Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #178145

    ¿Què conflicto emocional no resuelto en el clan familiar podrìa estar manifestàndose a travèz de la adicciòn en el àrbol genealògico en uno mas miembros?

    #178322

    Considero que puede haber varios conflictos emocionales como por ejemplo :

    -Falta de conexión emocional, dificultad para conectar contigo mismo y con otros: Difícilmente están dispuestos a expresar emociones o conectar con ellos mismos y con otros, creo que esto puede llevar a buscar formas de escapar de forma adictiva.
    -Lealtad familiar: A veces, repetimos patrones de comportamiento adictivo porque estamos siguiendo el ejemplo de otros miembros de la familia, pueden ser una forma de lealtad inconsciente a otros miembros de la familia que han experimentado adicciones.
    -Duelo no resuelto: Cuando no procesamos nuestras pérdidas o dolores emocionales, podemos recurrir a sustancias o comportamientos adictivos.
    -Abandono o rechazo: La falta de amor o aceptación puede llevarnos a buscar consuelo en cosas que no son saludables.-Vergüenza o culpa: Secretos familiares o eventos traumáticos no resueltos pueden generar sentimientos de culpa o vergüenza que se manifiestan en adicciones.
    -Falta de conexión emocional: Dificultades para expresar emociones o conectar con otros pueden llevar a buscar formas de escape adictivas.

    #178471

    Yo pienso que la herida del abandono y el rechazo son de los conflictos que mas pudieran encaminar a una adicción, porque desde mi punto de vista son las mas difíciles de sobrellevar, al no tener un sentido de pertenencia y no sentirnos aceptados en sociedad puede generar la búsqueda de una sustancia que equipare esa necesidad. Sin embargo, la herida de la humillación puede perseguir a una persona al grado de no querer volver a sentir esa vergüenza y buscar apagar el dolor no estando sobrio.

    #178583

    Como hemos visto en la materia, las familias disfuncionales tienen mas papeletas para ser un caldo de cultivo de adicciones. No tener derecho a expresar las emociones y no poder hablar de las necesidades propias, no tener limites claros ni reglas, aunque estas puedan ser flexibles y consensuadas. Secretos, abusos, duelos no realizados, los niños notan algo pero no se habla de ello, asi no parenden a confiar en su su instinto, al no tener referentes claros en los padres viven en un mundo inseguro donde todo puede cambiar a hostil en un segundo. Desde mi experiencia veo que se repite bastante el padre ausente (literal o simbolicamente, o sea padres que no se implican aunque sí esten en casa) y la madre sobreprotectora, sobrecargada, desbordada por exceso de trabajo o responsabilidad que no puede compartir y a veces incluso llega a ser castrante por su propia frustración, y proyecta culpa hacia los hijos porque los ve la causa de su falta de libertad.
    Un saludo

    #178798
    Karina Herrera López
    Participante

    Yo creo que la herida de abandono y rechazo son factibles a que se pueda adquirir una adiccion pues no tienen un sentido de permanencia pero también el de la separación de una familia la persona se puede sentir herida traicionada desorientada y busca algo que le supla ese afecto por medio una adiccion cuando la administra o ingiere se siente pleno y siente estar completo y el cuerpo cada vez le pide más pues el tiempo cada vez es menor y no quiere dejar de sentir ese placer pues lo llevaría a enfrentar la realidad de su vida

    #178812

    La incapacidad de expresion, a-diccion, lo no dicho, lo no hablado. Al final , es siempre escapar de un ambiente toxico, o inseguro, donde no se permite la sinceridad, o denunciar los roles agresivos (polaridad masculina) o pasivo agresivos (polaridad femenina) , o donde uno no puede expresar sus necesidades, o como se siente (necesidad de seguridad y afecto), y si lo hace se le culpabiliza, se le señala como chivo expiatorio (necesidad de pertenencia insatisfecha). Las familias donde se funciona de esta manera , se ha normalizado este comportamiento, por lo que están enfermas y con malos pronósticos de sanar. Finalmente la persona que consume drogas solo ve una válvula de escape en su adicción, es su único descanso y consuelo, pues el sistema se ha vuelto muy toxico no permitiendo el desarrollo saludable de la individuacion de cada persona que lo compone, parece que todo el mundo debe comportarse segun sus roles estipulados fijos y nada flexibles, los niños tienden a ocupar los vacios que dejan los padres, de proteccion , seguridad, afecto etc, responsabilidades que no les corresponden a esa edad.

