Inicio › Foros › Foro de la materia 18: adicciones y suicidios en biodesprogramación › Adicciones Generacion 33
- Este debate tiene 8 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por
Jorge Rodríguez Pavia.
-
AutorEntradas
-
a las #181623
¿Podemos pensar que las adicciones son la manera errònea de resolver conflictos y situaciones vividas que se arrastran de la infancia sumado a una historia familiar? ¿por què si o por què no?
a las #181646Marlene García Gómez
ParticipantePor supuesto que si, esa incapacidad de poder resolver los problemas, los hace tomar el camino hacia las adiciones, sintiendo ese placer instantáneo de poder tomar el control de la situación, tomando en cuenta que hay conflictos transgeneracionsles no resueltos y esas heridas de infancia , que se presentan en el inconsciente de los adictos. Al consumir sustancias, crean ese vínculo de la necesidad emocional que carecen.
a las #181699Alberto Vega Arciga
ParticipanteSi, las adicciones son una manera erroneas de resolver los conflictos y las situaciones no resueltas, especialmente aquellas que tienen origen en la infacia vividas en una familia disfuncional. Muchas personas usan las drogas y el alcohol para aliviar temporalmente el dolor emocional.
a las #181701ERIC PEÑA RODRÍGUEZ
ParticipanteClaro que son una forma errónea, sin embargo, recordemos que el uso y abuso de substancias, o acciones que podamos tener tienen que ver con la regulación de otro sistema que esta irregular, por ejemplo, emocionalmente existen irregularidades y la persona busca equilibrar o compensar esas irregularidades mediante el uso de substancias.
a las #181708Mercedes de los Milagros Ato Zapata
ParticipanteEs una manera errónea de gestionar sus conflictos, porque al consumirlas estas afectan; el pensamiento, movimientos y emociones, cambiando la percepción de la realidad, osea desvalanceando la química del cerebro y así con el tiempo irá sintiendo la necesidad de mas sustancias y en otros casos probando hasta unas mas dañinas.
a las #181711Esmeralda Celeste Corral Flores
ParticipanteDesde mi punto de vista si, la adiccion es una manera erronea de cubrir las necesidades o heridas de la infancia, sin embargo, para un sistema familiar es la mejor manera de resolver conflictos o sus causas sistemicas, como la identificacion familiar , la lealtad, atraccion a la muerte, falta de energia del padre, falta de energia de la madre.
a las #181720Alma Denisse Ibañez Rangel
ParticipanteSabemos que la familia es una pieza fundamental para comprender la historia del uso y abuso de sustancias, relaciones o situaciones y también de la recuperación. También conocemos que el cuerpo recibe estimulación del exterior, las sustancias, las relaciones o las situaciones proveen de esa estimulación que el organismo reclama «lo busca», cuándo tiene la sensación que eso «le falta», entonces las adicciones biológicamente son la manera que tiene el organismo de llenar ese vacío, la función de las adicciones es «llenar» vacío de amor, de aceptación, de reconocimiento ó también la manera de «liberar» lo que hay en exceso, es una nueva forma de conectarse con el entorno.
Tomando en cuenta el significado de la palabra «adicción» que es lo no expresado, entonces la adicción se vuelve una «solución» para lograr sentir, hablar, resistir, liberarse….. aunque esto lleva a un «alivio» momentáneo, a buscarlo cada vez más y convencerse de que sólo asi se logra el «alivio», se crea una dependencia, y esto trae impactos negativos en la vida de la persona. Siempre el organismo buscará sobrevivir.a las #181795Mario Alvarez Sánchez
Participantesi es una manera erronea , la adiccion solo es el sintoma de un mal mas profundo . no hay aceptacion de la realidad y se vive desde el victimismo por la percepcion vivida en la infancia a causa de la ausencia de alguno de los padres o ambos creando asi una herida en el alma o herida de infancia, sumado a algun conflicto colectivo familiar.
con las adicciones solo se busca una compensacion de alivio temporal a lo no dic.ho y lo no resuelto.a las #181819Jorge Rodríguez Pavia
ParticipanteSi, porque no se esta resolviendo la causa subyacente ante el padecimiento que el adicto trae como parte de su proceso de no aceptación ni de comprensión amorosa de lo que ha vivido, ya que se sigue instalando en la inmadurez emocional y en la no reestructuración de su desencadenante. Lo cual, solamente se puede trabajar desde la BIO, siempre y cuando el adicto este convencido de que quiere resolver el problema.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.