Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #170731

    Buena parte de mi niñez la viví con mis abuelos, mis padres vivían en otra ciudad, durante unos años el sistema era de familia amalgamada, las experiencias de etapa fueron la rigidez, los abusos, la soledad, la ausencia de conversación, entre otras cosas, por ello crecí con actitud seria, incapaz de relacionarme adecuadamente, poco afectiva, desconfiada, percepción de abandono por parte de mis padres, no fui feliz en la infancia; a la adultez llegue queriendo agradar a los de mi entorno, con dificultades para establecer relaciones afectivas, supremamente vulnerable. Con los años estas actitudes y percepciones se fueron transformando hacia un polo más positivo, sobre todo desde la maternidad porque tenía claro que para mi hija quería experiencias y vivencias totalmente distintas y desde el amor

    #170891

    Vanesa ruffolo G38
    Dv1378
    Crecis con una herida de humillación, lo que significa que de niña probablemente me senti avergonzada o juzgado, lo que afectó tu autoestima.

    Para protegerme, desarrolle unaa máscara de dependiente, lo que indica que busque apoyo en los demás y me cuesta tomar decisiones sola

    Mi rol de facilitador y payaso muestra que trato de evitar el dolor ayudando a otros y usando el humor para encajar o distraer de lo que realmente siento

    #171038

    Desde niña mi familia a través de la culpa, me mostró que debemos convivir con la familia; a pesar de las actitudes negativas que pudieran tener ciertas personas del clan. Recuerdo que siempre tuve muy claro que hablarle o tener acercamiento con personas de la familia con las que no hacia conexión, no me era grato. Hablar o convivir con familiares aun y cuando desde pequeña sentía la mala vibra, no me parecía. Además, al ser una niña, siempre se me inculcaron creencias limitantes respecto al dinero, manifestandome que si no me preparaba escolarmente no podría obtenerlo, ya que me sería muy dificil. Las exigencias escolares estuvieron muy marcadas, tenía que ser una excelente estudiante. Me presionaban a tal grado, de que si bajaba de calificación me hacían parecer que estaba haciendo algo malo. Aunque debo decir, que los hermanos de mi padre son maestros, y tuve mucho apoyo en cuanto a lo académico. Sin embargo, recordar como me frustraban los examenes y las buenas notas, no es agradable.
    Crecí bajo las creencias de que los hombres solo querían tener sexo con las mujeres. Que si estabas intimamente con alguien, ningún otro hombre iba a interesarse en tí. Que tener sexo dolía en tu primera vez, y que si tenía un hijo a una edad temprana, ya no podría continuar preparandome como estudiante. Mediante el miedo mi familia ingresó a mi mente mucha creencias limitantes, al igual que límites muy estrictos. De adolescente no me dejaban salir con mis amigos, como a mis demás amigas. Y cuando me dejaron tener novio, a mi padre debían tenerle respeto a tal grado de quitarse de afuera de mi casa, cuando iban a platicar conmigo, si es que mi papá llegaba a casa. Eso causaba mucha frustración en mi. Hoy puedo decir que llegue a la vida adulta con carencias, limites y creencias, a tal grado que causaban confusión, miedo, inseguridad, y tristeza.

    #171098

    Como hija mayor en una familia disfuncional, llegué a la edad adulta con heridas emocionales derivadas de la ausencia afectiva y la falta de libertad en mi infancia. Al asumir desde niña roles de protección y responsabilidad hacia mis hermanos, desarrollé patrones de sobreexigencia, hiperresponsabilidad y dificultad para expresar mis emociones, especialmente el dolor. La ausencia emocional de mi madre, sumada a su posterior alcoholismo y la distancia de mi padre, generó en mí una sensación de soledad y un conflicto interno entre el deber de ser fuerte y la necesidad de ser cuidada. Estos traumas influyeron en mis relaciones y en mi manera de percibir el mundo, llevándome a buscar aprobación y a reprimir mis emociones como mecanismo de supervivencia. Actualmente, experimento episodios de hipertensión arterial alta cuyo programante aún no he logrado identificar, lo que podría estar relacionado con estas cargas emocionales no resueltas, sigo buscando en mi pasado y en mi interior, desde el amor sin el objetivo de culpar o reclamar por esta situacion vivida.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio