Desde el punto de vista médico, nos dicen que el vitíligo se da cuando las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar, esto ocasiona la pérdida de color de la piel y es por esto que aparecen manchas blancas en algunas zonas del cuerpo. La medicina lo relaciona con el sistema inmunitario, herencia, estrés y exceso de sol.
Por lo tanto, cuando aparece el vitíligo puede ser porque el sistema inmunitario confunde los melanocitos con bacterias que pueden dañar el organismo. Esto provoca la pérdida de color o pigmentación en la piel.
Por otro lado, desde el punto de vista de la Biodesprogramación, el vitíligo puede estar relacionado con la limpieza de culpa. Encontrando el conflicto en el árbol transgeneracional, ya que simbólicamente la persona realiza una acción que cree que el padre, madre o abuelos; no hicieron bien, dando mala imagen al clan familiar. Por lo tanto, es como si la persona estuviera limpiando o lavando un conflicto que se presentó en el árbol familiar.
En este sentido, podemos ver que el vitíligo es símbolo de limpieza de nuestra historia familiar. De este modo, es importante tomar consciencia y no juzgar las acciones que cometieron nuestros familiares de generaciones pasadas, liberándonos de esa emoción de culpa o vergüenza.
Miguel Santiago Leiva Flores. G45