Inicio › Foros › Foro de la materia 08: conflictos de comportamiento › CUAL ES MI TIPO DE APEGO? LETICIA GARCIA G39
- Este debate tiene 10 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 6 días por
paolaedith68@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #170544
bgarciadm@hotmail.com
ParticipanteMi principal tipo de apego es el APEGO ANSIOSO – AMBIVALENTE, bàsicamente crecì siendo la mamà de mis padres y hermanos, en mi mente laguien debìa tomar el control y darle estructura a nuestra vida, para mis padres con su poca experiencia y siendo tan jòvenes la vida era un juego al que subìas y bajabas a conveniencia, todas las personas que convivian con nuestra familia envidiaban esta forma de vivir ya que les parecia sùper cool, era como vivir con amigos, obvio solo en apariencia, ya que cuando habia que tomar el papel de adultos esa familia cool se convertia en un verdadero campo de batalla en donde los padres exigian al hijo mayor, en este caso a mi, que resolviera e hiciera lo necesario para resolver lo que en el momento les aquejara, tuve que hacerme cargo de toda mi familia y aprender a marchas forzadas lo necesario para mantener a salvo a la familia, por muchos años fue asi mi vida, olvidàndome completamente de mi y ocupada en los demàs, me abandonè y hubo un momento en el que no solo me olvidè de mi, tampoco sabìa como darme amor, atenciòn y cuidado entre otras cosas desde luego. Hoy puedo decir que me amo profundamente, amo a mis padres ya que pude entender que me dieron lo mejor que tenian e hicieron de mi lo que soy, amo a mi familia y sè que esto me ha llevado a descubrir cosas maravillosas de la vida, estoy en el proceso de seguir aprendiendo y creciendo y esto lo agradezco.
a las #170638almayoga2@gmail.com
ParticipanteMi tipo de apego es el ansioso ambivalente, si bien me costó bastante encontrarlo si tengo mucho temor al abandono, muchas veces a pesar de no pasar por el mismo siento ese temor y ese estrés. Lo trabajé con terapia de constelaciones debido a que mi pareja trabaja lejos y viaja, por ende esta 14 días con nosotros y 14 no. Esto fue bastante difícil de llevar y aún a pesar del tiempo sigue siendo algo complicado. Menos que antes si, pero sigue generándome conflictos.
a las #170647patriciaelizabeth639@gmail.com
ParticipanteDe niña he vivido el apego evitativo, si bien entiendo que lo sigo viviendo en ocasiones, también puedo decir que lo he trabajado y lo sigo haciendo. No he tenido emoción o empatía para conmigo misma, haciendo y respondiendo por lo que quería y deseaba mi madre. Que a su vez viví el apego ansioso-ambivalente, ya que nunca sabía como.mi madre respondería. Me había puesto a cargo de la casa y hermanos y siempre tenía una queja para conmigo y mis tareas hogareñas. Además la golpiza diaria. También he vivido el apego desorganizado tanto de parte de mi padre, por el abandono y perdernos de vista a mi edad de 8 años y mi madre, que solo exigía e ignoraba lo que yo sentía o pasaba. Mis preguntas ante ella como madre, si yo realmente era su hija, por la forma en que me trataba, con total burla y desdén, ironizandome y golpeándome por cualquier razón. Sin darme cuenta elegí personas violentas como parejas. Y me di cuenta luego de mis 3 hijas vivas. Vengo trabajando en mi desde el nacimiento de la última. Conociéndome todos los días un poco más. Cambiando lo que no me gusta de mi, tanto así, como poner límites a los demás cuando sobre pasan mis límites. 💜🫂✨️
a las #170649Perles679@icloud.com
ParticipanteFue un gran descubrimiento el drama cuenta del porque de mis actitudes con mis hijos, creo que tengo los tres tipos de apego evitativo, ambivalente y desorganizado. Fui una niña que prefería estar sola para no sentirme lastimada, sentía que no podía confiar en nadie porque no me sentia amada o aceptada por mi madre, ambivalente porque no me sentí cuidada lo suficiente, mis cuidadores principales no cuidaron emocionalmente de mi y ellos y demás familia me lastimaban fácilmente emocionalmente, desorganizado porque tenia mucho estrés y dificultad par regular mis emociones.
a las #170655mariluhelue@gmail.com
ParticipanteHoy me doy cuenta que tengo un apego ansioso ambivalente pero al mismo tiempo evitativo de pequeña mi mamá tenía preferencia por mi hermano y yo me sentía desplazada abandonada y no me reconocía aunque siempre tuve a mi abuelita quien estaba para mí hoy comprendo que mi mamá tuvo este apego evitativo hacia mí porque yo al nacer inconscientemente involuntariamente cuando me estaba dando de comer le arranqué el pezón y pues considero que desde ahí se generó un apego evitativo conmigo y hoy me doy cuenta que mis relaciones yo genero vínculos ambivalentes pero también evitativas y esto es por la armadura de protección que formado con el objetivo de sentirme segura mi mamá tenía una preferencia a mi hermano, incluso pues no esperaba embarazarse de mí entonces hoy comprendo que desde desde su situación siempre hubo un rechazo incluso tristemente puedo decir que después de qué murió mi hermano había que ella no iba a sobrevivir sin él ellos tenían una relación demasiado unida que hoy comprendo porque sé que en vida pasada fueron esposos y mi madre le sobrevivió a mi hermano solamente tres años, en mis relaciones genero vínculos evitativo para evitar el abandono porque me di cuenta gracias a estas maravillosas clases que también genero codependencia con las personas ahora que lo he hecho consciente evitando buscar insistentemente a las personas para que estén a mi lado y permito que ahora ellos o ellas ser quién es con esta materia me cayeron muchísimos veintes como decimos coloquialmente y me di cuenta de cuentas heridas niña pero que hoy la terapeuta está decidida pedir ayuda para sanar.
Por el lado de mi padre al tener carácter semejante algo mio varias veces en vida tuvimos conflictos y enfrentamientos qué sabes de la herida del abandono pero fue una relación de muchos donde yo decía incluso que a él le daban calenturas de amor y que un día me buscaba me quería y quería estar y al otro día ni siquiera se acordaba de mí tristemente en una ocasión negó a mi hermano y mi mamá me pidió que lo defendería y al defenderlo me generó el conflicto más fuerte con mi papá al grado que dejamos de hablarnos muchos años.
a las #170675karlitaabrego22@gmail.com
ParticipanteMe doy cuenta que de niña mis padres lo que me dieron fue un apego desorganizado, ya que mi papa se fue cuando yo tenia 6 años y ni siquiera se despidió, mi mama nunca mostro un interés por lo me pasaba ni a mi ni a mi hermano, para ella lo único importante era mi padrastro, prácticamente crecí sola, pero me llama mucha mi atención siendo una niña tan pequeña sentir el abandono de mis padres, yo nunca crecí sintiéndome débil, ni sentí ansiedad, tampoco soy una persona insegura y no me cuesta relacionarme con las personas, al contrario pienso que todo lo que viví me hizo fuerte, tanto que a veces parezco insensible, ahora tengo 4 hijos, con la mayor de 22 años en mi ignorancia cometí el error y le di la misma clase de apego que mis padres a mi y aun que yo nunca le puse un padrastro tratando de protegerla y que no pasara por lo que yo pase, ella si creció insegura, débil y con ansiedad que hasta fecha usa medicamentos, ella es todo lo contrario a mi, con los otros tengo uno de 8, uno de 4 y la ultima de 2 años ellos conocen otra version de mi, he tratado de darles un apego seguro pero a la vez ha sido evitativo pues yo no sabia y aun que ahora estoy en el camino del conocimiento gracias a estas clases he podido darme cuenta, que falta mucho, quiero decir que mi intención desde que tuve mi primer hija en mis brazos nunca ha sido hacerles daño a ninguno de los 4.
a las #170893janethbanda86@gmail.com
ParticipanteHola mi tipo de apego creo q l mayor parte del tiempo fue apego seguro siempre me senti muy segura y protegida en especial por mi madre aunque en ocaciones si fue en poco evitativo y desorganizado pero fue mas la seguridad y el amor recivido. Janeth banda g39
a las #171046CEILAFALCONI210490@HOTMAIL.COM
Participantemi tipo de Apego es apego inseguro siendo ansioso ambivalente, pues mi cudadora principal era mi mama, siendo madre soltera practicamente, mi papa solo fue proveedor, y yo siendo la ‘–favorita— de mi papa, por eso mi mama se volcaba 100% en mi hermano, me hizo mucha falta mi madre, pues aunque sabia que mi mama me queria, con sus actos yo pensaba que no, constantemente pedia a Diosito que viniera mi verdadera madre por mi, por que no sentia que mi mama fuer mi mama. hoy ya lo tengo trabajado, aunque veces si pasa por mi cabeza que no soy hija de mi mama jaja pero identifico y reemplazo el pensamiento por uno positivo.
a las #171080Carlasalaschalco@gmail.com
Participanteme he dado cuenta que he tenido apego desorganizado ,de pequeña siempre me he sentido ignorada , minimizada, cada vez que he necesito que me den una muestra de afecto de mis padre,s no podian brindarmelo, por lo cual siempre estuve buscando quine me reconocieran , quien me valoraran, hoy tengo una hija y estoy trabajando en un apego seguro, gracias a que comence a trabajar en mis heridas,
a las #171094Sanchezbrenda2323@gmail.com
ParticipanteMi tipo de apego es evitativo, ya que mi mama es muy difícil de complacer, aunque a veces doy mi mejor esfuerzo para agardarle muy pocas veces lo he conseguido por lo que la mayoría del tiempo prefiero estar sola y cumplir mis propósitos sin platicarlos con nadie.
a las #171179paolaedith68@gmail.com
ParticipanteCreo que mi tipo de apego es ansioso-ambivalente porque en mis relaciones cercanas experimento una mezcla de necesidad de conexión y miedo al rechazo o abandono. Me afecta mucho cuando siento distancia emocional con las personas que quiero, y a veces me cuesta expresar mis necesidades por temor a incomodar o alejar a los demás.
Por ejemplo, cuando tuve una conversación incómoda con mi novio, terminé sintiéndome culpable y preocupada por haberlo alejado, aunque en realidad solo estaba expresando algo que me hacía sentir insegura. También, cuando descubrí una infidelidad, en lugar de alejarme de inmediato, quise construir acuerdos para mantener la relación, lo que refleja mi necesidad de seguridad y estabilidad en mis vínculos, afortunadamente salió bien, pero claro, cuesta todavía retomar del todo la confianza.
Además, he notado que en ciertas situaciones, como con mis padres y mi educación, me ha costado exigir lo que necesito, aunque en el fondo me frustre no obtener respuestas claras. Esto puede estar relacionado con un patrón en el que, a lo largo de mi vida, he sentido que hay aspectos importantes que no dependen completamente de mí, como mi regreso a la universidad, lo que ha reforzado la sensación de incertidumbre y falta de control.
Creo que este apego pudo surgir en mi infancia y adolescencia por la manera en que aprendí a relacionarme con el afecto y la estabilidad emocional. Tal vez crecí en un entorno donde el apoyo o la presencia emocional no siempre fueron consistentes; es decir, a veces me sentía segura y cuidada, pero en otros momentos podía haber incertidumbre. Esto pudo hacer que desarrollara la necesidad de buscar reafirmación constante en mis relaciones y temer que, si expreso demasiado lo que me molesta o lo que necesito, puedo alejar a los demás.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.