- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 5 días, 9 horas por .
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Inicio › Foros › Foro de la materia 18: adicciones y suicidios en biodesprogramación › Conflictos emocionales no resueltos detrás de una conducta adictiva.
– Qué conflictos emocionales no resueltos podrían estar detrás de una conducta adictiva?
Por lo general tienen raíces profundas en conflictos emocionales no resueltos.
Aunque cada persona es única, algunos de los conflictos más comunes, vinculados con las adicciones, pueden estar detrás de las heridas de la infancia.
Como pueden ser:
Negligencia emocional o abuso (físico, verbal, sexual).
Falta de apego seguro con figuras parentales.
Experiencias de abandono o rechazo.
Estas experiencias pueden generar una baja autoestima y una sensación persistente de vacío,
que la persona intenta llenar a través de la adicción.
Necesidad de evasión o desconexión
Emociones difíciles como ansiedad, tristeza, culpa o vergüenza pueden resultar abrumadoras.
La adicción ofrece una vía de escape temporal del dolor emocional.
– Cómo crees que las experiencias en la infancia pueden influir en la elección de una adicción en la vida adulta?
Cada droga tiene su significado simbólico, relacionadas con el sentimiento
de sentirse alejado, separado o ignorado por mamá o papá. Es una manera de
evadir la emoción de sentirse poco amado o importante para los padres.
El adicto busca interpretar un papel, un personaje en el que representa aquello que no se atreve a hacer o decir, y drogado si lo hace.
Si la persona es tímida y callada, consume alguna sustancia que lo desinhiba, convirtiéndolo en un personaje extrovertido.
La dependencia con la madre por ejemplo, tiene que ver con el territorio. «Marco mi territorio con el humo» y el gesto que realiza el fumador de aspirar con fuerza, es la necesidad inconsciente biológica de necesitar aire y libertad.
Puede ser “tengo la impresión de ahogarme”. En mi casa hay aire suficiente para
respirar, pero yo me ahogo simbólicamente. Y ¿qué hacemos? “Voy a dar un
paseo para respirar y fumarme un cigarrillo, simbólicamente buscando oxígeno. El
ambiente es tóxico, por tanto, me voy fuera a respirar un poco”.
Ya sea sobre cursos, talleres o inscripciones, en el Instituto de Biodesprogramación estamos para acompañarte en cada paso. Escríbenos y con gusto te atenderemos.
📲 WhatsApp atención directa: +52 1 33 1429 0988