Inicio Foros Foro de la materia 07: órganos y emociones ii: conflicto por capas embrionarias De acuerdo con el ej de emociones, ¿Cuál es la que más tengo que trabajar?

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #172671
    ara2308@gmail.com
    Participante

    Antes del ejercicio me asumía como una persona que no tenía miedos. Sin embargo, más que no tener miedos, entendí que no me permitieron o no me permití manifestarlos. No se me permitía ser una niña temerosa, siempre nos decían que teníamos que ser valientes.
    Ahora entiendo que también necesitamos reconocer nuestros miedos, porque esos miedos son una señal biológica y emocional que nos indica que hay un conflicto interno no resuelto o que hay una lealtad familiar inconsciente.
    Entonces, cuando sentimos miedo y lo observamos o nos permitimos explorarlo, entiendo que nos puede ayudar a tomar conciencia de un conflicto y seguramente encontraremos la forma de gestionar o liberar las emociones bloqueadas.
    Ahora entiendo que reconocer el miedo, es el primer paso hacia la libertad.

    #173192

    Si hablamos de emociones para mi es fácil reconocerlas, creía que eran muy equilibradas hasta que volví a mi, como me es tan fácil reconocer la tristeza o la rabia, sin embargo observar que es mas complicado disfrutar y sentir la felicidad, pienso que no es que sea difícil reconocerla si no que, no me permito sentirla, el disfrute como lo siento?, Antes de comenzar el diplomado tuve una seri de eventos en un momento de eso que llamamos lucidez o cae el venti una tarde caminando me di cuenta que no me gustaba nada o simplemente no tenia nada que me gustara, muerta en vida, asi me reconocí ahora ando en la busqueda solo creando objetivos y teniendo metas, lo mejor de lo sencillo como caminar en el mar,

    #173309
    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    A través de un poderoso ejercicio de clase con Fabi, descubrí que me da miedo sentir mi enojo, el cual surge de sentimientos profundos como frustración, tristeza o decepción, muy posiblemente porque no me he sentido escuchada, lo que dificulta moderar mis reacciones. Reconozco que aprendí este enojo de mi mamá, a quien no juzgo y comprendo desde el amor, entendiendo que ella me educó con las herramientas que tenía.
    Ahora comprendo que evito sentir enojo por miedo a mi propia reacción, prefiriendo contener la ira acumulada para no reaccionar desde mi niña herida, quien siente que sus límites no fueron respetados (incluso admito que nunca puse límites porque mi mamá no me dio permiso de ser yo). Identifiqué un evento programante en mi infancia que explica por qué si me enojo «hace que arda Troya», llevándome a preferir evitar conflictos.
    Sé que es importante trabajar con la figura materna (real y/o simbólica), identificar los patrones de mi enojo, trabajar en mi reconocimiento y valía personal, entendiendo que mi opinión es importante y que puedo expresarme sin ira.
    Finalmente, reconozco la necesidad de establecer límites sanos para mi bienestar y de los que me rodean.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio