Inicio Foros Foro de la materia 08: conflictos de comportamiento Los apegos que he descubierto en mí G43

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Autor
    Entradas
  • #183219
    Araceli Salinas
    Participante

    Los apegos que he descubierto en mí…

    A lo largo de mi vida, he ido reconociendo que mis relaciones, mis emociones y mis reacciones no son casuales; están profundamente influenciadas por los tipos de apego que he desarrollado desde mi infancia. Observarme con honestidad me ha permitido identificar y ponerles nombre.

    En primer lugar, he encontrado un apego ansioso, que se manifiesta en la necesidad de sentirme validada y segura constantemente. A veces me descubro buscando señales de afecto o aprobación, temiendo que la ausencia de respuesta signifique rechazo o abandono. Este apego, aunque incómodo, me ha mostrado mi profundo deseo de conexión y mi capacidad de entrega emocional.

    También he identificado un apego evitativo, que aparece como una coraza. En ciertos momentos, para no sentir dolor o vulnerabilidad, me distancio, me encierro y actúo como si no necesitara a nadie. Es una forma de protegerme, aunque reconozco que a veces me impide disfrutar de la intimidad emocional que tanto valoro.

    Finalmente, he notado que en algunas relaciones surge un apego seguro, sobre todo cuando me siento comprendida y respetada. En esos espacios puedo abrirme, comunicar lo que siento y confiar en que el vínculo no se romperá por mostrarme tal cual soy. Ese tipo de apego es mi faro: me recuerda que es posible relacionarme desde la calma y la confianza.

    Reconocer estos apegos no es un juicio, sino un mapa. Cada uno me cuenta una historia de mi pasado y me da pistas sobre las áreas que aún puedo sanar. Hoy sé que no estoy definida por un solo tipo de apego; soy un mosaico en constante transformación, y cada paso consciente me acerca a la libertad emocional que anhelo.

    Gracias,
    Araceli Salinas G43

    #183227

    Maestra Fabi, ya lo puse en el correo.
    Atte.
    Patricia Alarcón G43

    #183233

    Alteración del comportamiento como posponer necesidades básicas, dormir, comer, usar el baño, etc.
    Son observaciones cotidianas y básicas que nos permiten comprender donde se generó la alteración del comportamiento y así darle su actividad natural en tiempo y forma, una vez ordenando lo más básico los demás comportamientos se acomodan en su lugar por misma armonía en el cuidado biológico.

    #183433

    He reconocido que el apego que vivi es el apego evitativo, con mis padres que estaban fisicamente y emocionalmente distantes por sus ocupaciones y falta de dinero.
    De niña sentía que no tenía voz por ser la más chica, desde un día que quise dar una opinión y me callaron, trate siempre de portarme bien para no dar problemas, pero no se si por tratar de llamar la atención y vieran que yo valía, o porque me daba cuenta en silencio de sus problemas de dinero y comportamiento de mis hermanos mayores. Asi que me enseñe a callar, a no dar mi opinión si no me la pedían, y asi crecí sintiendo inseguridad de mis palabras, o que temía quitar tiempo a los demás, porque mis padres en esa etapa eran un poco fríos o distantes, pero quizá se traduce a no soy suficientemente buena como mi hermano y hermanas mayores. A veces con ese apego evitativo, para no sentir dolor, me distanciaba, o a veces siento que era lo contrario trataba de ayudar demasiado, hasta cuando me trataban mal. No me importaba con tal de que me mirarán.

    La entrada en la adolescencia supone una transición delicada y compleja, el cuerpo cambia, la identidad empieza a tomar forma y las figuras de referencia se reconfiguran. Viví varias etapas con mis padres, digamos que también un tipo de apego seguro, ya más grandes eran más afectuosos, mi mamá más receptiva y mi padre era de pocas palabras pero siempre te decía algo con sensatez y sabiduría. Reconozco todo su esfuerzo que pusieron en nosotros y que nos dieron lo que ellos aprendieron de sus padres y mucho mas, nos cuidaron de acuerdo a sus posibilidades, vivieron muchas carencias en sus infancias y a nosotros nos dieron muchas cosas que ellos ni en sueños imaginaron.
    Liliana Cabañas G43

