Inicio › Foros › Foro de la materia 05: biopsicología › G43 Biopsicología
- Este debate tiene 15 respuestas, 16 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 horas, 41 minutos por
monrroe1975@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #175452
Laura Garcia
ModeradorDe acuerdo a lo visto en clase sobre consciente e inconsciente ¿puedes identificar alguna red neuronal que se haya desarrollado en tu vida? ¿qué ventajas y desventajas te ha traído? ¿cómo se manifiesa en tus pensamiento emociones y reacciones corporales?
Ejemplo: El padre de Pedro era un hombre muy agresivo y solía golper a su hijo. Para aprender a protegerse aprendió que pasar desapercibido lo ayudaba a no sufrir abusos físicos. Se encorvaba, bajaba la voz, incluso su ritmo cardiaco y respiración se modificaban. Al crecer, esta red neuronal sigue activándose cuando está frente a personas con autoridad como su jefe, policías o incluso cualquier persona que demuestre enojo. Si bien esta red neuronal el fue muy útil de niño, siendo adulto es un gran obstáculo para obtener las cosas que desea en la vida.a las #175576p_alarcon_f@outlook.com
ParticipanteGracias a la presente participación en el foro, pude hacer consciencia de lo siguiente:
Soy la menor de cuatro hermanos, la distancia entre mi edad y la de ellos es de 5, 8 y 9 años, en la actualidad esa diferencia no pesa, pero durante mi infancia fue algo importante porque desde mi perspectiva era mejor, más divertido ser de mayor edad que ser la chiquita de la casa, Con el deseo inconsciente de ser como ellos y de pertenecer a su grupo, opté por adaptarme a su día a día, por seguir su ritmo, por congeniar con sus gustos, exigiéndome además hacerlo bien. Esa tendencia mía, me llevó a conducirme con una actitud de niña grande responsable e independiente, sumamente madura según yo; luego, al paso del tiempo me percaté de que comportarme así, me facilitaba logros muy positivos dentro y fuera de mi familia.
El gran reto llegó cuando entré a trabajar en una empresa en particular donde la colaboración en equipo era requisito, con todo y que me mandaron a cursos de integración, inclusión, etc., fue complicado, agotador, estresante permanecer ahí y al mismo tiempo tener activa la red neuronal que inició en mi infancia.a las #175764Araceli Salinas
ParticipanteDurante esta clase pude hacer conciencia de muchas redes neuronales desarrolladas, pero la que mas me resuena es mi energía masculina. Yo soy la hija mayor de 2 hijos. Desde pequeña siempre super que mis papas querían un varón cuando yo nací. Y siempre se me exigió mas que a mi hermano por ser mujer. Eso me ayudo mucho en mi adultez en convertirme en una mujer de caracter fuerte. Para mi no hay imposibles, todo lo que me propongo lo logro. La energia masculina de una mujer tiene cualidades, a menudo asociadas con la fuerza, la determinación, la acción y la lógica, que fueron beneficio para mi desarrollo personal y profesional. Al comprender y desarrollar la energía masculina, pude complementar mi energía femenina y alcanzar el máximo potencial. También esta la parte negativa de mi energía masculina. Antes de comprender como obtener un balance pase por ser una mujer controladora y eso me hizo sufrir mucho hasta que entendí que el soltar es liberador.
a las #175797aurea.yabar.gonzales@gmail.com
ParticipanteHace poco en la clases de impro se activó una red neuronal muy fuerte que siempre se activa en clases donde hay mucha gente y todos interactúan con fuerza y sobre todo, las reglas no están tan claras:
– Red Neuronal: Si no hay reglas, todos vamos a matarnos. Voy a mirar.
– Ventaja: Activa mi energía asesina, deseo de defender mi vida, ser estratega. e hace sensible y leer los movimientos de los otros mucho antes que saquen la pistola. Descubro que yo tengo nueva arma: el lenguaje.
– Desventaja: Pierdo contacto con las personas y veo a todos como enemigos. Se bloquean mis capacidades.
– Manifestaciones:
1. pensamiento: «voy a morir», «vamos a matarnos»
2. emoción: ansiedad y deseos de huir
3. cuerpo: dolor en el hombro y brazo izquierdo
– ¿Cómo lo solucioné? Solía huir, pero decidí quedarme.
