Inicio › Foros › Foro de la materia 07: órganos y emociones ii: conflicto por capas embrionarias › acumulación de emociones no reconocidas
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 3 días por
ivonnesol@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #165382
dianebillon50@gmail.com
Participante¿Cómo creen que la acumulación de emociones no reconocidas puede influir en la aparición de enfermedades? y que estrategias consideran efectivas para identificar y liberar estos conflictos emocionales antes de que se manifiesten
Teniendo en cuenta lo aprendido a la fecha en biodescodificación y apoyada en la teoría del Dr. Hamer, las enfermedades se originan a partir de conflictos emocionales no resueltos, entonces el cuerpo refleja lo que la mente no ha podido procesar correctamente, especialmente cuando las emociones no son reconocidas o gestionadas de esta forma el organismo puede manifestar esa carga emocional en forma de enfermedad. Algunas estrategias que pueden resultar efectivas para identificar y liberar estos conflictos emocionales antes de que se manifiesten pueden ser:
• Hacer consciente la percepción de las emociones para identificar los conflictos a tiempo y gestionarlos.
• Gestionar implica hablar sobre la emoción o escribirla, también realizar actividades que favorezcan la liberación de las emociones para no guardarlas.
• Aprender a manejar las emociones a través de terapias conversacionales, la meditación o los ejercicios físicos.
• Comprender que parte de vivir es presentar emociones, no deben maximizarse, solo reconocerse y buscar una solución al conflicto.a las #171287ivonnesol@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas influye en la aparición de enfermedades, porque el cuerpo manifiesta lo que la mente calla, en realidad desde la fragilidad que tenemos como seres humanos nos cuesta hablar a tiempo de lo que sentimos, de lo que pensamos de una situación deseada y en la mayoría de los casos no deseada, nos vamos guardando emociones que se van acumulando y explotan en síntomas, como por ejemplo: la ira y la frustración, sale por nuestra piel en forma de quistes que supuran para alejar los problemas, pero vuelven y se llenan y se repite el ciclo al no resolverse. Otros ejemplos son las crisis respiratorias, por el miedo a perder nuestra vida o la de nuestros seres queridos; los dolores articulares en los brazos por falta de abrazos o en nuestras piernas por no pedir perdón y aceptar el error.
Con base en lo referido anteriormente, pienso que las estrategias que podríamos implementar para evitar que estos conflictos y síntomas creados por las emociones se manifiesten, es hablarlos con la persona “problema o la situación que nos genera el conflicto” y tratar de llegar a un acuerdo; reconocer nuestros errores y pedir disculpas cuando es necesario, como también permitirnos sentir frágiles y aceptar que no podemos con todo, mientras pensamos como solucionar. Y si está a nuestro alcance, participar de terapias alternativas que nos desconecten y reinicien, así como pedir y aceptar ayuda.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.