Inicio › Foros › Foro de la materia 13: acompañamiento al inconsciente para la biodesprogramación › G40 Porqué es tan importante conocer el proceso posterior a una Consulta?
- Este debate tiene 13 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 día, 4 horas por
rafaela29velasco@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #186130
psolismoraga@gmail.com
ParticipantePorque si no sabemos como concluir la consulta, dejamos inconcluso, valga la redundancia, el acompañamiento en el proceso de sanidad del consultante. A mi parecer, es como construir un barco y no tener idea como hacer la botadura (proceso de tirarlo al agua) quedamos inconclusos, sin cierre y de paso no brindaremos la información correcta y completa al consultante. Debemos recordar que es importante que el consultante tenga un periodo de asimilación de todo a lo que ha hecho conciencia y que entre más fuerte sea esa aceptación el síntoma desaparecerá más pronto. Por lo que debemos conocer esos detalles para tener «la sartén por el mango».
a las #186224juangusa@gmail.com
ParticipanteEs muy importante conocer el proceso posterior a una consulta porque allí es donde realmente se puede consolidar el impacto del acompañamiento o la intervención. Durante la consulta la persona puede vivir emociones o comprensiones profundas, pero es en los días posteriores cuando se necesita asimilarlas y darles un sentido en su vida cotidiana.
El proceso no termina con la sesión; es necesario observar cómo se manifiestan los cambios en pensamientos, emociones, conductas y relaciones. Esto permite confirmar si el objetivo de la consulta se está logrando o si se requiere ajustar. Prevención de recaídas: Muchas veces después de una sesión pueden reaparecer viejos patrones o resistencias. Conocer el proceso posterior permite anticipar estas recaídas y dar herramientas para manejarlas.
Lo que ocurre después de la consulta sirve como indicador de qué tan efectiva fue la técnica utilizada y qué tanto la persona pudo ponerla en práctica.
El verdadero objetivo no es depender de consultas constantes, sino que la persona adquiera recursos internos para enfrentar nuevas situaciones por sí misma, y sepa como poder hacer conciencia de lo que esta viviendo y de lo que pudiera ocurrir en el futuro.a las #186303magavam@hotmail.com
ParticipanteEs para que podamos hacerle saber a las personas que es todo un proceso, ver como cambian los pensamientos, sentimientos, emociones o como el relacionarse con los demás, así como saber que pueden existir pensamientos y emociones que pueden volverlos al síntoma pero debemos guiarlos para que sepan que el cambio va a existir cuando se toma conciencia y se trabaja con la emoción. Hacerles saber que se resuelve el conflicto si está en sus manos, si no hay solución se debe aceptar que no está en sus manos y también decirles que hay que alejarse del conflicto física y emocionalmente para que termine el estrés que genera el síntoma.
a las #186306drsergiormz@gmail.com
ParticipanteConsidero que es muy importante el conocer el proceso posterior a la consulta, debido a que en primer instancia la consulta de Biodesprogramación nos sirve para encontrar el origen del motivo de la consulta el cual se refleja en encontrar la emoción programante y su desencadenante que hace que revivamos la misma situación del Bioshock original o programante, pero la consulta nos sirve para hacer consciente lo inconsciente y es deber del consultante darse cuenta del origen de esa emoción. Posteriormente después de la consulta se debe de poner en práctica la manera en la que el consultante va a tomar acción sobre la manera de proceder para sanar esa emoción que el no sabía que lo estaba condicionando a vivir una vida de acuerdo a sus traumas o emociones pasadas o de nuestro árbol. También nos sirve para darnos cuenta si las técnicas utilizadas han sido efectivas o no y en caso de que no esten siendo útiles, ver la manera de cambiar de técnica para que el consultante encuentre la mejor manera de poder llevar a cabo el proceso de sanación, y recordarle al paciente que todo se tiene que ver desde una comprensión amorosa para poder sanar.
a las #186322gala.biodesprogramacion@gmail.com
ParticipantePara mi conocer el proceso posterior a la consulta es importante porque ahi es donde puedes confirmar si el proceso terapeutico tuvo algun impacto en la persona a la cual le estas dando el acompañamiento ya que puedes ver si pudo cambiar la forma en que estaba percibiendo su realidad lo cual le ayuda para que no se convierta en una enfermedad ese sintoma o situacion por la cual esta atravesando.
A mi parecer es como cerrar con broche de oro la consulta a traves de una hipnosis, de una canción, de algo que deje al cliente reflexionando acerca de toda la información que le llegó pero sobre todo que quede en paz y tranquilo digiriendo el proceso por el cual tiene que atravesar y asi poder tomar una decision sobre la realidad que ha creado en ese momento.a las #186329mar.me.8383@gmail.com
ParticipanteConsidero que es muy importante conocer el proceso posterior a la consulta, ya que puede ser como una caja de pandora donde se destapan varias situaciones que hasta el momento habían permanecido inconsciente, lo que puedo provocar en nuestros consultantes, desde una crisis curativa, con algún síntoma como mal estar estomacal, gripe, dolor de garganta, hasta mover emociones que no sepan como controlar y que puedan originar algún otro bioshock, darle ese acompañamiento post terapia e informarle de todos estos posibles efectos secundarios, ayuda a que ellos comiencen a realizar los cambios necesarios en la perspectiva con la que hasta ahora veían el problema, que sepan que ellos tienen el control y como poder hacer frente a todos las emociones que se originen seguro es que traerán consigo resultados magníficos a no muy largo plazo, y poder neutralizar cada síntoma para que no somatice en enfermedades mas graves.
saber siempre que esta sanación es integral entre la mente, el cuerpo y el alma, para evitar sentir miedo y tener la seguridad que esta alineación nos hará vivir con mayor plenitud.a las #186385vickrema@gmail.com
ParticipanteEs importante conocer el proceso posterior de una consulta por la crisis curativa que se pueda presentar, el darle a conocer al consultante lo que le puede suceder después de la consulta puede evitar su estrés o cuando menos disminuirlo, por pensar que en vez de mejorar ha empeorado el síntoma o situación que lo ha llevado a enfermarse; y que puede presentarse desde una gripa, un malestar estomacal, tristeza, etc. De ahi la importancia de explicarle al consultante, ya que en la búsqueda de información pueden surgir emociones y sentimientos, es decir, el alma está expuesta, un momento que considero sagrado. Hay que dejarle claro al consultante que la crisis es pasajera y que posterior a este proceso vendrá su sanación, esto ayudará a que se relaje. La consulta será todo un éxito considerando que en el cierre de la misma se llevará a cabo una meditación o hipnosis, y opcionalmnte, alguna tarea que se le deje al consultante.
a las #186390mcristinaromero25@gmail.com
ParticipanteConcidero importante conocer el proceso después de la consulta , sin embargo concidero importante que el consultante sea el más interesado en ello ,ya que parte del crecimiento es poder asumir la responsabilidad de si mismo y en su proceso , ya que el terapeuta solo acompaña y es el espejo de lo que el no puede ver de su mismo.
Con la posibilidad de poder avanzar en su crecimiento personal identificado lo que pudo hacer consciente , así como también poder reconocer lo que aún hace falta por trabajar y poder identificar que sierras situaciones que le causaban conflicto ahora las ha podido resignificar y le es más fácil comprender otras con mayor facilidad .
Por otro lado tener claridad en los cambios y objetivos específicos para poder trabajar en ellos y llevar un seguimiento en dirección al crecimiento.
DM3810. generación 40. María Cristina Romero Arredondoa las #186395martamora418@gmail.com
ParticipanteEl conocer el proceso posterior a una consulta puede ayudar a dar seguimiento al consultante, puede también ayudar al terapeuta a darse cuenta si ha sido aertivo(a) y apartir de ahí saber cual sería el siguiente paso a dar.
a las #186421kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteEs importe conocer el proceso posterior a una consulta ya que aquí se confirmará si la técnica que utilizó el biodesprogramador en el consultante fue correcta y tuvo un impacto en él, siempre y cuando el consultante haya asimilado y digerido positivamente un proceso de cambio de conciencia, de sentir, de emociones, aquí se trabaja el origen de la emoción y posteriormente se toma acción para sanar, ya que la bio forma parte del proceso mediante la comprensión amorosa para el bienestar del consultante y este deberá saber que habrá ocasiones en que se podrá resolver el conflicto si está en sus manos, otras ocasiones que si no se puede solucionar se debe aceptar que no está en sus manos resolverlo o aceptar que debe de alejarse física y emocionalmente del conflicto, ya que mientras el consultante tenga mayor aceptación el síntoma desaparecerá más rápido.
En dado caso de observar que la técnica no sea adecuada poderla modificar y así el consultante pueda llevar a cabo el proceso de sanación.a las #186426cecastro@outlook.es
ParticipanteEl Biodesprogramador debe observar al paciente si realmente expresa la raiz del conflicto, ya que de esto dependerá la sanación o concientización del mismo.
a las #186471zamiracastilla@gmail.com
ParticipanteSe realiza un acompañamiento posterior a la sesion de biodesprogramacion para saber lo que pasa con el paciente inmediatamente después de la intervención, conocer si surgieron dudas nuevas, acompañar al consultante por si no hay cambios, por si se sigue sintiendo mal. Es posible que el cliente necesite refuerzos en cómo funciona el proceso, en cómo funciona su cuerpo, su cerebro y todas las etapas por las cuales se atraviesa; por si siente que no avanza. Es un seguimiento que puede reforzar que el cliente se sienta seguro, acompañado en su proceso de cambio, habrá pacientes que requieran una dosis adicional de motivación también.
a las #186495montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteEs importante llevar acabo el proceso de consulta para ir recopilando la información y así mismo el consultante identifique y se vaya haciendo consiente de sus situaciones vividas e irle explicando la correlación que existe en dado caso de un diagnostico medico a los síntomas que manifiesta el cuerpo.
a las #186506rafaela29velasco@gmail.com
ParticipantePorque el cliente o consultante debe conocer el periodo de crisis después de tomar la terapia, ya que debido a la toma de conciencia, o darse de cuenta del síntoma o dolencia y conocer el porque de la situación se remueven energías que se van a acomodar en su lugar en cierto tiempo, el cual va a depender del consultante; se estima que este lapso de tiempo podría ser una cuarentena, ya que el mismo cliente se hará cargo de su sanación realizando los ejercicios de hipnosis y tareas como posibles soluciones que le dejó el terapeuta. Los síntomas de la crisis de sanación limpieza o liberación pueden ser desde una gripa, cansancio, dolor estomacal, dolor de cabeza, mareos, entre otros. Esto es importante que lo sepa el cliente con la finalidad de que no se obsesione y piense que en lugar de sanar está peor que antes, lo cual es pasajero siempre cuando se haga responsable al liberar la emoción oculta en el inconsciente.
Rafaela de la G40 No de alumna DR3830 -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.