Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Autor
    Entradas
  • #164865
    Laura Garcia
    Moderador

    De acuerdo a lo visto en clase sobre consciente e inconsciente ¿puedes identificar alguna red neuronal que se haya desarrollado en tu vida? ¿qué ventajas y desventajas te ha traído?
    Ejemplo: El padre de Pedro era un hombre muy agresivo y solía golpear a su hijo, para aprender a protegerse aprendió que pasar desapercibido lo ayudaba a no sufrir abusos físicos, se encorvaba, bajaba la voz, incluso su ritmo cardiaco y respiración se modificaban. Al crecer, esta red neuronal sigue activándose cuando está frente a personas con autoridad como su jefe, policías o incluso cualquier persona que demuestre enojo. Si bien red neuronal le fue muy útil de niño, siendo un adulto es un gran obstáculo para obtener las cosas que desea en la vida.

    #165150
    magavam@hotmail.com
    Participante

    De acuerdo a lo visto en clase pude identificar que en mi infancia siempre vi a mi mamá ser sumisa ante las actitudes de mi padre y por consiguiente yo fui creciendo y al estar ante diferentes tipos de abuso yo decía que tenia que ser respetuosa y sumisa como mi madre porque fue lo que me enseñó, pero ahora veo que solamente era una manera que yo aprendí de pequeña aunque estuviera en desacuerdo.
    Al ir creciendo esa red se seguía activando porque me costaba mucho trabajo ver a los hombres (sobretodo) o personas adultas a los ojos, sentía como se me aceleraba el ritmo cardiaco, sentía miedo de que lo que dijera pudiera molestarlos o hacerlos enojar y hoy puedo identificar porque se activan esos sentimientos.

    #165323

    Lo que aprendí en mi infancia fue la idea errónea de que «los hombres no lloran». una idea que esta ligada con una red neuronal que asocia la masculinidad con la falta de vulnerabilidad. Esto reforzado por experiencias y mensajes recibidos en la infancia.
    Sin embargo, ahora comprendo que llorar es una expresión emocional natural y saludable independientemente del género yq eu las emociones deben ser expresadas de manera autentica y normal para un bienestar psicologico.

    #165324
    mar.me.8383@gmail.com
    Participante

    Pues detecte varias redes neuronales desarrolladas en mi infancia y que ahora en mi vida adulta se han convertido en herramientas de autosabotaje, que me tiene ya no anclada, si no con avances algo lentos, pero me enfocare en uno que actualmente me esta representando un gran problema con mi hija adolescente, cuando yo tenia 6 años aproximadamente fuí testigo del abuso sexual a mi hermana mayor, por muchos años nunca se habló de ese tema en la familia e incluso me llegaron a decir que eso que yo recordaba nunca había pasado, fue hasta hace poco mas de 3 años que se reconoió en la familia ese desagradable acontecimiento, cuando fuí mamá y mi hija aún era niña, me pasaba diciéndole, no debes dejar que nadie te toque, no puedes entrar a casas de tus amigas, cualquier cosa debes de contarle a mami y siempre me la pasaba al pendiente de ella, ahora que ya creció y pide salir sola, le niego esas salidas por el miedo tan grande de que le pase algo y en cuanto me pide el permiso mi sistema nervioso simpático se activa, mi corazón comienza a latir a mil por hora y siento que el aire se me va, esto no lo había relacionado de manera consciente hasta que hable con ella y le comente lo sucedido, ella en su adolescencia no lo puede entender pero yo he decidido aprender a confiar y dejar que ella viva, de lo contrario se seguirá sintiendo atrapada dentro de su propia casa, me cuesta pero se que solo soy una guía en su vida y que lo vivido fue algo ya pactado entre los involucrados que no significa que mi hija lo deba vivir también, trabajo para poder llegar a encontrar la calma y la seguridad de que todo estará bien.

    #165342

    Cuando tenía como unos 10 años, mis papás se separaron mi papá se quedo en su casa y yo, mi hermano y mi mamá nos fuimos a su casa de mi mamá, a nosotros de hijos nos tocaba ir el fin de semana a la casa de mi papá. Me gustaba ir con el pero me daba tristeza verlo solo y ver la casa vacía, me quede con ese sentir esa imagen y ahora en la actualidad que ya son madre e pasado con mi esposo por desacuerdos de ideas o perspectivas del uno con el otro que en una ocasión me llevo a tomar la decisión de separarme de él, ya al pasar los días sentía feo de ver a mi esposo solo
    así como estaba mi papá, al ver a mis hijas diferente en su sentir en su comportamiento todo eso me recordó mi infancia, platique de todo esto con mi esposo y tomamos la decisión de retomar lo nuestro por el bien de nuestra hijas( nuestra familia) .
    Ahora comprendo que son redes neuronales y ahora hago lo mejor que puedo para que mis hijas tengan recuerdos, vivencias bonitas.

    #165346
    heydiseito@gmail.com
    Participante

    Una red neuronal de mi infancia que recuerdo bien era ocultar mis sentimientos y emociones siempre.
    Si algo me molestaba me quedaba en silencio, si en el colegio me hacían bulling yo solo agachaba la cabeza y al llegar a mi casa me escondía debajo de la cama o dentro del closet y llorar por horas, sin que nadie me viera o escuchará y notará mi tristeza.
    Siempre aparentaba ser alguien fría, valiente, que nada le molestaba y ni dolía.
    Era mi caparazón de protección para que nadie me lastimara, según yo.
    No me gustaba que me vieran vulnerable.
    Y nunca hable o reclame de que me gustaba y que no.
    Creo yo que fue por q me críe con mi abuelita materna gran parte de mi vida, y veía su amor y sacrificios para criarme.
    No quería darle problemas.
    Ya cuando fui madurando y leyendo fui aprendiendo que no es malo expresar mis sentimientos, ni mis emociones.
    Esos circuitos neuronales creados en mi infancia los utilice gran parte de mi vida.
    Pero hoy estoy consiente de que nada de eso sirve en mi vida.
    No es malo que te vean vulnerable, o alegre, o triste.
    Somos un conjunto de emociones.
    Hoy me expreso en todos los aspectos de mi vida, aveces exploto como gasolina de avión, super volátil, otras veces resuelvo de manera diplomatica, estudio los acontecimientos y busco la solución si la tienen. pero trato en la medida de lo posible q mis palabras o actos no lastimen a otros.
    No siempre es posible.
    Siempre guardo una frase de convivencia que me ayuda mucho:
    «No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan.»

    #165358

    Una de las redes neuronales de mi infancia que pude reconocer es el abuso ya que desde pequeña me enseñaron que las personas buenas buenas siempre ponen la otra mejilla y deben de ayudar a los demás por encima de si mismos. En su momento me ayudo porque al ser la niña buena (la que permitía todo) tenia el reconocimiento de mi papá, y como yo quería ser vista por él pues permiti humillaciones lo cual me creo baja autoestima e inseguridad, ahora que soy adulta y logro entender mejor las cosas me doy cuenta de que una buena persona no es la que permite agresiones y no hace nada sino la que hace lo que le gusta sin agredir a su entorno ya que al poner limites te pueden tachar de mala persona pero en realidad no lo eres y debes de tener esa conciencia para no sentirte umal y no permitir abusos (por ejem. Abuso de autoridad, abuso físico, abuso emocional etc.)

    #165361
    drsergiormz@gmail.com
    Participante

    Considero que la Red Neuronal que adquirí durante mi infancia es la que esta asociada al manejo del dinero, mi madre siempre asociaba el no gastar dinero aunque se tuviera la solvencia para hacerlo con ahorrarlo, yo sabía que si había dinero pero mi madre siempre optaba por no gastarlo en cosas que para ella fueran innecesarias porque prefería ahorrarlo para cuando «realmente se ofreciera» o en alguna «emergencia». A mis amigos siempre los festejaban en Mcdonalds o salones especiales para fiestas infantiles y yo solo recibía un pastel en mi casa e invitaba 3 amigos solamente, y a pesar de saber que se tenía la solvencia para hacerlo mi madre prefería no gastar de más. Considero que ella heredó esa creencia porque mi abuelito materno siempre trabajó toda su vida hasta los 91 años en una tienda que tenia y el siempre le inculcó el ahorrar y no despilfarrar el dinero, tanto que considero que mi abuelo nunca disfrutó ni un centavo porque el prefería sentirse seguro y respaldado para cuando algún imprevisto sucediera.

    Con el paso de los años esa creencia me persiguió pero en base a que he leido muchos libros sobre la psicología del dinero, me he dado cuenta que el dinero tiene que moverse y con esto no quiero decir que tengamos que gastar en cosas que no necesitemos pero el dinero necesita estar en constante circulación para poder obtener mas abundancia y que regrese a nosotros duplicado o triplicado, He ido perdiendole el miedo a gastar el dinero por ejemplo en las fiestas de mis hijos que para ellos serán momentos innolvidables y que quedaran en el recuerdo y que con una buena organización se puede realizar una buena celebración sin derrochar dinero en exceso. Simplemente hay que poner en orden nuestras responsabilidades fijas al mes y teniendo una buena organización financiera se pueden realizar gastos que no representen peligro económico en la familia.

    #165362

    De acuerdo a lo visto en clase, identifiqué que cuando era pequeña, mis padres protegían mucho a mi hermano, yo siempre sentí que a él lo querían más que a mí, ahora entiendo que todo fue a causa de su reflujo que mis padres tenían que estar más al pendiente de él que de mí, ya que yo siempre he sido muy sana, crecí con esa idea, envidiando el cariño que tienen mis padres hasta la fecha sobre él y para mí, ellos no son muy cariñosos, entiendo que sus padres no lo eran, entonces desde que entré a Bio, he tratado de entender esa parte y aceptarlos y amarlos como son.
    Tengo dos hijas, Sofí de 9 años y Pau de 7, cuando Pau tenía dos años, después de su cumple un día sucedió algo muy raro con mi pequeña, de un día para otro no podía ponerle la playera de la escuela, ya que le dolía mucho su brazo derecho, me decía a señas que le dolía mucho, le comenté a mi esposo que llevaría a la bebé al pediatra y no le dio importancia, fui con el doctor y el me refirió con un traumatólogo pediátrico y para terminar pronto a mi bebé la operaron y fue de alto riesgo ya que no sabíamos que era realmente, total, sale del hospital y yo rogándole a Dios que la protegiera de todo mal, porque hasta llegamos a pensar era cáncer, tuvimos que esperar tres semanas y regresar al doctor, en medio de ese tiempo se hicieron análisis y tuvimos que esperar los resultados del patólogo, han sido los peores momentos, total llega el día de revisión y con la gracia de Dios, mi hija estaba sana, sólo se quedó a revisiones periódicas que ya superó, el caso es que yo me uní más a Pau por el hecho de que la cuidaba día y noche, en esos días Sofí y su papi se dormían en el cuarto de las niñas para no lastimar a su hermanita al momento de dormir con alguna patada o golpe y ahora Sofí me reclama que no soy tan apegada a ella como su hermana a mí, como yo le reclamaba a mamá su atención, últimamente me he dado cuenta que sí, que Pau esta más apegada a mí y Sofí a su papá, pero trato de equilibrar las cosas para no hacerla sentir mal como yo me sentía cuando era pequeña.
    Estoy trabajando mucho con ese circuito neuronal, es un arduo trabajo porque Sofí y yo chocamos demasiado ya que tenemos el mismo carácter, es mi doble, pero trato de ponerme en sus zapatos y es cuando recuerdo que no quiero que crezca con las mismas heridas de la infancia que yo.
    Inconscientemente creo que repetí historia, pero sé que estoy a muy buen tiempo de modificar y mejorar nuestra historia familiar, al mismo tiempo trabajar en la seguridad y amor de mi niña mayor.

    #165370

    En lo personal una de las redes neuronales que marco en mi vida, fue a continuacion describire :
    Recuerdo que era muy pequeña, tal vez tendria entre 3 y 4 años de edad, de pequeña enfermaba muy frecuente de las garganta en especial de las anginas, como era de costumbre en esos años los padres la mayoria acudia a servicios medicos tradicionales, alopatia, y como era de esperarse los medicos administraban dosis de antibiotico como muestras gratis, no bastaba con las dosis tan freceuntes que se administraban, si no que ademas eran ´por medio de inyecciones, en mi epoca era muy frecuente el uso de las inyecciones de geringas de metal que se reutilizaban, las desinfectaban y se volvian a usar, teniamos una vecina que la señora sabia inyectar, entonces para mis padres era vianble que ella lo hiciera, cuando yo escuchaba que llegaba la señora y tocaba la puerta, mi cuerpo entraba en un estado de alerta, de miedo, de ansiedad, lloraba, al simplemente escuchar el sonido de la yeringa golpeando el frasco de metal que ella traia, a mi era un momento de terror, donde mi cerebro registraba como amenaza, mi red neuronal se activaba al maximo mis neuronas se conectaban en modo de alerta, hay peligro, comenzaba hacer redes neuronales donde los neurotransmirores principalmente generaban adrenalina, me sentia en peligro tenia que huir, mis niveles de cortizol tambien subian, mi cuerpo estaba en estres constante, mi cuerpo coemenzaba hacer redes neuronales de peligro, era inevitable el final que tendria, una niña llorando desconsolada, donde el sentimiento era de dolor e incomprension a lo acontecido.
    Esto con el tiempo se fue reforzando la red neuronal, ya que cada vez que necesitaba que me pusieran algun suero intramuscular, o un medicamento via venosa, simplemente que se usara una inyeccion, yo era consciente de que esa aguja no me hiba a matar pero mi inconsciente, me daba la orden de peligro y me desmayaba, no bastaba con desconectarme, si no que ademas me convulsionaba, entraba en un evento de evacion, de lo que me sucedia, ya tenia una red neuronal en donde siempre que me presentaba una situacion donde las inyecciones o geringas estuvieran presentes.
    Esto lo pude controlar un poco mas cuando me embarace por primera vez, cambie mi redes neuronal y el acto de la inyeccion lo hice mas consciente, donde mi hable a mi misma, me dije mira necesitas estar tranquila, por el bebe, y no puedes perder el conocimiento, tienes que controlar esta situacion, eres adulta y no eres esa peque;a indefensa, ahora tu tienes el control, y eres fuerte y seras fuerte y valiente por ese bebe que llevas dentro, asi que traquila, porque no quiero pasarle el nivel de estres a mi bebe, y asi pude controlar esa red neuronal, donde la modifique y el resulado ya no fue el desmayo no convulsion .
    El cerebro es algo maravilloso, la capacidad de adaptacion que tiene, y la gran habilidad de modificar, el darme cuenta de donde venia esta red me ayudo a cambiar mi capacidad de reaccion.

    GRACIAS por tomarse el tiempo de mi participacion, agradezco todos los conocimientos compartidos.

    #165424
    vickrema@gmail.com
    Participante

    Las redes neuronales que genere en la infancia son:
    Cuando era niña siempre buscaba la compañía de mi hermana mayor para jugar, le ofrecía realizar los deberes que le correspondían con tal de que jugara conmigo a lo que ella accedía el trato, muchas veces resulte engañada, pues cuando había realizado lo que a ella le correspondía, me decía que ya no quería jugar, tristemente me sentía engañada, y cuando me quejaba con mi madre, no le decía nada, del porque no había cumplido el trato, con esto también aprendí a quedarme callada, pues decía: «Para que? no tiene caso hablar», con eso fui desarrollando redes neuronales de desconfianza y a quedarme callada, me acostumbré a no confiar en las personas y ante situaciones que me iban ocurriendo en la vida, hasta que me fui dando cuenta que yo misma atraía a personas que reforzaban la desconfianza, aparte que me di cuenta que en el campo laboral estaba representando mas carga de trabajo pues me costaba delegar, pensaba que sino hacia las cosas yo misma, no estarían a tiempo, y por otra parte hubo un momento en que empecé a preguntarme del porque desde pequeña siempre enfermaba de la garganta y esto hasta llegar a la edad adulta, y cuando comprendí que el quedarme callada y no expresar lo que sentía me estaba generando problemas de salud, al grado de que había periodos que no podía hablar pues era tanto el dolor que sentía en la garganta, esto gracias a terapias que he ido tomando, voy avanzando poco a poco.
    Al hacer esta introspección me ha permitido darme cuenta que así como he desarrollado redes neuronales que ya no me son funcionales hay otras que sin duda me son de mucha ayuda.
    Gracias.

    #165440
    juangusa@gmail.com
    Participante

    la redes neuronales que analice es Cuando papá falleció, sentí que mi mundo se detuvo. Era como si mi mente estuviera atrapada en un remolino de emociones, Incluso cuando intentaba descansar, el vacío se hacía presente, como si la ausencia de papá llenara cada rincón de mi vida. Al poco tiempo, mamá también se fue, y ese dolor duplicó su peso. Ahora no solo sentía tristeza; el miedo se instaló en mi pecho. ¿Cómo sería la vida sin ellos? Mi cerebro parecía encerrado en una red de desesperación. Durante meses, no pude hacer nada. Mi cuerpo se sentía pesado, y aunque sabía que tenía responsabilidades, la energía para cumplirlas parecía inalcanzable y aunque muchas veces la ausencia de ellos me detuvo , pude lograr notar que esa red neuronal mi estaba autosabotiando todo lo que yo queria hacer, por lo tanto cambie esa forma de pensar y recordé que ellos siempre habían querido lo mejor para mi hermana y para mi mi, y que lo que tenia que hacer era comenzar a cambiar mis pensamientos y eso que me detenía y saber que tenia la capacidad de hacer las cosas sin que ellos ya no estuvieran.

    #165534

    Una red neuronal que puedo identificar desde mi infancia y que me acompañó por muchos años en mi vida de adulta es la manera en la cual siempre trataba de ser la niña buena, la que complace a todos, que reune, que evita el conflicto para no lastimar a nadie, la que se hace chiquita para no molestar, que es un motor positivo para los demás, pero siempre basado en hacerlos felices a ellos. Hoy pude identificar que fue por miedo a no pertenecer, a que si no actuara conforme a lo que esperaban de mi, me pudieran dejar de amar. Obviamente siempre había una gran parte de mi que gozaba de los beneficios segundarios de ser la niña buena, hasta se volvió a ser tan natural que me hacía muy feliz el sentir que hacia feliz a los que amo y que esto predominaba sobre mis propia necesidades. Pero con el paso del tiempo, me di cuenta que no sabia bien quien era yo en realidad. Y fue un trabajo interno de varios años cambiar esta red neuronal, empezando por descubrir quien soy yo y sentir que sigo existiendo aun si no tengo la validación de los demás.

Viendo 13 entradas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio