Inicio › Foros › Foro de la materia 02: la nueva medicina germánica 1 › G46 Que sucedería si se integra el conocimiento de la NMG a la medicina actual
- Este debate tiene 28 respuestas, 25 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 semanas, 2 días por
IVETTE FERRER SERRALDE.
-
AutorEntradas
-
a las #182478
Liliana López Herrera
ParticipanteMe parece muy interesante esta pregunta porque invita a abrir el diálogo entre dos formas distintas de entender la salud y la enfermedad. Integrar la medicina germánica con la medicina convencional podría traer beneficios importantes, pero también desafíos éticos y científicos.
Considero que el Dr. Hamer hizo una gran aportación al mundo de la salud con su propuesta de la Nueva Medicina Germánica, su enfoque innovador, al vincular los conflictos emocionales profundos con el desarrollo de enfermedades, rompió con paradigmas tradicionales y nos invitó a mirar al ser humano de forma integral: mente, cuerpo y emoción como una unidad inseparable. Si este conocimiento se integrara a la medicina convencional, podríamos avanzar hacia una medicina más humana, que escuche y comprenda el trasfondo emocional de cada paciente.
Estoy convencida de que el integrar este enfoque con la medicina convencional podría abrir nuevas puertas en la comprensión del ser humano como un todo: físico, mental y emocional.
Atentamente:
Liliana López
Graciasa las #182494isis_150569@hotmail.com
ParticipanteEs una pregunta muy relevante para los tiempos que estamos viviendo, si se integrará podríamos ver las enfermedades procesos inteligentes del cuerpo y acompañarlas desde la compasión y no solo desde la supresión del síntoma, esto podría generar mas salud, menos efectos secundarios y un mayor empoderamiento del ser humano sobre re su cuerpo y emociones: cambiaríamos el lenguaje medico, en lugar de “combatir” el cancer, por ejemplo, se hablaría de “ comprender “ el conflicto que lo origino.
El miedo a enfermar podría disminuir, porque se entendería que cada síntoma tiene un sentido profundo y sanable y no tomaríamos medicamentos solo para calmar el síntoma , si no ir a la raíz,.
Si pudiéramos lograr integrar ambas , podríamos vivir una era donde la medicina no solo cura cuerpos, si no que sanaría vidas, historias, y almas. Sería una medicina del alma y del cuerpo, de la ciencia y de la conciencia .
Es decir se transformaría por completo la forma de ver la salud, la enfermedad dejaría de verse como algo malo y se entendería como una respuesta biológica con sentido, generado por un conflicto emocional no resuelto.
Y por supuesto que esto afectaría a la industria farmacéutica, porque muchas personas evitarían medicamentos innecesarios como ansioliticos , antibióticos, quimios, o antiinflamatorios.
Me queda muy claro esto , a mi me dijeron que con la fibromialgia tendría que tomar medicamentos toda la vida y hoy al hacer conciencia , y darme cuenta de donde viene , ya no necesito el medicamento , mi cuerpo ha respondido de maravilla.
Atte; Isidra Díaz
Graciasa las #182495isis_150569@hotmail.com
ParticipanteEstoy totalmente de acuerdo con lo que dices Liliana, nos dejo una herencia poderosa y liberadora porque dio sentido biológico a la enfermedad , nos enseñó que nada en el cuerpo ocurre por error , que toda enfermedad tiene un sentido biológico profundo, como respuesta a un conflicto vivido de forma intensa y inesperada y en soledad. Por lo tanto esto nos quita el miedo al síntoma y nos invita a escucharlo con amor.
Nos devolvió el poder personal. Nos mostró que la sanción no esta solo en los médicos, si no en resolver los conflictos emocionales , que dieron origen a la enfermedad.
Por lo tanto nos dice que el cuerpo se convierte en un aliado, no un enemigo .
Unió mente cuerpo y emociones en una sola ciencia.
Por fin una medicina que comprende al ser humano completo, inspiro a miles a sanar desde la conciencia .
Muchas gracias Liliana
Atte; Isidra Díaza las #182568glotawers@hotmail.com
ParticipanteMe parece que se ampliarían las posibilidades de tener una humanidad más consciente de su funcionamiento biológico y se integraría la recopilación de la historia familiar como parte importante de la cultura, para que pudiera enseñarse desde la infancia la manera de prevenir «males mayores» e intoxicar lo menos posible al cuerpo con medicamentos, usando solo lo meramente necesario.
a las #182569victormollinedo1985@hotmail.com
ParticipanteBueno creo que unir la nueva medicina Germánica con la medicina convencional, esto nos ayudaría a entender nuestro cuerpo y nuestro sigue, a no dañar tanto al cuerpo con las medicinas convencionales, a ya no cometer tantos errores, enfocarnos más en sanar nuestro cuerpo con la mente y creariamos una nueva humanidad que no tengan tantas enfermedades.
a las #182793lilibeth.tm@live.com.mx
ParticipanteRespecto a la pregunta de que sucedería si se integraran los conocimientos de la medicina germánica a la medicina tradicional.
Considero que la fusion de estas seria algo genial, seria invitar a la gente a considerar nuevos conocimientos y métodos de llegar a la salud integral., contribuiría a que los gastos médicos fueran mas accesibles para mucha gente y sobre todo a hacernos responsables de nosotros mismos, a observarnos mas cuidadosamente y dejar nuestra salud en manos de otros.
Yo considero que seria uno de los mejores aciertos de todos los tiempos, aunque estas fusiones vienen pasando desde hace mucho tiempo atrás y hay varios médicos famosos que están apostando y dando a conocer la medicina germánica y otras herramientas holísticas para la salud integral.Lilianan T.
a las #182804itamarbartolini@gmail.com
ParticipanteLa ciencia médica evolucionaría, innovaría y lograría crear una consciencia colectiva en pro de la vida. Habría un menor índice de mortalidad, además de que la calidad de vida sería dignificada y comenzaríamos una renovación a nivel especie.
Seríamos más capaces de entender los propios procesos del cuerpo y a lograr vibraciones más poderosas, quitando de nuestras vidas el miedo y aceptando más el amor y la compasión.
Muchos tabúes se disiparían y se normalizaría la vida desde la paz.a las #182807veronika.duraan@hotmail.com
ParticipanteHola compañeros muy buenos dias, en mi opinión relacionada al tema de hoy, yo creo que integrar el conocimiento de la Nueva Medicina Germánica a la medicina convencional podría revolucionar la forma en que entendemos y tratamos las enfermedades. Al combinar el enfoque científico con la comprensión de los conflictos emocionales que activan procesos biológicos, se abriría la puerta a tratamientos más completos y efectivos.
Esto permitiría una medicina más humana, que no solo se enfoque en los síntomas, sino en las causas profundas de las enfermedades. Además, podría reducir el uso innecesario de medicamentos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En resumen, sería un avance para unir lo mejor de ambos mundos en beneficio de la salud integral.
Les envio un cordial saludo y les deseo un excelente domingo,
Veronica.a las #182852Liliana López Herrera
ParticipanteHola Compañeros coincido totalmente con sus comentarios en como la NMG y la biodesprogramación nos invitan a escuchar el cuerpo con respeto y al conocer las leyes biológicas pudimos transformar la forma de ver los conflicos emocionales, el sentido biológico y la forma en como vemos la salud y la enfermedad.
Un placer coincidir y estar con Ustedes en este maravilloso camino de la biodesprogramación,
Saludos.
Atentamente:
Liliana López, =)a las #182917anita142006@hotmail.com
ParticipanteEs una pregunta super importante, desde mi criterio personal, deberían ir de la mano las dos medicinas tanto la Nueva Medicina Germánica como la medicina convencional, esto seria de mucho beneficio a nivel mundial, ya que se adentrarían a sanar las enfermedades desde su raíz, tomando desde el síntoma hacia la emoción que lo provocó y así toda la humanidad tener un grado de comprensión más efectiva, más sensata.
La medicina convencional hoy en día solo amortigua a través de sus calmantes, de sus químicos, claro que son necesarios en algunos casos por ejemplo en una herida no vamos a dejarlo sin curar y buscar la raíz de la enfermedad cuando la prioridad es sanar la herida, y posterior buscar la causa de donde nace todo eso, que en varios casos nos damos cuenta de que son heredados a través de la biogenética.
Por lo tanto desde mi punto de vista sería una gran aportación si la Nueva Medicina Germánica se adentrara mas a la vida de los seres humanos, y trabajar desde las emociones, y mente para llegar al respectivo órgano afectado.Saludos
Ana Ca las #182997barradaspierina924@gmail.com
ParticipanteEl Dr. Hamer dejó una gran huella en el campo de la medicina con su propuesta de la NMG. Nos hizo ver una forma real de comprender las enfermedades, no como un error o una alteración sin razón del cuerpo, sino como una respuesta biológica con un propósito ante los eventos y las emociones de los individuos. Nos invita a escuchar de manera consciente a nuestro cuerpo, a entender el origen de las emociones y de los síntomas, dando un enfoque más humano y guiado hacia una sanación consciente, profunda, no superficial.
De este modo, si se integrara la NMG, habría una relación médico-paciente diferente, más empatía en el proceso de sanación, un tratamiento personalizado y no genérico. Sería una medicina más amplia.
Por otro lado, podría haber una mala interpretación de la NMG, enfocándose únicamente en lo emocional. Tal vez los pacientes quisieran dejar de consumir medicamentos, queriendo solamente un enfoque emocional. También, habría molestia por parte de la medicina oficial y de las farmacéuticas.
En conclusión, sería una inmensa revolución de grandes beneficios, con alta responsabilidad en ética y ciencia. Creo que todo se resumiría en que hubiera una gran educación y entendimiento ante todo. Desde mi punto de vista lo ideal sería que ambas trabajen de la mano.Pierina Barradas
G46a las #183073vivianabido@gmail.com
ParticipanteHola, a tod@s,
Estoy en total acuerdo con los comentarios de los compañeros, si se integraran ambos conocimientos, NMG y la medicina actual tendrìamos una humanidad màs sana, en mayor benestar y màs pròspera. Por què màs pròspera? La NMG no solo busca mejorar los sìntomas de las enfermedades, sino que busca la raìz del problema y resulta que esa raìz està en los programas sub-conscientes que traemos instalados. Vivimos nuestra vida bajo dichos programas inconscientes, y muchos de ellos son causa de comportamientos y manifestaciones positivas en nuestra vida,, pero otros son causantes de comportamientos dañinos tanto para nosotros como seres humanos como dañinos para los demàs que nos rodean. Con nuestros programas no solo nosotros nos vemos afectados, sino que dañamos a otos sin darnos cuenta. Resolviendo el conflicto de fondo, el ser humano se aquieta, entra en estado de paz y eso repercute tambièn en quienes les rodean. Por lo que serìa una cadena de bienestar la que se propagarìa al unir ambas medicinas. No solo serìa un compromiso social sanar el cuerpo, sino tambièn sanar el alma. Es decir, se harìa oficial el procurar una sanaciòn integral del ser humano, eso hace que la visiòn de las personas vaya hacia resolver otros tipos de problemas que pudieran dirigir hacia una mayor prosperidad y una sociedad que crece en uniòn.La verdad que serìa muy radical el cambio escalonado que darìa la sociead con tan solo integrar la NMG a la medicina actual.
Saludos cordiales,
Viviana Bidò.a las #183235Pablofumero@yahoo.com.ar
ParticipanteConsidero que seria un acierto integrar ambas. La medicina actual no seria del todo «descartable» ya que cuenta con procedimientos que pueden ayudar mucho a la humanidad y de echo hoy lo hacen. Complementar lo positivo de la medicina actual con los conceptos de la NMG seria lo ideal, para comenzar a ver a los pacientes como un todo y no solo un cuerpo físico aquejado por un síntoma.
a las #183411danielzapata11@hotmail.com
ParticipanteItamar, pienso de forma similar. En contraparte al primer tópico, donde la NMG parecía una amenaza para la medicina convencional, ahora, desde esta perspectiva más alentadora e integrativa de ambas corrientes, las oportunidades y la calidad de vida de las personas podrían mejorar de forma notable. No solo se atenderían los síntomas físicos, sino también el origen profundo del malestar. Y lo más importante, como tú señalas, es que lo que verdaderamente se estaría cultivando es el autoconocimiento; y desde ahí, la autosanación que nace de la práctica consciente, del encuentro con uno mismo y de la capacidad de transformar la propia vida desde adentro hacia afuera.
a las #183496ebmq@hotmail.com
ParticipanteSin embargo, creo que causaría un poco de confusión al decidir por cual medicina optar, sin resolver el conflicto, porque podrían optar por la medicina tradicional y luego a la nueva medicina, y al probar de las dos, se podría diferir los resultados, sería importante saber cómo enseñar a las personas a autoconocerse, pero no siempre se resuelven los conflictos y opta por la medicina tradicional donde si tratan con químicos que pueden enfermar más alargar o extender la enfermedad.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.