Inicio Foros Foro de la materia 04: anatomía EN UNA PERSONA CON VITILIGO ,¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ FALLANDO?

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #183782

    Cuando aparece vitiligo en una persona la medicina nos dice que es cuando las células que producen la melanina no trabajan de una manera adecuada o mueren y esto provoca «una ausencia de color » en la piel ,también nos dice que es cuando el sistema inmune ataca a estas células como si las confundiera con virus o bacterias que son dañinas para la piel , y ésto altera el funcionamiento alterando el color y cambio en la pigmentación a un tono blanquesino.

    LAURA CECILIA GONZÁLEZ PARRA DBG45L3953

    #183849

    El vitíligo desde la medicina alopata: es considerado una enfermedad autoinmune.
    Lo que falla es que el sistema inmunológico confunde a los melanocitos (células que producen melanina, el pigmento de la piel) con algo dañino y los ataca, provocando su destrucción.
    Como consecuencia, aparecen áreas despigmentadas (blancas) porque ya no hay melanina en esas zonas.
    También se sabe que influyen factores genéticos, estrés oxidativo y predisposición familiar.
    El tratamiento se enfoca en frenar el avance y estimular la repigmentación con fototerapia, corticoides, inmunomoduladores o terapias regenerativas.

    Desde la biodesprogramación, lo que “falla” no es el cuerpo, sino que hay un mensaje oculto: la piel expresa un conflicto emocional no resuelto relacionado con separación, pertenencia o identidad

    Georyan Reynoso G45
    DBG45G3964

    #183926

    En una persona con vitíligo lo que está fallando son las células llamadas melanocitos, que son las encargadas de producir melanina (el pigmento que le da color a la piel, al cabello y a los ojos). En el vitíligo, el sistema inmunológico ataca por error a los melanocitos y estos dejan de funcionar o mueren, por eso aparecen las manchas blancas en la piel.

    desde la biodesprogramación lo que se interpreta es que el cuerpo está manifestando un conflicto relacionado con la identidad, la pertenencia o el sentirse separado. Muchas veces el vitíligo se asocia a experiencias emocionales en las que la persona siente rechazo, exclusión o que no encaja en cierto lugar o grupo. El cuerpo “borra el color” como una forma simbólica de expresar esa vivencia interna.

    Juan Humberto Villegas Coss y León G45

    #184028

    Yenni paola rapira andrade G45-

    En la piel existen unas células llamadas Melanocitos, células epiteliales que producen melanina encargadas de dar el color a toda la piel del cuerpo, en el vitiligo encontramos una aparición de manchas blancas pequeñas o grandes en distintas zonas del cuerpo. pueden aparece en la cara , manos, axilas de forma lenta o acelarada.

    #184034

    El vitiligo se puede comprender en distintos niveles. Desde la medicina, lo que falla son los melanocitos, que dejan de producir melanina por un ataque del sistema inmunológico, lo que genera la despigmentación. Pero desde la biodesprogramación, más que un fallo físico, se trata de un mensaje simbólico: la piel expresa un conflicto de pertenencia, identidad o separación no resuelto. Es como si el cuerpo manifestara de manera visible ese “no me siento parte” o “no quiero ser visto de esta forma”.
    integrando ambas miradas: lo biológico muestra el daño en los melanocitos, pero lo emocional nos invita a mirar en qué momento de la vida la persona sintió que no encajaba, fue rechazada o no pudo “defender su color”. Así, más que un problema de piel, se convierte en una oportunidad para trabajar la reconciliación con uno mismo y con la propia identidad.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio