Inicio › Foros › Foro de la materia 06: órganos y emociones: conflicto por capas embrionarias › CUÀNTO DE NOSOTROS MISMOS HEMOS DEJADO ATRÀS POR PERTENECER?
- Este debate tiene 9 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 1 semana por
Ana Gabriela Prieto Ordóñez.
-
AutorEntradas
-
a las #165270
bgarciadm@hotmail.com
ParticipanteAùn sigo recuperando fragmentos de mi, por el afàn de sentirme parte, de sentirme aceptada, amada, vista, dejè atràs una importante parte de mi, dejè gustos, aficiones, hobbies, dejè atràs muchas cosas que me apacionaban, que disfrutaba intensamente…
Sin embargo, he podido darmen cuenta de ello y regresar a tomar y resignificar todo aquello que en algùn momento dejè atràs. He comprendido que lo màs importante y valioso en mi vida soy yo, mi intyegridad, mi esencia y que sin mi amor simplenmte no puedo seguir adelante, diluyendome en los deseos efìmeros de los demàs, que finalmente siguen su camino dejando de lado cuanto les haya ofrecido, cuanto haya podido moldearme a su estilo de vida, observando la deuda cada dìa mayor de mi hacia mi. Hoy puedo decir orgullosa cada despertar es una oportunidad màs que Dios me da para honrarme, para trabajar en mi y que esa pequeña niña vive segura, amada y con la certeza de que siempre estoy para ella, que no hay nada ni nadie en el mundo que desde el amor pida que la olvide, que estoy orgullosa de ella, que es el màs grande amor de mi vida.LETICIA GARCIA G39
a las #165308mayranira@gmail.com
ParticipanteDeje de ser yo misma por querer pertenecer todo el tiempo, por querer ser reconocida, por encajar en lugares y con personas que ni siquiera me valoraban, deje de estudiar, de aprender lo que a mi me gustaba y lo principal deje de verme a mi misma y mis resultados aun con todo lo que yo hacia por pertenecer fueron nulos esto ocasiono que truncara mi vida y que me llevara a ya no querer vivir, sin embargo un día pedí tanto la ayuda de Dios que me llego la luz para iniciar mi nuevo camino y hoy me siento orgullosa de lo que me he convertido y de todo lo que he trabajado en mi para poder reconocerme a mi misma que en realidad todo fue un proceso de aprendizaje para evolucionar y para encontrar mi verdadera identidad ahora se porque estoy en esta Tierra, cual es mi propósito y porque me amo tanto. Ahora mi camino es enseñar a las personas como salir de esa oscuridad y que en realidad solo debemos encontrarnos para poder reconocernos y sentirnos pertenecientes a algo más grande que es la energia divina y que cuando lo hacemos todo cambia, hoy soy una mujer valiosa, poderosa y amorosa que solo vivo el aquí y el ahora disfrutando cada instante con gozo y gloria amo mi ser y amo la vida porque todo es perfecto luz y sombra los requerimos para unificar una sola esencia y ahora puedo decir que todo el tiempo hemos pertenecido a algo que no podemos dimencionar y que no hemos dejado de pertenecer solo es cuestión de ser conscientes.
a las #165316almayoga2@gmail.com
ParticipanteRealmente creo que toda mi vida deje de poner limites, por pertenecer. No sabia decir que no, cuando hablamos de amistades, familia de origen o la que forme. Hace muy poco tiempo me di cuenta que con tal de que no dejaran de quererme hacia las cosas por los otros. Es decir cuando necesitaban ayuda por ejemplo, pero el punto no era la ayuda, porque esa no me genera ningun problema, el punto era el ayudar priorizando al otro y dejando de lado mis prioridades y mis cosas. Tambien me di cuenta que con mis hijos igual lo hice. Si bien tengo una manera de criar y educar bastante abierta en el sentido de comprenderlos a ellos, sus emociones, ver como estan y tratar siempre de ver cuando pasaban cosas, que era lo que estaban viviendo y de donde venia eso. Hoy me doy cuenta que para no perder su amor, ponia limites, pero con mucho esfuerzo y me sentia culpable. A partir de que tome conciencia de esto, empece a poner limites respecto de todo a mi alrededor. Perdi amistades, que quiza no lo eran, quiza solo sacaban provecho. y puse limites en cuanto a mis padres, hermanos e hijos. Lo que mas me asombra es que vivi asi toda la vida, Todavia me cuesta trabajo comprender que no voy a dejar de pertenecer por poner estos limites, y que no van a dejar de amarme tampoco.
a las #165320mariluhelue@gmail.com
ParticipanteDesde la EndoLinguistica, podemos decir que la Herida de la pertenencia es una herida desde la Infancia donde la persona por la necesidad de sentir que es parte de un grupo, o de una relación termina olvidándose de si por satisfacer al otro, esta pregunta me lleva a un estado de gran reflexión, porque lamentablemente si, en muchas ocasiones buscando sanar mis heridas de la infancia, los duelos me permiti dar, ceder, y concederme en búsqueda de pertenecer o tener la palomita o aprobación de Otros Hoy gracias a todos los estudios que he podido realizar desde la parte de psicología desde la parte de mi auto numerologia desde la parte de mi auto Gema tría y comenzando a hacer un análisis muy profundo de mi persona me he dado cuenta que lamentablemente me estaba relacionando desde mis heridas sangrantes por las heridas de la infancia e incluso los Programantes yo buscaba mucho aceptación y aprobación de los demás hoy simplemente me doy la oportunidad de hacer lo que yo quiera y como yo quiera y dejar de ser esa monedita de oro que busca caerle bien a todos porque me he dado cuenta que incluso por no estar sola llegué a tener relaciones donde yo no me sentía bien , pero simplemente por tener una figura y dejar de sentir que estaba abandonada o sola de hecho el tomar decisiones y sobretodo con auto seguridad autoconfianza y autoestima fue un reto en mi vida hoy aprendí a vivir conmigo a disfrutarme a mí el tiempo para mí y quizá es el aprendizaje más grande que me ha dado la vida y mi profesión porque si con la carrera de Psicóloga y Terapeuta también he aprendido a psicoanalizarme a darme terapia a mí misma y a reconocer todo aquello que necesito resolver para poder continuar, entendiendo, comprendiendo y aceptando. y mostrándole así a mis adorados pacientes este camino que ya recorrí y qué tengo que reconocer que el regresar y reflexionar y flexibilizar reconociendo que pasó y para que pasó a veces trae muchos heridas que duelen pero he aprendido a dejar de concederme y buscar la aprobación de los demás y simplemente a alejarme de mucha gente que antes yo buscaba sus compañías y ahora aprendí que es lo mismo que me llamen o que yo llame es la misma distancia y el mismo esfuerzo, y me dolió darme cuenta que si yo no los buscaba ellos no me buscaban a mi reconozco que antes si buscaba yo a las personas estaba muy pendiente de qué alguien estuviera conmigo pero hoy aprendí estar conmigo misma llamarme a mi, ConSentIrMe (comunicarme con mi Sentir by escucharme, que quiero yo continuar avanzando día a día.
Hoy comprendo que todos somos MaEstros y Alumnos al mismo tiempo y les agradezco a todos los que han estado en mi tren su presencia y aprendizajes en mi vida, mil Gracias También a ti Fabi y a las compañeras por haber aceptado el pacto sagrado de coincidir, abrazos y bendiciones, miel oro felicidad y prosperidad para todos.
a las #165467paolaedith68@gmail.com
ParticipanteHe dejado atrás mas de lo que me gustaría admitir. He sacrificado sueños, tiempo y partes de mi identidad para encajar, para mantener la armonía en mis relaciones y para no sentirme fuera de lugar. A veces, he sentido que me alejaba de lo que realmente quiero por miedo a perder a las personas que quiero o quedarme atrás en la vida.
He postergado mis propios planes, como regresar a la universidad, por circunstancias que no dependen completamente de mí, y he cargado con la frustración y la incertidumbre en silencio. En mis relaciones, he callado inseguridades o minimizado mis emociones para evitar conflictos, y aunque sé que mis sentimientos son válidos, a veces me cuesta priorizarme.
Sin embargo, también sé que no todo está perdido. Estoy en un proceso de querer cambiar, de recuperar lo que he dejado atrás, de redescubrirme, deconstruirme, de construir relaciones y proyectos que reflejen más quién soy realmente. Poco a poco estoy aprendiendo que pertenecer no debería significar dejarme de lado.
a las #165539karlitaabrego22@gmail.com
ParticipanteParada en el punto actual de la línea de mi vida miro hacia atrás y veo todo lo que deje de ser incluyendo la niña que deje que callaran su voz, para seguir perteneciendo a la familia, deje de ser adolescente, la joven que quería ser por complacer otras personas, deje de ser mujer por mantener relaciones en las que no me valoraron y convertirme en lo que los otros querían, todo esto incluye desde mi infancia sueños, estudios, trabajos, amistades etc que deje por pertenecer quizás a lo que yo en cada uno de esos momentos pensé que era la vida que me toco vivir , hoy me hago responsable de cada una de las decisiones que tome, y que nadie me hizo nada, hoy abrazo la niña, la joven y la mujer que deje de ser y miro hacia adelante comprendiendo que todo atrás paso para que yo aprendiera a estar aquí hoy.
a las #165540Perles679@icloud.com
ParticipanteHace tiempo me di cuenta que por querer sentir que mi personal me «quisiera» hacia cosas por ellos de manera económica, les ayudaba con su escuela si estudiaban, con pagos de escuela si tenian hijos, con problemas de salud y muchas otras cosas mas, yo pensaba que los hacia por ellos pero realmente lo hacia por mi para que vieran en mi alguien necesario y continuaran trabajando conmigo y creía que por medio de ayuda económica lo podría lograr y nada mas lejos de la realidad ya que 100% de las personas que apoye me pagaron de la peor manera posible, y después lo hice con mis amistades, salimos a comer o viajábamos juntos o cualquier reunión yo quería ayudar y no hacerlos gastar ya que. mi económicamente me va mejor y por medio de dinero quería sentir que pertenecía y me necesitaban, ellas y el estudiar este tipo de tenemos me llevo a darme cuenta que también yo debo dejarme que me den, dejarme querer, que puedo pertenecer aunque no de dinero, que la vida es un dar y recibir.
a las #165544Carlasalaschalco@gmail.com
ParticipanteDesde muy chica he dejado de ser yo, por pertenecer ,encajar ,porque me quieran me acepten y con el tiempo me fue perdiendo , perdiendo mi identidad mi esencia y sintiendome muy vacia, sin embargo desde que comence a trabajar en mi comence a ser yo , a regresar a mi , pero no habria llegado a este punto si no me hubiera perdido antes, asi que estoy muy agradecida con cada experiencia de mi vida porque hoy soy la mujer que soy graciias a todo lo vivido,
a las #165553patriciaelizabeth639@gmail.com
ParticipanteEntiendo que en mi vida, desde muy pequeña he empezado a dejar de Ser por pertenecer, empezando por mis padres, que atendían a mi hermano mayor que no hablaba, cuando yo tenía 2 y medio casi 3 años iban a nacer las gemelas y a mi me enviaron a otro país con mi abuela por 3 meses, fue crítico, doloroso, luego de grande veo que mis fotos de niña siempre fueron llorando. Y recuerdo estar en el jardín llorando, tal vez con miedo a que me abandonen nuevamente. Siempre demostré ser buena en esto y en lo otro, para que me vieran, pero digamos que acompañaba a otros. Jugaba a juegos de varón con mi hermano más grande, pero cuando las gemelas fueron con una edad de poder jugar, me compraron un bebote para jugar con ellas. Yo no lo queria, no sabia usarlo. Luego me obligó mi madre a cuidar de mis hermanos teniendo 8 años, hasta los 21, recibiendo golpes, burlas y amenazas de su parte por no cubrir sus espectativas, siempre baje la cabeza y recibí las agresiones, logré irme luego, pero en mi familia nadie decía nada. Era moneda corriente. También entiendo que una condición mala económica, puede ser una forma de pertenecer y no animarme a sobresalir y ser leal a programas familiares, donde mejor es no tener dinero. Callarse para pertenecer.
a las #165691Ana Gabriela Prieto Ordóñez
ParticipanteCreo que siempre he dejado mucho de mi, de lo realmente quiero, de mis gustos y anhelos, por pertenecer, no solo a un circulo social o laboral, también a un circulo familiar, a una pareja, que en mi experiencia fue de lo mas desgastante, por que yo hacia las cosas para que el estuviera conforme, incluso actualmente no tengo pareja, ya que falleció, pero aun me cuesta todavía ponerme en primer plano y realmente decidir que es lo que yo quiero, estoy en el proceso de aceptarme y amarme para ser prioridad, que es complicado cuando tenemos hijos y familia con creencias limitantes y totalmente diferentes a las mías.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.