    #178868
    Gabriela Sánchez
    Participante

    1-Carencias de amor materno o Paterno. Las adicciones muchas veces nacen en ninos que no se sintieron sostenidos emocionalmente, que vivieron abandono o rechazo. las sustancias viene a llenar el vacio, como un «padre» o una «madre» simbolica que calma, acompana, y contiene. «Necesito que alguien me abraze cuando nadie lo hace»
    2-Duelo no elaborado, Si hubo una muerte trumatica, aborto oculto, un suicidio o una perdida que no fue llorada, otro miembro puede vivir una adiccion como un intento inconciente de anestesiar el dolor del linaje. «me drogo para no sentir lo que el clan no pudo llorar»
    3-Exclusion de un miembro del clan. Cuando alguen fue expulsado, rechazado o negado (por ejemplo, un alcholico, alguien que murio de sobredosis, un nino no reconocido, un aborto), otro miembro puede desarrollar una adiccion para honrar o representar inconscientemente a ese excluido, com o una forma de traerlo de vuelta al clan.»Yo tambien caere para que no estes solo»
    4-Secretos familiares o verguenza silenciada. Adicciones pueden surguir cuando hay secretos de familia que generan verguenza, como abusos, estafas,enfermedades mentales, incestos, abortos otraiciones .El adicto puede cargar esa energia no expresada y convertirse en el chivo expiatorio, mostrando con su conducta. algo asi como » muestro con mi cuerpo lo que ustedes callaron»
    5-Lealtades invisibles a ancestro. Aveces, el adicto esta inconscientemente leal a un ancestro con una vida dificil, (abandono, encarcelamiento,abuso,migrado). si el ancestro no fue visto ni honrado,el decendiente puede crear la adiccion como forma de «amarlo»o permanecer fiel. «sufro como tu, para seguir perteneciendo»
    6-Conflicto con el placer o la culpa. Si hay historias marcadas por represion, culpa, abuso de poder o moral rigida. El adicto puede usar sustancias para buscar placer prohibido o castigarse por disfrutar. como si dijera «No meresco ser feli,z por eso me autodestruyo»
    7-Historia de violencia o abusos. Si hubo abusos sexuales, fisicos o emocionales que nuncaq se nombraron ni sanaron, es comun que el sintoma aparezca en las generaciones siguientes como una forma de canalizar el trauma. La adiccion actual como escape, anestesia o forma de sobre vivencia emocional. «prefiero desconectarme que vivir el dolor»

    #178888

    Todas las heridas, rechazó, abandono, humillación, injusticia, traicion vividas en la infancia o en el vientre materno ya sea por uno o por ambos padres, al igual que los duelos no trabajados, lealtades en el árbol genealógico, dobles, etc pueden ser el programante y posterior mente una vivencia similar, víolaciones, abusos, violencia familiar, perdidas familiares no superadas, lealtades familiares, dobles en el árbol, pueden debilitar emocional o espiritualmente de tal manera que al presentarse en la vida de una persona una oportunidad de probar algún tipo de droga, medicamento légal o iligegal, si la persona no siente tener apoyo para enfrentar los problemas de la vida puede elegir consumir algún tipo de psicotropico, droga, tabaco alcohol o cualquier cosa que le brinde una salida aunque falsa o engañosa pero placentera, no existe una regla de lo que lleva a alguien a volverse adicto, ya que personas expuestas a las mismas experiencias, tomandeciciones diferentes con respecto a las adiciones, pero de forma general las heridas, vivencias, y herencias del árbol nos llevaran a conocer porque en un clan se repite en varios individuos generacionalmente algún tipo de adiccion.

    #178894

    Mi punto de vista es que;
    * La persona que caemos en alguna adiccion es porque estamos buscando llenar un vacío, definitivamente que causado por las emociones vividas durante la niñez o incluso durante la gestación.
    * Buscando llenar el vacío que siente al sentirse impotente al no poder expresar sus emociones, relacionadas con heridas en su niñez, ya que estas dejan huellas permanentes hasta que llega la oportunidad de enfocarse en su sanacion. El no saber resolver los conflictos en la vida.
    *También hay bebes que nacen en familias que tienen las adicciones como habito, pasando de generación en generación,para estos niños,es normal ver a sus familiares consumir alcohol y drogas, incluso pueden comenzar a usarlo a muy temprana edad.
    * Por conflictos emocionales heredados y que inconscientemente podemos ser leales al clan, a la familia y ancestros.

    #179175

    Conflictos emocionales no resueltos que pueden estar detrás de una adicción
    1. Dolor profundo silenciado: Pérdidas importantes no expresadas (muertes, abortos, hijos fuera del matrimonio, suicidios).
    2. Secretos familiares: Adicciones pueden aparecer cuando hay cosas ocultas en el árbol: infidelidades, violaciones, abusos, estafas, encarcelamientos.
    3. Culpas o injusticias heredadas: Cuando alguien del clan causó daño y no lo reparó (traición, abandono, estafa, abuso), un descendiente puede inconscientemente auto-castigarse.
    4. Identificaciones o exclusiones: El adicto puede estar identificado con un excluido del sistema (un hermano no nacido, un abuelo olvidado, etc.).
    5. Mandatos familiares rígidos: Familias con estructuras rígidas (“no se llora”, “hay que ser fuerte”) generan represión emocional.
    6. Repetición de patrones: Herencia inconsciente de adicciones de generaciones pasadas: alcoholismo, tabaquismo, adicción al trabajo.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio