Inicio › Foros › Foro de la materia 12: árbol transgeneracional › PATRONES DE CONDUCTA QUE SE HAN REPETIDO EN MI ARBOL TRANSGENERACIONAL
- Este debate tiene 3 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 2 semanas por
Mercedes de los Milagros Ato Zapata.
-
AutorEntradas
-
a las #163075
Patricia Beatriz Koc Meza
ParticipanteTras tomar conciencia y conversando con mi madre nos dimos cuenta que mi abuela, ella y yo nos embrazamos casi a la misma edad. Mi abuela a los 30, mi madre a los 30 y yo casi a los 30. Asimismo, muchas veces algunos amigos y familiares me han hecho ver que tengo una forma tosca de contestar, los que no me conocen piensan que estoy enojada y no es asi. Es exactamente la misma forma «arrebatada» de contestar de mi mamá y mi abuela, quienes también han sido acusadas «injustamente» de tener mal carácter;) . Por el lado paterno y la repetición de conductas puedo decir que soy muy emprendedora, mi madre siempre dice que soy «igualita a mi papá» y ahora que tomo consciencia ambos somos «igualitos a mi abuelo» ;).
a las #163115Coty Alicia Cantu Torres
ParticipanteEn mi caso, pase por divorcio y al poco tiempo volví con mi esposo, nos volvimos a casar, cuando yo tenia 30 años aproximadamente, mis padres se divorciaron y al poco tiempo vuelven y se casan, por todos los años de mi vida mis abuelos maternos estuvieron separados, sin embargo cuando estaba recién casada ellos comienzan a vivir su vida juntos, así terminaron, y los padres de mi abuela materna, se habían divorciado, después de algún tiempo mi bisabuelo vuelve a casa, ahi termino sus días.
por 4 generaciones se repitió el patron o programación, confío que con terapias y ejercicios esa programación no afecta mas a las siguientes generaciones.a las #164204Sandra María León Ramírez
ParticipanteAnalisando patrones de conducta que se repiten en mi familia, este año me encontre con algo muy particular mi abuela materna se caso ya muy «vieja» para su epoca tenia 29 años, yo prtegunte por que? y me cuentan que ella tuvo un gran amor con el que no le permitieron casarse……ella se caso a sus 29 años que porque la estaba «dejando el tren» sin amar a mi abuelo materno, igual duraron casados mas de 50 años. Mi madre digamos que repitio la historia pero diferente, ella si se comprometio con el amor de su vida en matrimonio, pero faltando 8 dias para la boda, este hombre le dice que no se puede casar…….Ploff. mi madre por despecho se casa con mi papá a sus 24 años , igual en este momento aun estan juntos llevan ya 53 años de casados. Ha sido muy dificil ver esa situcación de (desamor), tambien me di cuenta que mi tia la hermana menor de mi mamá tambien se caso poco enamorada……ella quizo mucho un hombre, que porque era músico no lo aceptaron en la familia, entonces ella se caso con otro novio y pues igual llevan 44 de casados…….pero ahi….. llevandola, yyyyyy pues yo, es trizte pero ya caigo en cuenta, tampoco me case muy enamorada, siempre en mi corazón he tenido a mi primer amor…..yo si me preguntaba que porque seguia pegada de algo que no tenia sentido, ahora tiene todo el sentrido del mundo para mi y estoy trabajando y aprendiendo ne ello, llevo 30 años de matrimonio, entiendo que son segundas parejas duradera, pero como de aguante mas bien. Quisiera cortar este asunto de desamor y de mujeres insatisfechas en mi familia para que mis hijas no lo repitan y se casen con hombres que ellas quieran y vivan el amor plenamente.
a las #165045Mercedes de los Milagros Ato Zapata
ParticipanteLos patrones de conducta, son parejas con incesto simbólico, viviendo desamor, yo siempre diciéndole a mi marido que si yo soy su hermana pueden pasar días que no pasa nada, pues ya me imagino que mis padres y mis abuelos han vivido lo mismo, hace poco recuerdo que un primo comento que mi abuelo le decía a la abuela ya anciana, que seguro tenia un hombre y que lo engañaba, también en esos términos hablaban mis padres y ahora me doy cuenta que yo también.. Conductas como personas solitarias, pensando inconscientemente que las personas son malas, hipócritas, y que no eran de confiar, esto fue inculcado desde que éramos niñas, eso lo he visto en toda la familia materna, en mis abuelos, mamá, tías, primos, hermanos y ahora yo y mis hijos. Una cosa desencadenando la siguiente, vivo en otro país y aquí no he podido socializar y también estoy casada con una persona solitaria, solo tenemos compañeros de trabajo, por todos lados veo este tema, recuerdo de pequeña, en el lugar donde vivía podíamos entras a las casas delos vecinos a jugar, pero nosotras no podíamos hacer eso por que mamá nos pegaba que ahí dentro nos podía pasar algo que nosotros no sabemos que personas hay dentro de las casas, y así recuerdo haberle dicho a mis hijos cuando había eso de pijamadas , no los mandaba, este temor de mamá era que nos podían violar, pues ese miedo he tenido yo también con mis hijos. Ahora entiendo con todos los matrimonios en mi línea materna hay incestos simbólicos quiere decir que hay incestos, episodios dolorosos. y no se quiere que se repita por eso los miedos inconscientes.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.