Inicio › Foros › Foro de la materia 07: órganos y emociones ii: conflicto por capas embrionarias › ¿La acumulación de emociones no reconocidas puede influir? G-40
- Este debate tiene 15 respuestas, 16 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 semanas por
juangusa@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
a las #169082
vickrema@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de las emociones no reconocidas o identificadas en definitiva nos pueden llevar a la aparición de enfermedades, y mas cuando estas se viven de forma intensa y continua, pues estas emociones negativas como la ira, tristeza, miedo etc. vulneran nuestro sistema inmunológico y no solo estaríamos hablando de enfermedades físicas abarcaríamos también las enfermedades mentales como la ansiedad por ejemplo.
Para poder identificar que emoción estamos viviendo tendríamos que aprender a conocernos mejor, para tener claridad que emoción estamos viviendo y así no confundirnos, es decir por ejemplo si sentimos enojo identificar si atrás de ese enojo no hay un miedo, ante todo reconocer la emoción y no reprimirla.
Mucho nos ayudarían las diferentes técnicas de meditación para reconocer y gestionar las emociones, así como también las terapias psicológicas, platicar con alguien cercano como nos sentimos o bien plasmar en escritos nuestro sentir,a las #169938gala.biodesprogramacion@gmail.com
ParticipanteConsidero que la acumulación de emociones no reconocidas influyen en la aparición de enfermedades ya que cada emoción se ve reflejada en nuestro sistema biologico y en mi caso aún no controlo todas mis emociones , siento miedo, culpa, vergüenza y demas sentimientos que nos hacen vibrar bajo y ver negativamente el panorama ya que muchas veces yo he caido en sentirme la victima.
Con este diplomado he aprendido a cacharme un poco cuando estoy en modo negatividad y cuando me doy cuenta le digo a mi mente que no soy victima o que las cosas pueden ser diferentes para bien , me pregunto ¿Que tengo que aprender de la situacion que estoy viviendo? ¿Que cosa buena me trae la situación que estoy viviendo? y aunque muchas veces no pude pensar positivamente ahora por lo menos ya veo un punto bueno en cada situación.
El adaptarte a una nueva forma de ver y sentir la vida hace que todo cambie a tu alrededor. Pienso que los conflictos emocionales se deben de tomar y buscarles una solucion antes de que se manifiesten fisicamente, es decir, decidir tomar una acción y si el conflicto a simple vista no tiene solución pues no hacer nada, lo importante es dar una solución al conflicto.a las #170076cecastro@outlook.es
ParticipanteLa acumulación de emociones es la forma que el cuerpo encuentra para sobrevivir, presentando diversos sintomas relacionado a cada conflicto, por lo tanto, para evitar las secuelas, es necesario hacer consciente lo inconsciente y estar en modo de observación de cada una de ellas, gestionarlas, reconocerlas y dejarlas fluir.
a las #170077drsergiormz@gmail.com
ParticipanteConsidero que la acumulación de emociones no reconocidas claramente puede influir en la aparición de enfermedades, debido a que simplemente una sola emoción puede desencadenar algún tipo de enfermedad, con mayor razón si traemos un acumulo de emociones que no pudimos gestionar en su momento, que no expresamos, lloramos o liberamos por diversos motivos o simplemente no fuimos conscientes del daño que nos estaba provocando dicha emoción y que a la larga, si la seguimos manteniendo ya no solo será un simple síntoma físico, se convertirá en una enfermedad que se ubicará en el órgano que le corresponde a la emoción que tuvimos.
Respecto a las estrategias para identificar y liberar estos conflictos emocionales antes de que se manifiesten físicamente, considero que primero que nada lo mas importante es saber gestionar nuestras emociones, identificar las actitudes que me provocan tener ese tipo de emociones y a su vez tener algún tipo de ejercicio personal para poder liberar las emociones que consideremos perjudiciales para nuestro organismo.
A su vez hacer consciente lo inconsciente para poder reconocer cual es el origen de mi forma de reaccionar frente a esas emociones y lograr darle una Comprensión Amorosa a dicho origen para que cada que se nos presenten situaciones similares ya no tengan la importancia que antes les daba y una vez identificado podamos estar en paz y no dejar que nos perjudique en nuestro cuerpo.a las #170386montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteCuando hay una acumulación de emociones, se ve manifestado en un síntoma llamada enfermedad que es una adaptación en el que el cerebro adapta un órgano para enfrentar cualquier situación, la mayor parte de las ocaciones es de manera inconsciente, ya que la mayor parte de las personas desconocen como gestionar las emociones, ya que para llegar a una «(enfermedad)» se a vivido en incongruencia por no hacer, decir y pensar lo mismo. Y en ocaciones les toca vivir una «enfermedad hereditaria » que en realidad se heredan patrones o se hereda la forma de ver la vida.
a las #170577mcristinaromero25@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas influye inevitablemente, ya que el cuerpo expresa lo que no se expresa en palabras primeramente saber que las emociones tienen un finalidad y son las que gracias a ellas han ayudado al ser humano a evolucionar,creo que el factor primordial es reconocerlas aprender a gestionarlas ya que ellas podrían dar claridad a nuestros conflictos a demás de saber conectar con la consciencia y podernos llevarnos a la comprensión amorosa , por ejemplo poner límites cuando se hace presente el enojo,si es necesario reconocer miedos,tristeza , el amor, la alegría para no acumularlas.
a las #170595mar.me.8383@gmail.com
ParticipanteConsidero que la acumulación de nuestras emociones nos afecta directamente no solo en nuestra salud física sino también de manera cognitiva y conductual, ya que al no reconocer las emociones nuestro cuerpo las guarda en el cajón de las emociones, pero al llenarse ese cajón comienza a necesitar ayuda, por lo que los demás órganos levantan la mano y toman esa emoción y la instalan dentro de ellos, entonces de ahí se desencadenan los DHS o enfermedades, reconocer estas emociones es liberar la carga o el contenido del cajón, es tener una sincronía y armonía en todas nuestras células, no tendríamos estrés ni preocupaciones por lo tanto muy probablemente no existirían las adicciones.
La auto observación es el primer paso para comenzar a detectar la carga emocional con la que vivimos, es muy complicado poder identificar y poner nombre a la emoción, puesto que no fuimos enseñados a nombrar lo que sentimos, de ahí podríamos comenzar a practicar la meditación, aplicar técnicas de EFT, e inclusive hacer ejercicio físico o actividades recreativas ayuda bastante a liberar dicha carga emocional, y sin duda alguna el acompañamiento con terapias.a las #170650martamora418@gmail.com
ParticipanteDesde que tuve conocimiento de las 5 Leyes Biológicas del Dr. Rike Hamer me dí cuenta que la acumulación de emociones no reconocidas puede influir grandemente en nuestra salud, por la forma en la que nuestro cerebro percibe nuestro comportamiento en la toma de decisiones en relación a la comunicación que tenemos con los demás (padres, hijps, hermanos, compañeros de trabajo, amigos, etc.} y de las situaciones que vivimos día a día.
Nos afecta en cómo interpretamos y priorizamos; lo que está bien y lo que está mal, de lo que debemos hacer o no debemos hacer, etc. Y en toda esta toma de decisiones nuestra salud puede verse afectada debido al mal manejo del estrés que vamos acumulando. y definitivamente el manejo de nuestras emociones garantiza nuestra supervivenciaa las #170659magavam@hotmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas influye grandemente en nuestro cuerpo cuando somos conscientes y aún más cuando somos inconscientes, pero es importante descubrirlas a travez de detenernos y observar nuestro día a día, ver cuanto cargamos y cuanto retenemos.
Es importante fluir ante cosas que no están en nuestras manos y a nuestro alcance. Para nosotros que estudiamos la Bio se vuelve cada vez más clara la situación o al menos yo así lo siento pero muchas personas que no saben del tema no saben los beneficios que todo esto trae a la vida. Ojalá pronto seamos más los que nos adentremos a la Bio!a las #170694kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas influye en la aparición de enfermedades definitivamente creando un DHS.
El no expresar nuestras emociones en su momento el llanto, el dolor, el miedo, el sufrimiento se convierte enfermedad, que se va directamente a un órgano dependiendo de cada capa embrionaria y que, solo reconociendo la emoción, el sentir, se puede sanar, dando así una solución al conflicto.
Debemos ser prioridad, debemos gestionar nuestras emociones, debemos sanar, el estrés se acumula y el saber cómo manejar nuestras emociones garantizará una vida mejor.
Debemos aprender a liberar la carga de emociones porque nos hemos hecho expertos en callar, cuando debemos ser valientes en reconocer nuestra emoción para fluir y sanar. Ser consciente al inconsciente.a las #170701rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas en nuestro cuerpo influye definitivamente en el comportamiento, la toma de decisiones, nuestras actitudes, la forma de solucionar los problemas, en nuestra energía y vibración se ve reflejada. Por lo tanto el cuerpo enferma porque el alma o psiqué te delata y se manifiesta al mismo tiempo en el cerebro de acuerdo a la capa embrionaria que tenga relación con el órgano afectado. Es decir el organismo te da señales, pero muchas veces son ignoradas porque no se conocen los recursos necesarios para profundizar en este tema.
