Inicio Foros Foro de la materia 17: protocolos: actos simbólicos En qué consiste que un acto simbólico sea intolerable o no

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #179278
    Elizabeth Delgado
    Participante

    Que un acto simbólico sea útil o no útil depende principalmente del contenido emocional y simbólico que tenga para la persona que lo realiza. Te explico más claramente a qué se refiere esto:

    ¿Qué es un acto simbólico?

    Es una acción que representa algo más profundo: una emoción, un cierre, una intención, una sanación. No importa tanto lo que se hace externamente, sino lo que significa internamente.
    ¿Cuándo es útil un acto simbólico?

    Un acto simbólico es útil cuando:
    1. Tiene sentido emocional y personal para ti.
    No es una acción vacía, sino algo que realmente te mueve por dentro. Por ejemplo, quemar una carta con palabras que querías soltar puede ayudarte a cerrar una etapa, si tú le das ese poder simbólico.
    2. Está conectado con una intención consciente.
    El acto acompaña una decisión interna: dejar ir, perdonar, empezar de nuevo, agradecer, sanar, etc.
    3. Te permite expresar lo que no puedes decir con palabras.
    Muchas emociones no pueden nombrarse fácilmente. Los actos simbólicos ayudan a sacar lo que estaba estancado, incluso del inconsciente.
    ¿Cuándo NO es útil?

    Un acto simbólico no es útil cuando:
    1. Se hace solo por cumplir o sin conexión emocional.
    Si lo haces como un ritual vacío, sin intención real, no genera impacto.
    2. No tiene significado para ti.
    Puede que tenga sentido para otra persona, pero si tú no lo sientes verdadero o no lo entiendes, pierde su fuerza simbólica.
    3. Se espera que “mágicamente” lo solucione todo.
    El acto simbólico acompaña un proceso, no lo reemplaza. Si no hay reflexión o compromiso interno, el efecto es pasajero o nulo.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio