Inicio › Foros › Foro de la materia 09: conflictos de comportamiento ii › ¿Cómo llegué a la vida adulta? G40
- Este debate tiene 9 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 día, 13 horas por
mar.me.8383@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #175606
cecastro@outlook.es
ParticipanteInsegura, buscando la aprobaciòn de los demás, esperando la atención del papá de mis hijos, baja autoestima, al hacer consciente todas esas carencias, recuperé mi yo superior, ahora puedo decir que me he reencontrado y soy muy feliz.
a las #175636psolismoraga@gmail.com
ParticipanteComo resultado de venir de una familia disfuncional, cómo llegue a mi vida adulta?
Cómo llegue?, es la primera pregunta que me debo hacer. Como sobreviví a una familia disfuncional, llena de agresión, odios, rencores, carencias y cargas. Cómo mi niño fue capaz de sobrellevar todo eso para ser u,
n adolescente disfuncional y terminar siendo un adulto disfuncional? Pues solo un la mano de un Ser superior, de Dios en mi creencia.
Ahora bien haciendo una retrospectiva a mi adulto disfuncional, es una adulto que tiende a guardare sus sentimientos, que proyecta enojos e iras algunas veces de forma desmedida, que ha sufrido transtornos de personalidad, depresiones, y hasta intentos de suicidio. Llegue a mi vida adulta con herramientas limitadas y muchas carencias socioemocionales. Por eso estoy aquí, para que mi Pablito no sano, sea libre y sano, para que mi Pablo Adolescente sea Libre y Sane y con esto lograr que mi Pablo Adulto sea un adulto Sano, Consiente y lleno de Herramientas y capacidades para llegar a una vejez siendo un Pablo Sano.a las #175942kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteA mi vida adulta llegué muy insegura, con muchos miedos, impulsada porque me tenía que casar, formar una familia y buscar una casa donde vivir.
Tenía que crecer de un día a otro y darme prisa para tener una familia por aquello de la edad.
Pero tuve una infancia muy feliz, llena de viajes, de compras, unos padres que siempre estuvieron ayudándome en lo que necesitara, sin problemas de dinero, muy mimada, pero con una gran carencia emocional, ya que no pude platicar muchas cosas con mi mamá porque siempre me juzgaba y regañaba o simplemente no estaba porque tenía que trabajar y con papá pues no creí que me fuera a dar un consejo por que él no sabría lo que siente una mujer, así que callé muchos sentimientos, callé mucho dolor, me refugié en mis amigas y crecí ocultando muchas cosas, por ejemplo mis relaciones amorosas, mi mami muy autoritaria, me dijo qué estudiar, dónde trabajar y con quien casarme, muchas veces sentí que mi mamá me asfixiaba, que a mis padres les daba lo mismo tenerme en casa o que muriera, muchas veces pasó por mi mente hasta que un día lo intenté y no funcionó, me acerqué a Diosito, pedí ayuda a mi ser supremo y aquí estoy, con grandes dolores emocionales, con muchas carencias que hoy quiero sanar, soy una adulta que no expresa felicidad, que se calla las emociones, que se molesta fácilmente si las cosas no salen como quiero, muy perfeccionista, recuerdo que hace días me tomé una foto y me sorprendí, dije, esta Klau está en su versión triste, fue impactante verme así, deprimida, sin expresión, molesta, como ausente, he tenido días difíciles pero quiero sanar para poder reconocer a la Klau que era feliz y divertida, a la que sonreía y que tenía muchos amigos, pero sobre todo para volverme a querer, sanar mis heridas y ver mis cicatrices y poder decir, la rescaté y hoy soy feliz.a las #175944juangusa@gmail.com
ParticipanteVengo de una familia rígida.
Un hogar donde mi voz no existía, donde no se preguntaba ni se cuestionaba, solo se obedecía. Papá y mamá tomaban las decisiones. Nosotros, los niños, solo existíamos para cumplirlas. Y si no lo hacías, venían el castigo, los gritos, o algo peor.
Mi padre era la figura autoritaria. Un hombre herido, cargado de traumas que nunca supo sanar. Consumido por el alcohol, atrapado en las drogas, esclavo de sus impulsos y sus emociones desbordadas. Un padre infiel, violento, con sobrepeso, malos hábitos, y aún así… proveedor. Curiosamente, cuando estaba borracho, era amoroso, casi como si el licor le diera permiso de sentir.
Ahí era cuando yo, confundido, creía recibir afecto.
Mi madre una mujer sumisa, golpeada física y emocionalmente. Atrapada en el ciclo del maltrato, del silencio, del miedo. También venía herida. También fue niña, también la rompieron.
Ella no podía protegernos porque ella misma necesitaba ser protegida.
Así llegué a mi adolescencia: disfuncional, enojado, perdido. Y luego, como era de esperarse, a una adultez llena de vacíos, explosiones de ira, tristeza profunda, y una lucha interna que casi me cuesta la vida. Pero no me quedé ahí, Gracias a la biodesprogramación comencé a comprender que yo no era el problema, sino el resultado de una cadena de dolor heredado.a las #175949drsergiormz@gmail.com
ParticipanteComo llegué a la edad adulta?
Primero que nada trataré de mencionar las características de mi Familia:
Crecí en una familia Sobreprotectora, porque mis padres sufrieron de abandono, mi padre siendo hijo único y sufriendo abandono físico por parte de mis abuelos, y mi madre con abandono emocional, creando en mi y mi hermana una sensación de que el mundo es un lugar malo e inseguro.
Evitativa, porque nunca les ha gustado meterse en problemas y considero que nos transmitieron el mensaje de conformismo, estoy de acuerdo en no meterse en problemas, pero cuando hay injusticias y no reaccionar o defenderse nos trasmitieron el mensaje de no defendernos y quedarnos callados frente a las injusticias.
Centrada en los hijos, porque siempre nos procuraron a mi hermana y a mi, y se centraron en que no nos faltara nada, pero a su vez descuidaron su relación de pareja y eso se desencadenó en una familia Monoparental durante un año en el cual mi padre estuvo fuera de la casa.
A mis 20 años fallece mi padre, yo estaba a solo 2 años de terminar mi carrera universitaria, por lo que considero que llegué a la vida adulta con muchas inseguridades, muchas responsabilidades, con la sensación de formar una familia para que siguiera creciendo la familia debido a que mi padre era hijo único, mi madre solo tiene 1 hermana y yo solo tengo 1 hermana, en sí era una familia pequeña y me quedé siendo el único hombre con la responsabilidad de ver por mi madre y mi hermana y posteriormente por mi familia e hijos ya casado.
Ahora que estoy en la Bio, me doy cuenta de muchas cosas que antes no había visto que me hacen entender las situaciones y sobre todo tratar de comprender los diferentes escenarios que se me presentan ante mis ojos, y que cada vez mas este tipo de entendimiento que he adquirido me brinda una paz y tranquilidad que no hubiera tenido antes de conocer la Bio, anteriormente hubiera reaccionado de diferente manera, con impulsividad, gritos, enojo, porque no habría comprendido que el enojo es de ellos y no mío.
Considero que todos nacimos en familias disfuncionales y que debemos de conocer el origen de porque nuestros padres fueron de esta u otra manera y en base a eso darles una comprensión amorosa del porque hicieron las cosas en nuestra crianza y así nosotros dejar de arrastrar todo lo que traen cargados nuestros padres, para nosotros a su vez liberar a nuestros hijos de esos patrones condicionantes.a las #175976magiayenergiamagda@gmail.com
ParticipanteCreci con MIs Abuelos Maternos: mi abuela era la Autoridad y mi Abuelo un pan de Dios como se dice. Fui la mayor de 5 siempre me senti responsable de Ellos. Mi Padres un hombre bueno y muy trabajador, pero siempre Ausente. Practicamente mi figura paterna la fungio para mi, mi ABuelo. Todo o casi todo era buenopara una Jena como yo, desde mi interpretacion hasta el dia Que mi MAdre enfermo, el Diagnostico Bipolaridad, fue un parte aguas en mi vida y la de MIs hermanos tambien. De inicio fue un caos, confusion, triteza, me sentia perdida y muy abrumada. Empece comohermana mayor a tenet y sentir Responsabilidades fuertes y una sensacion de cargas pesadas. Me converti en una Adolescente enojada y frustrada. Fue deficil pero sin embargo eso me hizo una mujer Fuerte y capaz. Me converti en la mama de MIs hermanos y tuvimos Que sobrevivir con lo Que habia. Ahora puedo entender Que nada es malo, y nada es bueno. Solo Es !!! Ahora digo SI a la Vida como es y SI a todos como son.
a las #176086magavam@hotmail.com
ParticipanteLlegue a mi vida adulta con miedos, carente de amor, insegura, insegura de mi cuerpo, haciendo todo por los demás, sintiendo que fracasaba en el amor, que no podía formar una familia como siempre me inculcaron, sentía que había fallado como hija al no poder formar un hogar con un esposo, pero todo eso me doy cuenta de que solo han sido creencias, costumbre e ideas que vienen de generación en generación y ahora entiendo que también decidir diferente está bien. La Bio me ha cambiado maneras de pensar, creencias que no me aportaban y estoy muy contenta de hoy ser más consciente de lo que era hace un tiempo. Sé que aún me falta más trabajo por hacer, pero aquí sigo aprendiendo más de mi cada día, conociéndome y rompiendo creencias pasadas!!
a las #176092montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteA mis 9 años de edad mis papás se separaron, de muy niña en ocaciones me tocaba hacer el papel de mamá cuidando de mi hermano ya sea porque mi mamá trabajaba o porque nos tocaba ir de visita con mi papá. Mi mamá a sido muy sobreprotectora al pasar los años ya siendo una adolescente no me permitía salir y así paso el tiempo, esas acciones causaron en mi una inseguridad de el salir sola o con mis hijas. En mi adolescencia mi mamá me decía que ropa ponerme, influía en mis decisiones ahorita ya es al revés si yo tengo que tomar una decisión importante lo que hago es platicarlo con ella y ya dependiendo de lo que me diga termino tomando la decisión. Mi papá es mas accesible nos tocaba hacer lo que mi mamá decía.
Ahorita ya con todo esto e comprendido que mi abuelita igual fue así con mi mamá, ella igual se siente así el de tener la aprobación de su mamá para poder realizar cualquier cosa.
Es algo en lo que estoy empezando a trabajar en mi el de si yo quiero realizar tal cosa y si mi mamá no está de acuerdo e igual esta bien no pasa nada.
Respecto a lo de la vestimenta me e cachado diciéndole a mi hija que no se ponga tal cosa y no no no… yo me hago consciente en ese instante y le termino diciendo a mi niña que ella es libre de escoger la ropa que le guste a ella con la que mejor se sienta.
Y así fue como llegue a mi vida adulta con mis traumas, pero igual se que mi mamá hace lo mejor que puede hacer ella por mi y se lo agradesco y de aquí en adelante es trabajar en mí para que no se repita la misma historia…a las #176209vickrema@gmail.com
ParticipanteCrecí dentro de una familia muy conservadora, con situaciones de alcoholismo por parte de mi padre, con carencias económicas, llena de creencias, ni buenas, ni malas, pues unas me sirvieron en algún momento de mi vida, otras no tanto, y algunas otras para nada, que lejos de ayudarme me limitaron mucho, ahora lo puedo decir, que llegue a la edad adulta llena de inseguridades, de responsabilidades que asumí desde a una edad temprana, dejando proyectos en el camino, priorizando el sentir de los demás, buscando la mirada y aceptación de mi familia, siempre callando mi sentir, sola, sin apoyo, he de decir que poco a poco voy rescatando cada pieza de mí para irla uniendo e integrando y así reinventándome, dentro de lo rescatable de todo esto es que llegue siendo una persona responsable, independiente y con una fe muy grande en Dios, es lo que siempre me ha ayudado a hacer frente a cualquier situación adversa, por otro lado con una madre que tuvo que cubrir un rol paterno, no tenia tiempo de ver que pasaba con sus hijos emocionalmente, y para mi era normal que mamá fuera distante, ahora lo tengo claro, ella también necesitaba afecto y mas aun pues quedó sin padres desde muy pequeña y en donde la acogieron recibió mucho maltrato y abuso. Ahora, voy buscando herramientas que me vayan ayudando a sanar todas esas heridas que aun permanecen en mí.
a las #176325mar.me.8383@gmail.com
ParticipanteQue, cómo llegue a la vida a adulta??, comenzando con que yo creo que mi familia no es disfuncional, si con algunos campos de oportunidad, que en su momento provocaron en mí heridas emocionales, como el abandono, al nacer mis hermanas mamá tuvo que centrar la mayor parte de su atención hacía ellas y papá, bueno el tenia horarios muy extensos en su trabajo, humillación al compararme en todo momento con mi hermana mayor en cuanto a su desempeño escolar, rechazo al no sentirme integrada en la escuela, yo crezco viviendo cada una de esas heridas de manera inconsciente, sin saber por que tenia algunas co-dependencias, algunos miedos, el hecho de hasta el día de hoy no sentirme suficiente para realizar ciertas actividades, tanto que en todo momento busco la manera de estudiar algo para prepararme más y quizá sentir que logré el reconocimiento, creo yo principalmente de mamá.
Si bien, ahora con este diplomado, me han caído muchos veintes, muchas respuestas al ¿por qué?, hoy sé que mis papas dieron todo lo que tuvieron a su alcance, con todo su amor pues para ellos era lo mejor que en ese momento podrían brindarme, y que ahora me toca a mí pulir mi alma, sanar mi niña interior y sobre todo romper cadenas de manera consiente.
Y si, pensándolo bien mi lugar siempre ha sido mi familia, el hogar donde cada que siento no poder más, voy a recargar las pilas, donde escuchan todo lo que digo, quizá algunas veces me juzgaran, no lo sé, pero sabemos que eso ya es problema de cada uno, y con amor escuchamos lo que tenemos que decirnos, y mas ahora que papá nos cuida desde el cielo los lazos de esa familia muégano se hicieron mucho mas fuertes.
Gracias por ser el lugar seguro donde pude entender muchas de las situaciones que me tocaron vivir y que me habían estado afectando físicamente. A seguir trabajando y reconstruyendo.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.