    #183604
    Cris437110@gmail.com
    Participante

    Ma. Cristina Escobedo Flores G43
    He pasado practicamente por varios apegos, de Pequeña no contaba era diferente a mis demas hermanas no contaba era como si no existiera para nadie, no molestaba vivia en mi propio mundo. Vivi abuso verbal y Emocional con mi abuela, Me converti en la Víctima apartir de hay busque la aprobación de todo lo que hacia o emprendia, me volvi controladora y cuando veía que perdía El control sobre los demas me victimizaba, casi toda mi vida fui la Buena, la Rescatista , la Héroe, la Protectora porque yo no tube nada de eso y algunas personas me hiciero sufrir cuando devian de protejerme, y ahora me doy cuenta que mi Comportamiento era por constelaciones crebrales para protegerme, proteger a los que amaba y por sobrevivencia, ya que mi abuela en algunas ocaciones me llegó a decir que ella no sabia porque estaba viva que mejor me hubiera muerto. Le molestaba que era callada que era una niña quieta, alegre feliz aunque no tenía nada ni cariño, no me metia en problemas. Ahora comprendo no le gustaba que brillabacon mi humildad, al darme cuenta de estos apegos y que son parte de constelaciones cerebral me ayuda para trabajar y equilibrar mis emociones, para romper, soltar con estos patrones.

    #183698
    Emily Calderon Lopez
    Participante

    Creo que mis apegos tienen una base ansiosa y un poco desorganizada. Me muevo emocionalmente de un extremo a otro con facilidad: deseo mucho algo, pero cuando lo obtengo pierdo el interés. Suelo vivir más en el futuro que en el presente, a veces de forma obsesiva, y eso me hace insegura conmigo misma. Siento que busco certezas y seguridad, pero al mismo tiempo me cuesta sostenerlas cuando las tengo.

    #183740
    iveetluquin@gmail.com
    Participante

    Iveet Angel Luquin Tomar esta clase, me ha ayudado a reconocer que he fluctuado en los diferentes tipos de apego. Desde niña el apego desorganizado, ha estado presente cuando mis padres por ser primerisos, por empezar desde cero a crear una familia donde lo principal era pagar cuentas, comida, servicios; que preveer la parte afectiva. conforme fui creciendo desarrolle el apego ambivalente cuando llegan los primeros amores y hay una necesidad real en ese momento de ser prioridad pero desde una parte infantil hasta toxica, para llegar al apego evitativo donde la razón y la lógica funcionan como escudo para no socializar mucho.

    G43 BUEN FIN DE SEMANA!

    #183743

    Nombre del Alumn@:
    MÓNICA ELVIRA BECERRIL ORTÍZ
    No. Alumn@:
    DG43M3910

    IDENTIFÍCO QUE INICIE CON APEGO AMBIVALENTE.
    • El abandono paterno en mi primera infancia me generó una necesidad intensa de cercanía y validación. En la adolescencia y juventud, la búsqueda de pareja a muy temprana edad lo asocio con un miedo profundo a la soledad. En la relación de pareja: Probablemente lo vinculo con mucha entrega y necesidad de confirmación. Una relación “complicada” me mantiene en una disminución de mi persona. En la maternidad: La viví con una preocupación constante por la seguridad y bienestar de mis hijos. En lo laboral: Buscaba la aprobación de superiores y colegas, sintiéndome inquieta si “percibía” críticas o indiferencia.

    Y AHORA ME ENCUENTRO EN APEGO SEGURO.
    • Puede alcanzarlo gracias a experiencias reparadoras como terapia, autoconocimiento y fortaleciendo mi amor propio. En la relación de pareja: Estoy logrando una comunicación más clara y negociación de límites, experimentando más calma y conexión. Trabajo en NO depender de la validación del otro. En la maternidad: Disfruto de la compañía de mis hijos adultos sin sentir ansiedad constante por su independencia, todo lo contrario, me siento muy satisfecha de que hice y estoy haciendo un buen trabajo al observar los logros y resultados que ellos mismos van obteniendo. Fortaleciendo su autoconcepto, su valoración y la negociación de límites sanos. En lo laboral: Pongo límites, identifica dinámicas tóxicas y me alejo. Ya no tomo las críticas como ataques personales, sino como información que puedo elegir o no integrar.

    #183786
    Othón G43
    Participante

    De un apego inseguro a un apego seguro: un viaje hacia mí mismo

    Durante la infancia, viví mis relaciones desde la inseguridad. Sentía miedo al abandono, dudaba del amor que otros me ofrecían, y muchas veces me esforzaba demasiado por agradar o por mantener cerca a quienes temía perder. No entendía por qué me sentía tan ansioso en los vínculos o por qué me costaba tanto confiar plenamente. Fue entonces cuando descubrí con el paso de los años que tenía un estilo de apego inseguro, una herencia emocional marcada por experiencias pasadas.

    Este reconocimiento fue el primer paso hacia el cambio. Comprender que mis patrones no eran culpa mía, pero sí mi responsabilidad transformarlos, me permitió comenzar un proceso profundo de autoconocimiento. A través de la lectura, la introspección y relaciones más conscientes, empecé a reconstruir la imagen que tenía de mí mismo y de los demás.

    Aprendí a regular mis emociones, a no depender completamente del otro para sentirme valioso, y, sobre todo, a poner límites sin miedo. Dejé de ver la cercanía como una amenaza o como una necesidad desesperada, y comencé a disfrutarla como una elección. Con el tiempo, mis relaciones dejaron de estar marcadas por el temor y empezaron a basarse en la confianza, el respeto mutuo y la estabilidad emocional.

    Hoy reconozco que he cultivado un apego seguro. No porque sea perfecto, sino porque ya no actúo desde la carencia, sino desde la conciencia. Este proceso no fue rápido ni fácil, pero ha sido uno de los más liberadores de mi vida. Aprendí que sanar el apego es, en el fondo, aprender a estar bien conmigo mismo, para poder estar bien con los demás.

    Gracias por tomar el tiempo en leer mi aportación

    #184006

    Mi apego lo reconozco ansioso/evitativo .Yo soy una persona que me gusta el orden, que traigo una herida de rechazo, no me sentí elegida, siempre me sentí poco vista, no merecimiento. Tiendo a ser un tanto egoísta y aveces suelo esconder verdad. También soy una persona que le gusta mucho hacer amistades, soy bastante sociable es decir, me relaciono bien, me gusta expresarme, me gusta también ser amorosa , pero también marco mucho mi territorio. Además de que suelo mucho sentir que si la persona no me genera confianza, fácilmente la alejo de mi vida ,también suelo ser un tanto explosiva y llegar a la agresión, y hoy me doy cuenta que no me cuesta trabajo ni siento culpa de poner límites.

    #184038

    Hola que tal, este diplomado cada vez me pone mas en estado de catarsis, y eso es increible ya que a la vez que aprendo cosas nuevas, refuerzo, tambien voy sanando mi ser de un a manera intergal completa.
    En relacion a poder realizar esta actividad, sinceramente si me costo mucho trabajo el poder plasmar de que tipo de Apego creci en mis primeros años de vida y que realemtne definitivamente me han marcado a lo largo de este camino.
    Considero que entro en el Apego evitativo, ya que cuando era mas joven y pequeña, me costaba trabajo poder confiar mis emociones o mis situaciones personales a alguien mas, trataba de resolver mis conflictos yo sola, lo cual ahora me doy cuenta de que eso es tan doloroso ya que por naturaleza somos seres sociales que tenemos la necsidad de sentirnos acompañados, y que siempre va haber personas en las cuales se pueda confiar y las cuales tambien nos puedan amar, aceptar tal y como somos.

    En otras ocasiones entro en el Apego Ansioso o Ambivalente, ya que mi necesidad de sentirme aceptada, aprovada, amada, querida cosidero que ha estado presente en muchas circunstancias de mi vida, sobre todo cuando era peque’a y adolescente, esa neceidad de sentirme aceptada por un grupo de amigas o por mis propios padres, tambien lo recuerdo, ya que me consideraba, emocionalmente, no apta para recibir, y eso se hiba proyectando en mas areas de mi vida, como el algunas veces no aceptar que alguien me pagara un cafe, era el yo lo recuelvo sola, mis problemas o sentimientos los tengo que sentir y resolver yo misma, pero el mismo tiempo la validacion por ejemplo en el campo laboral, y cuando era adolescente no me sentia lo suficientemente bonita fisicamente para poder atraer a una pareja, sin embargo ahora me doy cuenta de cuanto valgo, y que no necesariamente yo necesito la aprovacion del otro, para saber que valgo y merezco cosas y situaciones buenas a mi Vida.

    Agradezco por toda la informacion que nos compartes Faby, siempre desde el amor y la paciencia, muchas gracias.

    #184095
    Karina Trujillo G-43
    Participante

    Excelente noche!!

    Me doy cuenta que el primer apego que generé fue el Ansioso-Ambivalente ya que mi madre era muy joven y no tenía el respaldo de mi padre para mi crianza, conviví muy poco con ella pues debía preocuparse por la manutención y decidió dejarme a cargo de su hermana mayor, ella estaba en medio de ser la proveedora, la madre, la mujer, la joven y se no era nada sencillo cumplir con todos los roles y esto le causaba molestia y enojo que al final pasaba a los pocos momentos que convivíamos juntas.

    El segundo fue el apego Desorganizado ya que hubo varias situaciones que se vivieron con nula o poca información para mí e incluso hasta con mentiras, al preguntar por la explicación de todo ello, la respuesta siempre venía con enojo, insultos y la minimización de mis emociones, se me hacía pensar que no tenía la capacidad de comprensión de estos temas.

    El discernimiento ha sido la manera de poder avanzar en estos temas, pues hoy se que para ella tampoco hubo explicaciones y no había nada de que hablar, solo se daban por hecho las cosas y se aceptaban, hoy se que no se puede dar lo que no se conoce y no se tiene y nada sucedió para lastimarme o de manera ventajosa.
    Sigo en el camino del aprendizaje y la comprensión y con la esperanza de llegar por completo a vivir la vida de forma segura en todos los ámbitos.

    Gracias por tan enorme ejercicio Fabi.

    #184110

    En esta materia he descubierto mis tipos de apego en diferentes etapas de mi vida:
    – Apego evitativo
    – Apego ansioso-ambivalente
    – Apego desorganizado
    Estoy trabajando en mí para poder tener un apego seguro con mis hijos.
    En el trabajo final exploro cada uno de los apegos.
    Arelí Duarte
    Gen 43

    #184133
    rotsio@hotmail.com
    Participante

    Maria del Rocio Lopez Montiel G43

    Poner limites con personas externas a mi familia me fue facil, pero poner limites con un integraante de mi familia ijole me costo, hacer el corazon duro porque sabia mi punto debil (mis sobrinos) me costo, anteponerme a mi primero, priorizarme, me costo, avances, retrocesos y otra vez avances, decir no, irme si es necesario, callarme cuando es prudente, no hacer favor cuando soy afectadaa, ahora lo hago sin culpa.

    Creer que todos deberian actuar como yo actuaria, deacuerdo a mis valores,, en pensamientos sobre cómo “deben” ser las cosas, en cuidar la salud, en cuidar lo que veo en TV, lo que escucho de canciones, en integridad, en autocuidados fisicos, emocionales y mentales, fue un gran balde de agua fria, ahora se que cada persona tiene su proceso y respetarlos es clave y pues no hay mejor enseñanza que con el ejemplo.

    Postergar el estudio de Biodesprogramacion, llevo 8 materias dejando todo el estudio, examenes, trabajos al final, es una materia pendiente de resolver.

    #184146

    Hola maestra buenas noches, aunque pense y estaba seguro que no tenia apegos, haciendo este ensayo, me vienen a la mente que quizás tengo uno que otro y que no me había detenido a analizarlo hasta estas últimas semanas. Aquí voy, pienso que soy apegado a evitar no serlo, creo que en realidad es por miedo a no ser lastimado al irse de mi vida los que amo. Como por ejemplo a mi esposa, el que la vida nos aleje y por amarla o sentir apego me duela mucho. No se donde exactamente compré la idea que amar es crear un apego y que eso significa el no poder ser libre, (libre de que te lastimen). Quizás por no sentir amor de mis padres hacia mí o de que siempre intentaba arreglármelas por mi mismo las cosas que necesitaba, fue que me convencio que amar es apegarse a los demás y tener dependencia sentimental y por lo tanto sufrir.
    A veces quisiera ser un poquito apegado a algunas personas porque creo que es normal en ciertas ocasiones, con ciertas personas. Por qué a veces puedo dejar de ver a alguien de un día a otro y no sentir feo y eso lastima algunos. Y aunque es parte de mi esencia creo que es algo egoísta, y bueno ahora que lo pienso creo que tengo cierto apego a mis hijos y a mi esposa en que no hago planes generalmente si no están ellos involucrados, como que me siento raro cuando llego de vez en cuando a salir con mis amigos y me surge la necesidad de estar con ellos y darles las buenas noches ya que una que otra vez me a pasado que se duermen ya que llegué tarde a casa.
    En fin, creo que esos son mi mayores apegos, ya que dudo que el estar preocupado de que no falte el dinero para estar bien sea uno de ellos jajaja.
    En fin, creo que este ejerció me ayuda a ver mi interior, a sincerarme y bajar un poco la guardia. Como escribí anteriormente, creo que a veces es necesario ser un poquito apegado, con medida tampoco tanto. No soy bueno haciendo ensayos la verdad XD solo le puedo decir que muchas gracias maestra por ayudarme con sus enseñanzas esto para mi es una revelacion aunque parezca poco, pero es un avance. Espero me siga aportando para poder ayudarme a mí mismo y ayudar a los demás en algún momento. GRACIAS.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio