Inicio Foros Foro de la materia 04: anatomía Funcionamiento hormonal en el crecimiento y falta de crecimiento en niños

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #165154
    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Caso: Crecimiento y falta de crecimiento en niños
    Sistema Endocrino: El sistema de mensajería hormonal.
    La función principal del sistema endocrino es regular diversas funciones corporales a través de las hormonas.
    Está conformado por:
    o Hipotálamo: es el centro de control, el jefe que todo lo ve, todo lo sabe y todo lo nota. Sólo da órdenes a su secretaria que es la hipófisis, enviándole señales.
    o Hipófisis: secretaria del hipotálamo es la que ejecuta las órdenes; como glándula maestra, produce hormonas que controlan otras glándulas como las periféricas.
    o Glándulas periféricas: son los trabajadores de la secretaria (hipófisis) estas glándulas son: Tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos. Cada una de ellas producen hormonas específicas.
    Funcionamiento:
    Las hormonas viajan por el torrente sanguíneo y se unen a receptores específicos en las células de los órganos diana, que son aquellas que poseen receptores específicos para una hormona determinada. Estos receptores actúan como cerraduras que solo pueden ser abiertas por una llave específica, en este caso, la hormona. Una vez que la hormona se une a su receptor, se desencadena una cascada de reacciones dentro de la célula que producen un efecto fisiológico. Prácticamente cualquier célula del cuerpo puede ser una célula diana, dependiendo de la hormona que se esté considerando.
    Las hormonas que intervienen en el crecimiento de los niños como proceso hormonalmente normal son:
    o Hormona del crecimiento (GH): ) es una hormona proteica segregada por la glándula pituitaria anterior bajo el control del hipotálamo. En los niños, la GH promueve el crecimiento, estimulando la secreción de hormonas (somatomedinas) en el hígado.
    Estimula el crecimiento de huesos y músculos.
    o Hormonas tiroideas: Regulan el metabolismo y son esenciales para el crecimiento.
    o Insulina: Permite que las células utilicen la glucosa para obtener energía.
    o Hormonas sexuales: Promueven el crecimiento durante la pubertad.
    Otros factores que influyen en el crecimiento además de las hormonas son la genética, la nutrición, el sueño, el ejercicio y las enfermedades afectan el crecimiento.
    Alteraciones en el crecimiento:
    • Causas: Deficiencias hormonales, exceso hormonal, resistencia hormonal, tumores y otras enfermedades.
    • Consecuencias: Baja estatura, retraso en el desarrollo, pubertad precoz o tardía y desproporciones corporales.
    Por lo anterior, el sistema endocrino, especialmente el eje hipotálamo-hipofisario, juega un papel crucial en el crecimiento humano. Un desequilibrio en este eje puede conducir a diversas alteraciones del crecimiento, entre ellas:
    • Retorno del crecimiento:
    o Deficiencia de la hormona del crecimiento (GH): crecimiento más lento y una estatura final más baja.
    o Hipotiroidismo: Deficiencia de la hormona tiroidea puede causar retraso del crecimiento y desarrollo mental lento.
    • Crecimiento excesivo:
    o Pubertad precoz: La activación temprana del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas puede llevar a un crecimiento acelerado en la infancia, seguido de una estatura final más baja.
    o Gigantismo: Un exceso de GH durante la infancia puede causar gigantismo.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error: