- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 semana, 2 días por .
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Inicio › Foros › Foro de la materia 18: adicciones y suicidios en biodesprogramación › De qué manera la ausencia o exigencia de los padres llevan a la adicción?
La ausencia o exigencia excesiva de una figura paternal, puede tener un impacto profundo en el desarrollo emocional y neurológico de una persona, lo que puede llevar a la búsqueda de sustancias o conductas adictivas como una forma de compensar esa carencias o presiones y poder sentirse mejor.
Algunas formas en que ocurre son:
RUPTURA DEL VÍNCULO AFECTIVO: en los primeros años de vida, el niño necesita amor incondicional, seguridad y validación. Si faltan esos elementos, el cerebro aprende a operar en modo alerta activando mecanismos de supervivencia como huir o luchar.
ESTRÉS Y SISTEMA NERVIOSO ALTERADO: la ausencia o exigencia extrema de los padres puede generar un estado de estrés crónico, esto puede llevar a la búsqueda de sustancias o comportamientos que anestesien o adormezcan esas sensaciones incómodas.
EVASIÓN DEL DOLOR EMOCIONAL: la persona recurre a las adicciones como una forma de ocultar o reprimir el dolor emocional que no ha podido procesar.
BÚSQUEDA DE PLACER COMO SUSTITUTO DEL AFECTO: algunas veces la persona busca una sensación de pertenencia, alivio o placer en las adicciones, intentando compensar el amor o validación que le faltó en la infancia.
INTENTO DE RESTAURAR EL VÍNCULO AFECTIVO: la adicción puede ser una forma inconsciente de recrear o reparar el vínculo afectivo con sus progenitores que no se formó adecuadamente en la niñez.