Inicio › Foros › Foro de la materia 02: la nueva medicina germánica 1 › COMOCAMBIA TUCONCEPTO DE ENFERMEDAD DESPUES DE CONOCER LAS TRES PRIMERAS LEYES
- Este debate tiene 5 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 1 semana por
monquiquis34@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #158528
artesanialuzdora@hotmail.com
ParticipantePara mi fue un total cambio en el concepto de la enfermedad
Para mi fue un cambio total
En la Nueva Medicina Germánica, el concepto de “enfermedad” cambia completamente:
• No es un enemigo: Las enfermedades no son algo negativo o ajeno al cuerpo, sino que son respuestas biológicas adaptativas a conflictos emocionales.
• El cuerpo busca solucionar problemas: Cada enfermedad es vista como un mecanismo de supervivencia, donde el cuerpo intenta resolver un conflicto emocional a través de una serie de cambios biológicos.
• Enfermedad = Proceso de adaptación: El “programa biológico” busca ajustar el cuerpo para que este se adapte a las circunstancias estresantes. Esto puede verse como un proceso positivo, porque la enfermedad es un intento del cuerpo por adaptarse y sobrevivir. Sin embargo, si el conflicto no se resuelve, se puede volver crónico, lo que genera complicaciones.En cuanto al concepto de enfermedad negativa o positiva, según Hamer, la enfermedad no es inherentemente negativa. Es una respuesta biológica del cuerpo a un conflicto. La fase activa del conflicto puede ser vista como un estado “negativo”, pero la fase de curación es positiva, ya que el cuerpo intenta sanar y restaurar el equilibrio.
Para mi la NMG. propone que las enfermedades no son casualidades ni castigos, sino respuestas adaptativas a conflictos emocionales no resueltos, y la curación depende de resolver dichos conflictos.
Gracias prosora Ivette Ferrer. ATT. Luz Dora Marulanda Osorio.a las #158737ara2308@gmail.com
ParticipanteEl cambio de perspectiva es total.
Ahora entiendo que no hay enfermedad. Que es un síntoma. Es un aliado. La función primordial del cerebro es mantenernos a salvo. Y lo que conocemos como enfermedad, es un programa que protege la vida humana. Entonces, da acuerdo con la percepción que tenemos de alguna experiencia, el cerebro le ordena al órgano una determinada función, a fin de proteger la vida humana. El órgano obedece a la indicación dada por el cerebro.Ahora entiendo que el síntoma es la respuesta a un conflicto o choque conflictual; y el cerebro, a través del órgano «afectado» ayuda a resolverlo.
a las #159997Osmary Acebal
ModeradorQUE GENIAL! MUCHAS GRACIAS!
a las #161719IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Luz Dora: Muchas gracias por participar en el Foro, valoro tu dedicación al exponer tus ideas y tengo la certeza de que tienes muy clara la estructura y las leyes de la NMG. Te felicito.
a las #161720IVETTE FERRER SERRALDE
ModeradorHola Araceli: Muchas gracias por participar en el foro. Definitivamente nuestros órganos responden a las instrucciones de un sistema maravilloso pero que no es aislado, los órganos mandan señales al cerebro y el cerebro manda señales a los órganos. Esto es maravilloso. Saludos.
a las #168414monquiquis34@gmail.com
ParticipanteConocer las Tres Primeras Leyes de Hamer cambia radicalmente mi concepto de enfermedad. Ya no la percibo solo como una disfunción biológica o un daño físico, sino como el resultado de un conflicto emocional no resuelto que el cuerpo trata de manejar. El enfoque pasa de simplemente tratar los síntomas físicos a comprender la conexión mente-cuerpo y trabajar en la resolución emocional del conflicto. La enfermedad se vuelve entonces una señal de alerta que nos invita a resolver nuestras tensiones emocionales y a restablecer el equilibrio psíquico.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.