Inicio Foros Foro de la materia 08: conflictos de comportamiento CON QUE TIPO DE APEGO ME IDENTIFICO G42

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #178383
    Carolina Esparza
    Participante

    TIPOS DE APEGO EN MI

    En mi transitar tanto en mi parte personal, espiritual y como tarotista empecé a centrarme en mis raíces familiares y en esas experiencias tempranas que moldeaban mi relación con el mundo, con los demás y conmigo misma sanar en mí, todas esas memorias de dolor que no me dejaban avanzar. En esa búsqueda constante me di cuenta que todos mis miedos, seguridad en mí misma, pero al mismo tiempo el reflejo de inseguridades, historias de amor, perdidas, presencias y ausencias, venían desde esa pequeña niña, desde mi niña interior.
    Todos estos sentimientos se reflejaban en patrones de apego.
    Desde una mirada espiritual hacia mi interior vi como estas experiencias impactaron tanto en mi estabilidad emocional como en mi crecimiento interior.
    Ya como adulta entendí que con mi madre y mi abuela tenia un apego seguro; mi madre y mi abuela siempre estaban presente, siempre ofreciéndome su amor incondicional, apoyo en todas mis actividades, pero sobre todo atendiendo a mis necesidades emocionales, ellas eran mi punto de luz, el lugar donde me sentía confiada, ellas nutrían mi alma en mi camino de aprendizaje y autoconocimiento.
    Pero en algunos momentos de mi vida presentaba un apego evitativo, esto a causa de que mi padre tenia que ir a una ciudad diferente por trabajo, se ausentaba por muchos días, aunque era muy amoroso a su llegada, para mi no era suficiente por que me hacia falta su presencia física y emocional. De adulta entendí que esta ausencia me llevo a tener una independencia forzada por la ausencia continua de mí padre, a crear mecanismos de protección, porque sentía desconfianza de otras personas, no me sentía segura y sobre todo aprendí a reprimir mis necesidades emocionales. Pero en el transitar espiritual entendí la importancia de sanar a mi padre de reconocer sus esfuerzos el papel que estaba cumpliendo en mí, en nuestra familia, reconociendo a mí padre con sus defectos y virtudes, pero también reconociendo mis necesidades desde esa niña y que ahora como adulta él me toma para cubrir en momentos difíciles de mi vida y de esta forma aprender a equilibrar la separación con la conexión.

    En esta época de mi descubrir espiritual y sanación; el tarot se convirtió en mi herramienta más poderosa de autoconocimiento y guía espiritual, explorando y estudiándolo entendí las dinámicas familiares. Por ejemplo, las cartas como La Luna y El Carro pueden reflejar las luchas internas entre el deseo de conexión y el impulso de independencia. La Luna representa las emociones profundas, la sensibilidad que surge de una presencia constante y amorosa, mientras que El Carro simboliza la fuerza del individuo que avanza aún en medio de la distancia y la separación. En conclusión, la presencia constante de mi madre y de mi abuela crearon para mí condiciones de apego seguro, mientras que la ausencia de mi padre generó en mí patrones de apego evitativo. Sin embargo, soy una fiel creyente de que todas estas experiencias son oportunidades de aprendizaje y sanación. Cuando entras en el mundo espiritual, esta energía te invita a explorar esas dinámicas con amor, comprensión y confianza en nuestro proceso de evolución, recordándonos que la verdadera seguridad reside en la conexión con nuestro ser divino y manteniendo la fe que incluso en la separación, siempre estamos en presencia de una luz guía.

    #178492

    En mi historia de vida me identifico con el apego evitativo, apego ancioso-ambivalente y el apego desorganizado. Dado a que vengo de una familia disfuncional donde todo era muy predecible, pero muy caotico a lavez. Mi madre muy fria, nunca hubo trato afectivo ni fisico ni verbal. Siempre en la respuesta logica, las emociones no eran importantes. Decir que estaba triste o tenia miedo era cuestion de enfado y terminaba saliendose todo de control porque niñas miedosas y lloronas no queria y ademas no servian para nada. Con llantos y miedo no llegabas a ningun lado decia ella. Ahora despues de un largo camino la entiendo y se que todo lo que ella vivio tuvo que adormecerlo para sobrevivir. Mi Papá fisicamente presente pero no en su roll de padre. Con problemas de alcoholismo pero mucho mas afectuoso fisica y verbalmente que mamá. Muy predecible cuando llegaba tomado. Asi que en mi etapa de adolescente fui una rebelde total y depresiva, en mi vida de adulto joven fui controladora, muy victima y buscaba ayudar y salvar a todos en busca del reconocimiento y el afecto que no tuve en mi infancia. A mis 44 años comenze un camino de busqueda muy fuerte, muy bonito y muy sanador. Estoy entendiendo y soltando todo lo que no es mio y lo que no soy y estoy reconociendome, aceptandome y abrazandome desde la honra a todo este caos que me trajo hasta aqui.

    Mariela Herrera Hernandez

    #178727

    En mi infancia mis padres trabajaban muchisimo y solo estaban presente desde la razon y la logica, eran poco afectivos aunque entendi que ellos hicieron lo que pudieron con lo que ellos recibieron en su infancia
    entonces yo de adulta cortaba vinculos antes de sentir que estaba perdiendo el control de mis emociones e incluso criticaba a las personas que eran muy afectivas como si eso no estaba bien y minimizaba mis emociones por miedo a ser vulnerable ante los ojos de los demas, recuerdo que mis hermanos se burlaban de los ninos llorones y aprendi a esconder mis emociones haciendome siempre la fuerte sin tener emociones a los ojos de los demas .
    Siendo entonces muy logica y pensante en mi forma de relacionarme con otras personas, con el tiempo me permiti a cambiar mis creencias ahora soy mas afectiva y valoro a las personas que me aman y sus demostraciones de amor son bien recibidas. Gracias a esta materia y a ti entendi que mi apego fue por muchos anos de mi vida evitativo.

    #178729

    Definitivamente me identifico con tres tipos de apego
    Ansioso-ambivalente:
    Por el miedo al rechazo, dependencia emocional, necesito que me necesiten para sentirme segura
    Evitativo: no puedo expresar mis emociones pues no se me permitía, eso era motivo de castigo
    Ante el estrés me distancio y me aisló
    Desorganizado:
    Mis relaciones siempre tienen muchísima desconfianza en todo aspecto, confío mínimamente en los demás
    Me lastiman pero no sé cómo alejarme

    #178893

    El verdadero amor entre amistades, pareja y familia se debe dar sin condiciones, sin exigir nada a cambio, debe ser un amor ágape (desinteresado, honesto, voluntario, incondicional).
    Cuando se condiciona el amor es porque hay heridas, carencias, apegos que no han sido cubiertos.
    Tengo 59 años y a lo largo de mi vida me identifico con las características de todo tipo de apegos que se han manifestado en mi niñez, adolescencia y vida adulta. Cuando era niña tuve apego seguro en mis primeros años. En mi adolescencia, aproximadamente cuando cumplí 12 años, hubo muchos altibajos debido a los cambios de domicilio y ciudad por el trabajo de mis padres, entonces hubo ansiedad por la ausencia de ellos ya que tenían que trabajar todo el día delegándome responsabilidades de carga intensa al tener que hacerme responsable de mis hermanos ya que soy la mayor de 5 hermanos (contando a uno que falleció en un accidente siendo él menor de edad). Me volví malhumorada, algo rebelde, insegura y con la encomienda de checar que mis hermanos comieran e hicieran su tarea después de la escuela, entre otras cosas.
    A la edad de 22 años contraje matrimonio pero sólo duró tres años por las constantes infidelidades por parte de mi ex pareja aunado a malos tratos que viví, con él; eso me hizo caer en diversos roles como los que se describen en el triángulo dramático de Stephen Karpman , en donde a veces era la víctima, otras la perseguidora y en ocasiones la salvadora.
    En la actualidad he caído en el apego evitativo a consecuencia de lo vivido; no había caído en cuenta de ello hasta que empecé a analizar cada uno de los apegos, además de hacer una retrospección de mi vida. Tengo mucho que trabajar en mí, pero dar el primer paso a la conciencia es esencial para sanar.
    Agradezco de todo corazón lo aprendido porque sé que para apoyar a otros es necesario empezar por uno mismo.
    El proceso es largo y siempre estamos en constante aprendizaje.

    #179273
    hmila550@gmail.com
    Participante

    Alumna DG42M3861
    Miner Yareth Sánchez Herrera

    ¿Con qué tipos de apego me identifico?

    Me identifico con el apego ansioso – ambivalente debido a que actualmente suelo ser muy ansiosa, constantemente me comparo, me genera mucha angustia hacer las cosas mal, decir algo incorrecto o desagradar a la gente, me da miedo que me abandonen, siempre busco validación, suelo ser muy observadora y escucho con mucha atención la mayor parte del tiempo.

    Creo que se debe a que mi mama es muy voluble desde que tengo uso de razón, ella no era muy maternal, a veces me cuidaba y a veces no, hablando en todo aspecto y mi papa estaba presente pero ausente.

    Evitativo porque desde hace 8 años aproximadamente comencé a deslindarme de mis amistades y conocidos y me cuesta mucho confiar o abrirme a las amistades, con mi pareja no me pasa, es la única persona en la que confío, con los demás suelo ser muy insegura y prefiero no hablar ni entablar conversaciones, últimamente prefiero más estar sola en mi lugar seguro con mis hijos y familia cercana solamente y evito mucho a la gente.

    #179283

    Me identifico con el apego ansioso.
    Durante mi infancia mi proncipal cuidadora fue mi abuela ya que mi madre trabajaba y considero que alli inicio mi demostración de afecto y amor y como me gustaba que yo fuera reconocida y tratada.
    Este tipo de apego lo veo reflejado en mis relaciones personales tanto con mi pareja, hijos, familiares cercanos y amigos, ya que mis reacciones constantemente estan relacionadas a tener un miedo al rechazo o a no sentirme valorada por las demas personas. Tengo una necesidad constante de validación, que me demustren su amor, que me hagan sentir especial e importante. que me llamen y me busquen y cuando normalmente esto lo realizo yo y no recibo la misma respuesta me siento ansionsa y desvalirizada. estoy esperando una respuesta igual o similar a la que yo di y en un tiempo rapido.
    Tambien manejo pensamientos compulsivos en donde me cuestiono poque no sienten hacia mi lo mismo que yo siento y genero hacia ellos. Tengo miendo a perder las relaciones o las amistadaes.

    #179285

    Me relaciono con el apego inseguro porque mi papá era narcisista y mi mamá muy pasiva. Esto me hizo sentir que mis emociones no importaban y me ha llevado a lidiar con desconfianza y ansiedad en mis relaciones. A veces, me cuesta abrirme y dejar que la gente se acerque a mí. Sin embargo, me he dado cuenta de mí misma gracias a este diplomado, lo que me está ayudando a trabajar en mis patrones y a construir conexiones más saludables.

    #179286

    Perdon, quería añadir que me relaciono con el apego desorganizado desafortunadamente es por la relación toxica que viví con mis padres cuando era pequeña. Pero gracias ha ellos aprendí a vivir una vida diferente y estudie una maestra en trabajadera social para comprenderme a mi misa y poder usar vi vida como un herramienta para ayudar ha otros. Pero, también gracias al diplomado me he dida cuento que lo que estudie me ayudo a sobrevivir.

    #179344
    alejandra01@gmail.com
    Participante

    Hola , me identifico con el apego ansioso. Mis padres siempre estaban en sus cosas me sentia muy sola de niña , mi mama era cambiante y no sabia que humor iban a tener, podia ser muy cariñosa o muy fría , mi papa igual no me sentia con la confianza de contarles nada , recuerdo muchas veces estar hasta tarde en la sala de mi casa esperando que regresaran, sentia que nunca estaban conmigo . siempre era prioridad cualquier otra persona de la familia yo yo para mi mama . He trabajado mucho en reconocer cuando tengo aun alguna secuela y trato de calmarla

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio