se vuelve más profundo.
Lilia Margarita Mena Castillo. Generación 30.a las #175446Manuel López
ParticipantePara mejorar en nuestras relaciones interpersonales, requerimos trabajar en nuestra autoobservacion y la relacion conmigo mismo, para asi llegar a tener una relacion conmigo mismo desde la autocomprension, empatia, respeto, honestidad, y de esta manera por consecuencia lo daremos a las relaciones que tengamos ya sea con familiares, amigos, parejas, etc. Pero todo inicia con uno mismo, tambien el desarrolar la comunicacion afectiva y efectiva hacia las demas personas, va ayudar a poder establecer vinculos mas duraderos y donde perdure la confianza, el respeto y sobre todo la aceptacion y comprension hacia la otra persona.
Manuel De Jesus Lopez Terrazas. GENERACION 30
a las #176268Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteEs importante reconocer nuestra felicidad o la falta de, en nuestras relaciones para a partir de ahí empezar a reconocernos como los seres imperfectos que somos y empezar a ser más empáticos y congruentes. Descubriendo el por qué de nuestro actuar inconsciente para hacerlo consciente y empezar a ser realmente nosotros, soltando miedos, lazos familiares, etc. Y, poder así, entender y establecer relaciones más sanas tanto de pareja como familiares y en la sociedad. Entender nuestra mente para entender a los demás.
Ana Laura Loaiza Velázquez G30.
a las #176326Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteGeneralmente al relacionarnos actuamos así nada más, como en automático; Al comenzar a darte cuenta que en realidad, el cómo actúas en tus relaciones interpersonales, y el como las vives, tiene que ver con las bases aprendidas y programadas, desde el embarazo, la niñez e infancia….La forma de hacerlo es como lo hacían nuestros primeros vínculos, y estos son nuestros padres.
En el momento que cualquier relación manifieste un exceso en comportamientos o actitudes, quiere decir que ahí hay un conflicto, que seguramente es espejo de nuestra crianza.
Al hacernos conscientes de que si vemos manifestaciones de dichos excesos en nuestras relaciones de cualquier tipo, podemos buscar la raíz y realmente saber de donde viene ese comportamiento. Dándonos esto la oportunidad de conocernos a nosotros mismos y así ubicar y mejorar nuestros roles y relaciones.Diana Ruiz Velasco Chávez G30
a las #176496Maricela Acosta Espinoza
ParticipanteLas relaciones personales son aplicar lo que aprendemos de pequeños, de la familia con la que interactuamos desde que tenemos uso de razón. Al comenzar a relacionarnos con padres, hermanos o amigos ponemos en práctica lo que aprendimos con las acciones de los demás. Ya que vamos viendo que no todo lo que aprendimos funciona con todas las personas, lo vamos cambiando, es algo así como a prueba y error. Sí vemos que siempre se repite un patrón por decir en la relación de pareja o amigos, debemos de analizar también nuestras acciones y no solamente culpar a los demás. Buscar el fondo del problema, de donde viene, si es de lo que aprendimos o sí es transgeneracional. Si hay la oportunidad salvar la relación o poner mejor atención para la próxima vez que se vaya a entablar una relación, ya sea de pareja o amistad. Creo que es más difícil en la familia porque son comportamientos muy arraigados, y si no son buenos, pues muchas veces los soportamos porque «somos familia», aunque también podemos retirarnos para no seguir en relaciones toxicas.
Maricela Acosta Espinoza G30
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.