Inicio › Foros › Foro de la materia 18: adicciones y suicidios en biodesprogramación › Conflictos emocionales sin resolver en el clan estan detrás de una adicción
- Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 5 días por
Alicia Villapudua.
-
AutorEntradas
-
a las #179155
Wendy Castañeda Valdez
ParticipanteDolores que se guardaron por dentro: A veces, en la familia han pasado cosas muy duras (como una muerte, un aborto, un hijo que nadie mencionó, un suicidio) y nadie habló de eso. Entonces, esa tristeza se guarda en el cuerpo y más adelante alguien de la familia carga con ese dolor sin saberlo, y lo calma con una adicción.
Secretos de familia: Cuando hay cosas que se esconden (como una infidelidad, un abuso, un fraude o hasta un encarcelamiento) y de eso no se habla, alguien más tarde puede llevar ese peso emocional. La adicción aparece como una forma de sacar a la luz lo que se ocultó.
Culpas heredadas: Si alguien de la familia hizo daño y nunca pidió perdón ni arregló las cosas, a veces un descendiente se castiga sin darse cuenta. Como si dijera: “alguien tiene que pagar esto”. Y lo hace sufriendo en silencio, a veces con una adicción.
Sentirse como un familiar olvidado: A veces una persona adicta está “conectada” con alguien de la familia que fue excluido, que no se menciona (como un bebé que no nació, un abuelo olvidado, un hermano que murió). Es como si lo representara para que nadie lo olvide.
Reglas familiares muy estrictas: En familias donde no se permite llorar, mostrarse débil o decir lo que uno siente, se aprende a guardarlo todo. La adicción aparece como una forma de soltar o de poder sentir lo que estaba prohibido.
Repetir la historia sin querer: A veces sin darnos cuenta, repetimos cosas que ya pasaron antes en la familia. Si el abuelo era alcohólico, el papá fumaba mucho y el tío era adicto al trabajo, uno puede repetir esos patrones porque es lo que aprendió como “normal”.
¿Qué heridas emocionales suelen haber detrás de una adicción?
Sentirse abandonado: Como cuando uno de los papás no estaba o no te hacía caso. Eso puede dejar una sensación de vacío. Entonces, la adicción intenta llenar esa soledad.
Sentirse rechazado: Desde chico, tal vez sentías que no eras querido, que te comparaban o criticaban todo el tiempo. Entonces, uno busca sentirse aceptado, y la adicción es como un consuelo para no sentir ese rechazo.
Sentirse humillado: Te hicieron sentir mal por cómo eras, cómo te veías, o por tus errores. La adicción puede ser una forma de recuperar la autoestima… o de castigarte por dentro.
Sentirse tratado injustamente: Si creciste en un ambiente donde todo era muy duro, estricto o frío, tal vez nunca pudiste ser tú mismo. Entonces, la adicción aparece para darte “permiso” de soltar, de no ser tan controlado.
Sentirse traicionado: Cuando alguien en quien confiabas te falló (papás, pareja), queda un dolor muy fuerte. La adicción es como una forma de tener algo “seguro” que no te va a fallar, aunque sea dañino.
a las #179166Alicia Villapudua
Participantetratada injustamente, desvalorisada, abandono, abusos
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.