1. Lo primero que me calmó fue la maestra Ivette, me hizo hipnosis y conectar con mis recursos hermosos y poderosos de toda la vida.
2. Mi maestra de reiki me hizo reiki y limpió mis miedos y desconfianzas transgeneracionales, de personas que estuvieron en la guerra.
3. Constelé, reconocí a todos los que estuvieron en la guerra y me descubrí una de ellos: «yo vengo de ustedes». Ahora podemos dialogar, no necesitamos matarnos.a las #175920areli_14_3@hotmail.com
ParticipanteUna red neuronal que me he dado cuenta desde que inicie el diplomado es que estoy inclinada mas en la energía masculina que en la femenina. Soy la mayor de 2 hermanas (3 mujeres) y mi papá siempre quiso que el mayor fuera hombre. Para mi papá no había cosa que no pudiera hacer siempre y cuando me lo propusiera y si lo hacía tenia que hacerlo bien, su frase era » si vas a hacer algo, hazlo bien si no mejor no lo hagas». Desde pequeña yo hacia las cosas por mi misma, no me gustaba depender de nadie y siempre lograba lo que me proponía. Ahora me he dado cuenta que eso tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas: no dependo de nadie, puedo lograr lo que me propongo; en el ámbito laboral, termino mi trabajo a tiempo o antes de tiempo y hasta puedo ayudar a quien ocupe ayuda (aunque aveces eso implique mas trabajo para mi :(.
Desventajas: me costaba mucho trabajo aceptar cuando no podía lograr algo o no salía como yo esperaba. Me cuesta trabajo soltar el control, quiero controlarlo todo porque si no siento que las cosas no se pueden «hacer bien». En el ámbito laboral y escolar nunca me gusto participar en grupos, si podía hacerlo sola es mejor. Actualmente en el ámbito laboral me costaba trabajo aceptar cuando cometía un error y me regresaban algo para revisión, eran días de pensar en un porque y preguntarme el «porque si yo lo hago bien?». He trabajo este proceso y ahora que soy mas consciente me doy cuenta que no hay perfección, que todo tiene un balance en la vida y que no todo lo que hacemos es perfecto. Además que es mucho peso que cargar. Trato de enfocarme en lo mio y si me equivoco puedo corregirlo y no habrá ningún problema.
Areli Duarte
Gen 43.a las #175940lili.cabanaso@gmail.com
ParticipanteDurante esta clase pude hacer consciencia de una red neuronal que se desarrolló en mi vida, soy la menor de 5 hijos y tuve problemas en ser escuchada, aunque quería dar alguna idea escuchaban primero a mis hermanos y hermanas mayores, como si no importara lo que dijera. Al crecer soy bastante introvertida, al hablar lo hago con cautela y miedo a equivocarme si ya tengo la atención de los demás. Me convertí en una persona callada y dudo al querer dar mi punto de vista. Poco a poco he cambiado y lo voy superando, me siento más confiada cada día. De las ventajas que puede tener este hecho, es que soy buena escuchando y realmente me gusta hacerlo.
Liliana Cabañas
Biopsicología
G43a las #175943Othón G43
ParticipanteYo temblaba:
El sudor frio escurría por la cara con dedos fríos mientras entraba al área de combate numero 9 en el domo deportivo plan sexenal en el distrito federal en 1987. Era mi primera semifinal categoría welter de cintas negras en el festival internacional de Lima Lama, y todo lo que había entrenado parecía haberse disuelto en el sudor de mis manos.
En las gradas, las voces se mezclaban con ecos metálicos. Los ojos de mi maestro me presionaban más que la mirada de mi oponente.
Mi mente entró en ese estado que tanto temía: la parálisis del «¿y si fallo?»
Fue entonces cuando mi red neuronal se activó.
Empezó a trabajar. No con palabras, no con pensamientos, sino con impulsos, análisis y precisión.Detectó el aumento de mi ritmo cardíaco. Analizó la tensión muscular, la temperatura de la piel, el micro temblor en mis dedos. Escaneó el entorno en milisegundos, identificando un punto débil en mi oponente que podría darme una cierta ventaja…. Era zurdo igual que yo.
Mis músculos, aún bajo control consciente, recibieron una sutil optimización. No un control absoluto, sino un recordatorio biomecánico de que podía salir adelante después de meses de preparación y estrategia, siempre las guardias encontradas dificultan para el ataque, pero mi pierna fuerte era la derecha así que podía iniciar con una serie de patadas descendentes a su guardia abierta.
Mi pierna izquierda se estiró con seguridad hacia atrás. Mis dedos encontraron agarre en la duela. Mi cuerpo, guiado por la retroalimentación del sistema, comenzó a fluir como agua entre las piedras estaba listo no solo para ese combate sino para todo lo que fuera.En menos de un minuto, termino la pelea.
Silencio. Luego, estallido de aplausos, dicen que mi maestro gritaba eufórico yo no escuché absolutamente nada.
Solo sentía el latido tranquilo de mi corazón. Y por primera vez, el vacío mental no era miedo, sino calma. Como si dentro de mi una parte nueva hubiese despertado.
Un segundo instinto.En la actualidad mi respuesta ante las situaciones de estrés físico o presencia de amenaza son mas claras, me permito pensar con claridad las soluciones posibles, ya no existe ese bloqueo acompañado de una punzada en mi coxis producto de la adrenalina, observo mis pensamientos y sobre todo respirar.
Othón Hernández G43
a las #175947Karina Trujillo G-43
ParticipanteDesarrollé una red neuronal de niña-adolescente y pude darme cuenta en la clase.
Mi padre deseaba desesperadamente un varón, no vivía con nosotros, pero en cuanto supo que había sido niña no volvió.
Durante la infancia era muy miedosa y por llamarlo de alguna manera muy nena, pero en cuanto yo supe la historia entrando en la adolescencia me di a la tarea de comportarme como varón, me volví muy resolutiva, mostré fuerza, rapidez, destreza, me sentía capaz de poder realizar lo que fuera y sin tener miedo como en la infancia, eso me permitió aprender todo de manera rápida y de manera competitiva por sentirme muy poderosa y que nadie pudiera pensar que era muy femenina, incluyendo hacerme más grande con bastantes kilos de más.
En la adultez al divorciarme se incrementó e incluso me volví un tanto alcohólica siempre en competencia con el lado masculino, logre desafíos como manejar en carreteras muy complicadas, me fui a vivir a un estado peligroso y me permití seguir siempre resolviendo para mi y los demás queriendo mostrar mi «hombría», hasta que me di cuenta que debía parar de lastimarme con excesos al querer competir y ser algo que no era, tome el diplomado hace 4 años y eso me permitió parar y solo quedarme con todo lo positivo e integrarlo con mi lado femenino para poder hacer las cosas mejor para mi, sin seguir queriendo mostrar a los demás y sin querer seguir compitiendo con nadie.
Ahora tengo la experiencia de muchas cosas que complementan mi vida y me hacen fuerte sin competencia, sin exageraciones, sin ponerme en riesgo.
Saludos
Karina Trujillo J.a las #175950iveetluquin@gmail.com
Participanteiveet Angel Luquin
G43
Sin duda, y creo somos mayoria (mujeres), nuestra energia masculina esta mas desarrollada que la femenina no se si sea algo generacional. Soy la mayor de 4 hermanos tiendo a resolver y no se pedir ayuda . El tomar conciencia de esto es en parte al diplomado. y haciendo conciente lo inconciente, un ejemplo de esto es: tarde mucho en decidirme a aprender a manejar pero a los 25 años tome la desición y listo dije ya es momento a manejar. Solo le pregunte a mi papá lo basíco, sin ningun tipo de temor o nervios ya estaba yo manejando a la semana de empezar a manejar andaba en la ciudad de méxico como si llevara mucho tiempo haciendolo. Este ejemplo tan sencillito es una demostracion de como se tejieron mis redes neuronales y que sin duda tengo mucho por trabajar para equilibrar ambas energias.a las #175982Cris437110@gmail.com
ParticipanteG43 Ma. Cristina Escobedo Flores
Cuando era muy pequeña mi Papa me llevo al campo a trabajar, era mi primera vez y no me enseño como hacer el trabajo, solo me dijoesta es tu cubeta, cuando vio que no lo estaba haciendo bien como el queria, me regaño muy feo y me mando para la casa, casi, casi con una patada, lo triste fue que los que andaban hay se burlaron de mi porque me regañoy me corrio porque no servia para nada, fu teniendo desconfianza de mi Padre el eta muy duro con nosotros, cuando el se ponia a trabajat, no nos eneñaba y no nos tenia paciencia, en otra ocacion se puso a pregumtarles las tablas de multiplicar a mis hermanos mayores yo apenas estaba en 1ro de primaria y ya veran como me fue, cuando me las pregunto a mi, logico no me sabia las tablas todavia, comenze a tenerle miedo y por miedo todas las cosas me salian mal con el me regañaba muy feo no me sentia aprovada.
Cree una Red Neuronal, aprendi que lo mebos que me viera, mi padre empeze a alejarme de el, poco a poco a pasar desapercibida, lo queria mucho pero sentia que el era muy duro con migo y entre mas lejos estubiera de mi eta mejor.asi no le temia, haora que soy adulta me di cuentaque vivia esperando, aceptacion, aprovacion, apoyo, comprencion y cariño.
Esta Red Neuronal [ de proteccion y de alejarme por no poderme defender de mi agresor que se supone deve ser mi protector ] me ha traido mucho sufrimiento especialmente cuando se activa, protegi amortigue una parte que era mi padreperjudique todo mi entorno al esperar que las nesecidades que tengo devian ser cubiertas o aprovadas y no puedo alejarme de todo el mundo que no me apoye.
Soy emprendedora trabsjadora doy todo de mi y eso me encanta, donde si me esta costando un poco cuando se activa con mi esposo, cuando me contradice para mi es; no me apoyas igual que mi padre. En los trabajos comprendo que son las reglas del patron o empresa hay no tengo problemastodo fluye bien..a las #176065Emily Calderon Lopez
ParticipanteDesde que era pequeña, en mi casa, en mi cultura y en mis costumbres, siempre estuvo muy presente la cultura de las dietas. Esto me trajo muchos problemas desde niña. Crecí siendo una niña con obesidad, y aunque en este tiempo fui muy segura de mí misma, sufrí bullying por mi peso. Poco a poco empecé a escuchar lo que la gente decía sobre mi cuerpo y mi imagen corporal, y eso hizo que comenzara a sentir que había algo mal conmigo. A los 11 años hice mi primera dieta.
Cuando llegué a la secundaria, las cosas solo empeoraron. A los 12 años tuve mi primer ataque de ansiedad porque no me gustaba cómo me veía con ninguna ropa que me ponía. Llegué al punto de no querer salir de mi casa. A los 16 años comencé con anorexia, y eso fue un punto muy importante en mi vida. Desde pequeña, me habían creado una idea muy dañina sobre la imagen corporal, y siento que no hay un solo día en que no me juzgue frente al espejo o que esté conforme con mi cuerpo.
He querido trabajar en esto y lucho constantemente, aunque ya estoy dada de alta psicológicamente respecto a la anorexia. Hay días mejores que otros, pero tristemente, estoy acostumbrada a hablarme mal a mí misma, a juzgarme y a no aceptar mi imagen corporal. Ahora entiendo que todo esto tiene un trasfondo muy profundo y son los caminos neuronales que se han creado en mí, y es algo en lo que quiero trabajar con mucha dedicación y desde lo más profundo.a las #176074monquiquis34@gmail.com
ParticipanteA partir de que nací, recibí violencia por parte de mi abuela materna, ya que ella no aceptó a mi papá como esposo de mi mamá. Su violencia la manifestaba con actitudes hacia mi de rechazo, desprecio, desatención e indiferencia. Ahora comprendo que mi cerebro lo interpretó como una amenaza en donde:
La Amígdala cerebral, Detecta el peligro (agresión), envía señales de alerta al cuerpo, generando una hipersensibilidad al miedo.
El Hipocampo, Almacena la memoria del evento, relaciona lugares, personas o tonos de voz con el miedo en donde puede verse afectado si hay demasiado estrés (se reduce su volumen con altos niveles de cortisol).
La Corteza prefrontal (aún en desarrollo), Intenta interpretar lo que ocurre, regulando las emociones y tomando decisiones.
Sistema nervioso autónomo
• Simpático: activa el cuerpo (aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular, respiración rápida).
• Parasimpático: si la amenaza se percibe como inevitable, puede generar inmovilización (niña que «se queda callada», «se congela»).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LO VIVIDO.
Ahora detecto rápidamente el peligro, relaciono experiencias con mi propia supervivencia, hipersensibilidad al estres, recuerdos distorsionados o bloqueados, problemas de memoria, dificultad para confiar y establecer vínculos seguros y afectivos.
MANIFESTACIONES EMOCIONALES EN LA NIÑEZ.
• “Es mi culpa.” (distorsión típica del pensamiento infantil).
• “Si me porto bien, me va a hacer caso.” (comportamiento de sumisión).
• “No valgo lo suficiente.” (autoimagen afectada).
• “Los adultos mayores hacen daño y son malos.” (generalización defensiva).
MANIFESTACIONES CORPORALES EN LA NIÑEZ.
• Tensión constante en el cuerpo.
• Dificultad para dormir.
• Hipervigilancia (niña que se sobresalta fácilmente).
• Llanto fácil.
• Conductas de aislamiento.
MANIFESTACIONES EN LA ADULTEZ.
• Baja autoestima o autocrítica constante, necesidad extrema de control, dificultad para confiar, y repetición de patrones. Afecciones crónicas por estrés (migrañas).a las #176478MARTHA MURILLO GEN 43
ParticipanteDesde muy niña, quise agradar a mi Mama, asi que desarrolle muy buena memoria sabía donde dejaba sus llaves, los teléfonos de sus amigas y de toda la familia, por mucho tiempo pensaba ayudando a ella en todo eso, podria llegar a agradarle, pero no fue asi, con el tiempo desarrollo muchos traumas y actitudes no muy buenas, me exigia a mi misma y queria ser perfecta para ser aceptada por ella. Nose aceptada por ella hasta la fecha me ha dado muchas inseguridades, obviamente aunque me case y tengo 2 hijos, termine divorciandome porque mis padres me asfixiaban y nunca me dejaron vivir mi matrimonio, hoy 13 años despues del divorcio con 53 años, hace 3 años murio mi Papa, mi madre narcisista, mis 2 hermanos menores sin hacerse cargo de ella y dos hijos chicos, veo que sigo teniendo traumas, me sigo exigiendo demasiado y ni hablar de tener unas pareja.
Desde 2018 comence este despertar de consciencia y he logrado vencer algunos obstaculos pero me falta mucho camino por recorrer, gracias por esta materia que fue muy fructifera .a las #176494rotsio@hotmail.com
ParticipanteTengo 3 hermanos menores y aunque tengo hermanas mayores, me decían de niña que ¨era la mama chiquita¨. Mi mama se enojaba y les gritaba a mis hermanas cuando no le obedecían y quizá por eso me mandaba a mí, poque que yo si obedecía, pero le obedecía para que no me regañara o gritara y de alguna forma tener su reconocimiento.
Ahora de adulto, cuando laboro me cuesta trabajo dejar pendientes en el dia, frecuentemente hasta terminar cerraba mi laptop no importando salir después de mi horario de trabajo y como estoy en home office es más fácil quedarte tiempo sin darte cuenta, si bien habla de que soy una persona responsable (ventaja), me queda menos tiempo para mí al salir tarde (desventaja) y no me priorizo, sino priorizo al trabajo.
¿Cómo se manifiesta en mis pensamientos emociones y reacciones corporales?
Me genera estrés y preocupación no terminar, que me vayan a llamar la atencion y se evidencie mi irresponsabilidad y pues ahora lo ajusto organizándome mejor y si termine esta bien sino termine mañana continuo quiero descansar y de esta forma siento que me vuelvo a priorizar yo antes que el trabajo.
Maria del Rocio Lopez Montiel G43a las #176495cuetobarojasa@gmail.com
ParticipanteObservo que una red que desarrolle desde mi gestación es que vivo desde la sobrevivencia. Aunque mi madre me cuenta una historia maravillosa, sin juicio puedo observar que les llegue de sorpresa y esto me hace justo llegar al último en todo. Mi cuerpo ne esita esta adrenalina para sobrevir y es algo que estoy trabajando en este diplomado. Vengo de mujeres donde el aborto es un pecado y la vida se Honra y se respeta,. Así que mi madre tenía que traerme al mundo si o si y que para vivir y sentir la vida debo sentir este programa desde mi vientre materno. Sentirme viva atraves de llegar al último momento. Hacer las cosas cuando esta por concluir el tiempo y estoy aprendiendo a ser compasiva conmigo a tenerme paciencia y respirar lento.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.