Sin embargo como personas si nuestro cuerpo está fallando afecta nuestra vida y los que están a nuestro alrededor, de ahi la importancia en buscar estrategias que le permitan al ser humano liberar todas esas emociones. Por ejemplo acudir a una terapia alternativa para liberarse de esa emoción expresándola, siendo consciente y cambiar nuestra percepción; otra forma es leer un libro que contenga herramientas para sacar las emociones; platicar con personas que te puedan orientar; realizar meditaciones; hacerse una regresión a vidas pasadas con un experto en la materia; tomar cursos para aprender a gestionar las emociones, entre otras.a las #170898heydiseito@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas puede influir, por supuesto que si. Hacernos conscientes de que todas nuestras emociones tanto primarias como secundarias influyen en nuestra salud física, mental y emocional; es la solución a un conflicto.
Generalmente no somos conscientes de nuestras emociones y como ellas activan siempre un DHS.En la vida tan acelerada y activa que llevamos la mayoría de personas siempre vemos normal el enojarnos, o estar tristes por determinada situación, o tener miedo a distintas situaciones del día a día, y no tomamos conciencia que esos cambios de emociones, son los que tarde o temprano dependiendo de cada cuerpo, nos enferman una o varias capas embrionarias; dependiendo de el conflicto vivido por la persona.
El querer controlar todo a nuestro alrededor y no poder hacerlo nos llena de frustración y activa muchas emociones en nuestro cuerpo que al final terminamos enfermando.
Hay que hacer consciente lo inconsciente para sanar.
A tener más presente la emoción de la alegría para mejorar nuestra vida.
Agradecer por todo.a las #170901magiayenergiamagda@gmail.com
ParticipanteDesde luego Que las emociones No Gestionadas garantiza la aparicion de lo Que se llama enfermedad. Esto derivado de la interpretacion y el tiempo Que dedicamos a sentirnos emocionalmente mal afecta tambien la mente y el cuerpo. Es importante atender cada situacion donde nos veamos muy estresados y no permitir Que nos rebase ya Que esto no resuelto nos eleva el cortisol y se inicia ese proceso de conflicto emocional que a la larga se Vera afectado en un organo de alguna capa embrionaria. Pro lo Que to mar las riendas de los pensamientos y las emociones tendril Que ser el pan de cada dia para todos.
a las #170907nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas o no procesadas influye directamente tanto en nuestra salud física que en lo emocional y en lo energético. Al nivel físico, las emociones no gestionadas se van a manifestar tarde o temprano en malestar o enfermedad, que en muchos casos se pueden volver crónicos. A nivel emocional, la acumulación de emociones no reconocidas puede generar trastornos como ansiedad, depresión, frustración. A nivel energético, las emociones bloqueadas hacen que la energía no pueda fluir adecuadamente, lo que con el tiempo va a bajar la energía vital que es la que nos ayuda a mantenernos en vida.
Así como lo estamos viendo en este módulo y a lo largo de este diplomado, por cada síntoma se puede encontrar un bioshock que esta al origen del síntoma o de la enfermedad, y que puede ser reactivado por una sensación que genera una emoción que reactive el conflicto original. Si adoptaramos la costumbre de hacer consciente cada emoción que vivimos, estaríamos reduciendo la frecuencia de aparicíon de los síntomas y la duración de ellos, hasta llegar a una desprogramación total.a las #171088psolismoraga@gmail.com
ParticipanteA mi parecer y viendo detenidamente las enseñanzas de la NMG. Más que la acumulación de las emociones o la no identificación de las mismas, la forma en que fueron vividas esas emociones es lo que a corto o mediano plazo nos genera Programas Especiales de la Naturaleza con Sentido Biológico (SBS). Como seres humanos pensantes viviremos miles de emociones en nuestro día a día, pero la forma en la que vivamos esos momentos es lo que definirá si presentamos SBS o no.
Por lo tanto mi respuesta a esta pregunta sería Sí pero NO.
Sí, porque al no reconocer las emociones vividas podemos ignorar Programadores o bien el Bio-shock desencadenante. Pero No, porque muchas de las emociones que vivimos a diario pasaran «sin pena ni gloria» por lo que podría afirmar que «más allá de la cantidad (acumulación) es la intensidad con la que se vivan lo que debería de tener más consciente. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.