Inicio Foros Foro de la materia 18: adicciones y suicidios en biodesprogramación Conflictos emocionales detrás de una conducta adictiva

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #183787
    Claudia Frías Chapa
    Participante

    ¿Qué conflictos emocionales no resueltos pueden estar detrás de una conducta adictiva?
    El desarrollo normal de un niño siempre va a depender del cuidado que tengan sus padres con el, debiendo cubrir desde necesidades básicas (sobrevivencia, seguridad, contacto, atención, aceptación, pertenencia, valoración, etc) hasta evitando crearle heridas emocionales (abandono, rechazo, humillación, traición e injusticia).
    En cualquiera de esas áreas se puede ver afectado el desarrollo mental o emocional del niño, que si no se resuelven o corrigen a tiempo, o de manera correcta, puede traer consecuencias en su comportamiento y personalidad, haciéndolo propenso a tener alguna adicción, como manera de «resolución» de esas carencias o heridas en la infancia.

    ¿Cómo crees que las experiencias en la infancia pueden influir en la elección de una adicción en la vida adulta?
    La mente de un niño, que ha vivido experiencias traumáticas y dolorosas, siempre buscará la manera de resolver ese daño, buscando lo que le hizo falta, cubriendo vacíos emocionales.
    La adicción a alguna sustancia, a un comportamiento o a algun tipo de relación son las maneras que la mente buscará para cubrir esos vacíos, ya que las adicciones estimulan la producción de neurotransmisores (p.ej. dopamina) que dan la sensación de felicidad, de placer o plenitud, algunas sustancias simplemente tienen el efecto de sedante, lo cual los alejará de la realidad dolorosa que no quieren ver ni aceptar.
    En la adolescencia y adultez, es cuando que entran en contacto con alguna de esas situaciones (drogas, relaciones tóxicas) y es cuando inician con adicciones.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio