Inicio Foros Foro de la materia 24: coaching aplicado a la biodesprogramación Objetivos del Coaching aplicados a la BIODESPROGRAMACIÓN

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #183726

    GEORGINA RINCON GALLARDO ROMO
    G28
    -Identificar creencias limitantes.- Ayudar a la persona a reconocer pensamientos y creencias inconscientes que pueden estar generando malestar físico o emocional
    -Explorar el origen emocional de los sintomas .- Facilitar la toma de conciencia sobre como experiencias pasadas y emociones no resueltas pueden manifestarse en el cuerpo.
    -Promover la auto observación y el autoconocimiento.- Fomentar la capacidad de observarse sin juicio , permitiendo detectar patrones automàticos de reacción y conducta.
    -Desarrollar nuevas interpretaciones y significados.- Invitar a la persona a reinterpretar situaciones y experiencias desde una perspectiva mas empoderadora, facilitando el cambio interno.
    -Impulsar la responsabilidad personal.- Motivar o asumir un rol activo en el proceso de transformación, reconociendo el propio poder para generar cambios
    -Potenciar el bienestar integral.- Promover el equilibrio entre mente, cuerpo y emociones, favoreciendo una vida mas plena y saludable

    #183856

    Luego de estudiar este módulo, me quedo resonando con la figura del Coach, como aquel que acompaña y hace preguntas poderosas. Alguien que sin dar un discurso o clase, o transmisión de conocimientos, permite ver al otro sus propias posibilidades y herramientas que anteriormente no había visto con claridad. El coaching aplicado a la biodesprogramación me permite darme cuenta de las NUEVAS oportunidades y caminos que tengo para explorar y observar mi entorno y así transformar mi realidad.

    #184015

    Desde mi punto de vista sería:
    La capacidad de desarrollar la actitud para generar patrones de comunicación para que los consultantes puedan llegar a una determinada meta utilizando sus propias habilidades y recursos con la finalidad de conseguir lo mejor y potencializar su desarrollo interno brindando las herramientas para mejorar como persona haciendo uso de nuevas ideas, crear nuevas posibilidades, descubrir nuevos significado. Soltando lo ya conocido que no funciona. Atreverse a cambiar para mejorar. Establecer dinámicas diferentes según las necesidades del consultante.
    Vernos y tratarnos primero como consultantes para saber realmente como somos , que requerimos, descubrir nuestras fortalezas y trabajar en nuestras debilidades.
    Siempre con empatía, respeto e interés en los acompañamientos.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio