Inicio › Foros › Foro de la materia 19: amor y relaciones › Que creencias o heridas estarian bloqueando la capacidad de vivir la compersión
- Este debate tiene 8 respuestas, 9 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por
Leider Johanna Rodriguez Forero.
-
AutorEntradas
-
a las #173034
Daniel Coronel
ParticipanteLa capacidad de alegrarse por la felicidad de los demas puede estar bloqueada por creencias o heridas inconscientes relacionadas con la envidia, la competencia, la falta de autoestima o la creencia en una felicidad limitada. Para cultivar la compersion de forma conscinte podria intentarse por ejemplo, practicar la empatia y la comprension hacia los demas. reconocer y agradecer las bendiciones y logros en nuestra propia vida , desarrollar una mentalidad de abundancia entendiendo que hay suficiente felicidad para todos, cultivar la gratitud y la alegria por los logros y felicidad de los otros.
Asimismo podria trabajarse en identificar y sanar las heridas emocionales que pueden estar detras de creencias limitantes. Al hacerlo nos podriamos liberar de patrones de pensamiento y comportamiento que nos permitan experimentar la compersión de manera mas natural y autentica.
a las #173081Jesús Ibarra Horta
ParticipanteDepende mucho de les experiencias vividas con anterioridad, las creencias y heredadas vividas en la relación con los padres y en los programas transgeneracionales que NO nos hacen un bien y te hacen sentir mal. Una creencia limitante y negativa, es aquella que te hace sentir mal.
La dependencia y autoestima emocional en la persona contribuyen mucho para que haya una buena capacidad de comprensión y canalizar mejor los pensamientos y las emociones.
No está solamente en percibirse a sí mismo desde el punto de vista positivo, sino incluir la sana aceptación de lo que SE es en toda su dimensión.G29 Jesús Ibarra
a las #173305Lorena Estefania Landivar Pita
ParticipanteVivir la comprensión requiere superar creencias y heridas inconscientes que actúan como bloqueos emocionales y cognitivos. Esto implica un trabajo consciente de autoexploración, aceptación emocional y reprogramación mental para liberar patrones limitantes y abrirse a una visión más amplia y profunda de uno mismo y del mundo.
Creencias inconscientes que bloquean la comprensión
*Emotofobia.
*Miedo al rechazo.
*Adicción al amor o dependencia emocional.
*Pensamiento polarizado o “todo o nada”.
*Abstracción selectiva o filtraje.Heridas emocionales inconscientes que bloquean la comprensión
*Heridas no sanadas del pasado.
*Negación o supresión emocional.
*Bloqueos emocionales.Estefania Landivar G 29
a las #173334Alvaro Daniel García Vinueza
ParticipanteDefinitivamente el no poder vivir en armonía y paz, definitivamente tiene que ver con hechos vividos en el pasado, en el vientre materno o en el árbol. Heridas no sanadas, que va de la mano de la falta de trabajo interior que permitiría liberar esos pesos traidos. Si es en el árbol, pueden ser una serie de creencias que son limitantes y que nos están obstaculizando vivir en paz con nosotros mismos y por lo tanto con los demás. Todo esto muchas veces o la mayoría de ellas archivadas en el subconciente que no nos permiten una plena comprensión de lo que estamos viviendo; lo que hace indispensable trabajar con la bio, para sacar a flote todo lo que esta guardado y nos limita.
a las #173338Amanda Almanzar
ParticipanteLas creencias que generan bloqueos son las que te colocan en el lugar de víctima. Una víctima solo esta consciente de su dolor, de como se siente y de como le gustaría que le hagan sentir. Nunca asume responsabilidad. No puede ver que el otro también cuenta y que a lo mejor está cansado de tener que rescatarle. Otra creencia que afecta mucho la comprensión es que tendemos a dejar todo al tiempo, como si este fuera una solución; cuando realmente el tiempo complica aun más las cosas. El olvido no es sinónimo de sanidad. También, el ego siempre aparece como el gran protagonista. Para muchas personas comprender es un síntoma de debilidad de carácter; al final es mejor que sean los demás que se pongan en mi lugar y no yo en el lugar de ellos.
Las heridas están muy ligadas a emociones que se quedaron estancadas por no ser entendidas. Una emoción que no aporta una solución se convierte en una carga que tarde o temprano empieza a formar parte de la personalidad de la gente. Por ejemplo: quien vive con miedo, le es imposible comprender que en la vida la incertidumbre es ley. Quien vive con tristeza, no comprende el valor de las cosas o de las personas que tiene al lado. Ante una emoción que secuestra el estado del Ser es imposible poder comprender la realidad; pues la función de la emoción es mantenerte a salvo y por ende es totalmente subjetiva.
Para comprender hay que ser objetivo y tener la capacidad de salirse de la emocionalidad. La manera de hacerlo es en primera instancia la observación propia respecto a la reacción que se tiene y luego la elaboración de preguntas que busquen indagar dentro que es lo que ocurre. De esta manera se pueden descubrir no solo patrones; si no que además tienes la oportunidad de darte cuenta de que la mayoría de las veces solo estas en piloto automático.
a las #173344Alejandro Miguel Dominguez
ParticipanteCreo que si estamos aquí y ahora en este camino del acompañamiento la compersión es algo de lo cuál vamos a experimentar permanentemente aunque por ahí los resultados no sean los del todo esperados, ya que todo es un completo aprendisaje.
Desde el tema de creencias es importante aprender a soltar para así tener los brazos libres para poder recibir.Alejandro Miguel Dominguez G29
a las #173355Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteExplorar las creencias y heridas inconscientes que bloquean la comprensión, es un camino profundo hacia una vida más plena. Cultivar la comprensión es un proceso continuo que requiere paciencia, autoconciencia y un compromiso constante con el crecimiento personal.
Por ejemplo; Las heridas inconscientes que bloquean la comprensión, como tener siempre la razón, surge a menudo de una inseguridad o del miedo a ser juzgado, esto impide casi siempre a escuchar otras opiniones y perspectivas y nuestra prioridad es defender nuestro propio punto de vista.
Si experimentamos rechazo por ser vulnerables, hace que nos hagamos una coraza para protegernos y al mismo tiempo para no empatizar y comprender otras emociones ajenas.
Creer que nuestra verdad es la única opción valida, impide considerar la validez de otras experiencias y formas de ver el mundo. Así podríamos hablar de heridas; de injusticias, de abandono, carencia de escasez,
pensamientos prejuiciosos, rígidos, falta de autocompasión, etc. que terminan siendo emociones estancadas y no atendidas ni desbloqueadas.Al reconocer y sanar nuestras heridas inconscientes y practicar activamente estrategias como; prestar atención a lo que otras personas dicen, no solo con palabras, también con su tono de voz, lenguaje corporal,
cultivando la empatía, poniéndose en el lugar del otro, reflexionando porque pensamos de cierta manera y estar abiertos a la posibilidad de estar equivocados, siendo amables y comprensivos, reflexionando sobre nuestras actitudes, aprender de los conflictos y verlos como oportunidades para resolver situaciones, solo así podremos abrirnos a una forma de vivir más conectada, empática y enriquecedora.
Yunuén Ariceaga Dávila G29a las #173362Patricia Esther Pelayo Ceballos
ParticipanteCreo que en estas últimas clases hemos aprendido a desbloqueas cosas que antes las veíamos como normales o comunes y con todas las clases que llevamos hemos aprendido a desbloquear mas cosas a cerrar ciclos que solo nos detenían o nos estaban deteniendo de la libertad de ser nosotros mismos y no vivir lo que los demás dejaron inconcluso, eso era lo que mas me detenía a mi el vivir vidas que no eran mías y ya empece a separar y vivir mi vida.
a las #173407Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteConsidero que creernos ser dueños de la verdad acompañada del ego, pensando que la razón propia es la verdadera, bloquea nuestra capacidad de ver las situaciones desde otro punto de vista. Por ende no nos permitimos ser comprensivos.
Por otro lado, seria necesario evaluar cada caso particular, esto entendiendo que para cada persona su propia herida o creencia, determina su capacidad de comprender y ser consciente. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.