Inicio Foros Foro de la materia 07: órganos y emociones ii: conflicto por capas embrionarias Que emociones identificamos en el ejercicio practico y como nos sentimos G39

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #167406
    almayoga2@gmail.com
    Participante

    En el ejercicio practivo pude identificar el enojo y la tristeza que traia de la infancia, pude comprender muchas cosas. Fue como si hubiesen quedado todas mis emociones al desnudo, en el sentido de que ni yo sabia que tenia todo eso guardado dentro. Fue una toma de conciencia muy fuerte donde senti un escalofrio en todo el cuerpo y se me llenaron los ojos de lagrimas. Poder identificar que jamas se me permitio estar enojada o sentir tristeza. Esta toma de conciencia me ayuda a ver por que mis reacciones a veces sobrediemensionan lo que sucede, sola me digo; no era para enojarse tanto! Ahora sabiendo esto puedo trabajar en ello. Muy feliz por eso!

    #167468
    mariluhelue@gmail.com
    Participante

    El ejercicio para mí, fue muy revelador me permitió ver que traía unas heridas de infancia y que lamentablemente aún no había identificado pero gracias al ejercicio me pude dar cuenta de el abuso que viví de pequeña y que tristemente era de la persona que aparentemente me daba seguridad que era un tío y de igual forma me pude percatar que el día de hoy he logrado que esa niña que hoy es mujer logre resignificar esos duelos y pueda vivir de manera libre e independiente sin tener que solicitar ninguna clase de apoyo económico; ya que de pequeña yo vivía en la casa de mi abuelita y era mantenida por este tío, debo mencionar que este fin de semana fue un fin de semana de Insight donde me pude dar cuenta que como mecanismo de defensa y protección había enviado al archivo más oculto de mi mente inconsciente todo este dolor con tal de evitar enfrentarlo, hoy en gratitud infinita contigo Fabi, pude identificar esta situación y darme cuenta que para sanarme necesito tiempo desahogamiento pero sobretodo amor y empatía con mi niña interior con mi adolescente interior porque en diferentes momentos de la vida llegue a sufrir agresiones de parte del y yo las enmascaraba o por evitar el conflicto las callaba fue un fin de semana fuerte de mucho llanto descubrimiento, Liberación lo que me llevo incluso que mi cuerpo físico somatizara me sintiera incluso en depresión hoy ya está ahora la 1:30 de la mañana del 17 de febrero, puedo decir que ya esta superada una parte de la situación y para los demás me daré mucho amor cariño a la niña y a la adolescente para que poco a poco vayan sanando y hoy me permito acompañarlas con mis conocimientos como Psicóloga y Terapeuta ayudándolas también como lo hice con la hipnosis y logrando la resignificación de todo este duelo encontrando todo lo que ha logrado hoy la niña que es mujer y también gracias a ti Fabi , por la forma tan hermosa de mostrarnos y mostrarme la forma de descubrir este dolor Y sobretodo dejar de permitir que esas piedras y cadenas sigan gobernando mi vida y mi manera de relacionarme hoy comprendo que mis relaciones involuntariamente han estado vinculadas con ese duelo.

    #168653

    Bueno, esta vez vi la clase grabada y no llegué a la participación en clases. Pero acá va lo que yo ordené según mi.entender y lo que comprendí me removió. Escuchando a mis compañeras ya estaba llorando. Me vi reflejada en cada historia y vi que mi configuración de orden también es distinta al resto. 1_Amor, 2_Enojo, 3_ Miedo, 4_Tristeza y 5_Alegría.
    Vino a mi que.mi relación con el amor, siempre fue dar y en algún momento de la vida también me dolió darlo. Hoy soy más selectiva, al menos no con todos. Enseguida vino el enojo y vino a mi la imágen de verme en otro país, en otra casa y llorando, pidiendo volver a mi casa con tan sólo casi 3 años de vida. Me habían mandado con mi abuela. Se habían deshecho de mi y yo sin saber volver a casa. Recuerdo que mis fotos de jardín y tiempo de primaria eran llorando y con cara de enojada. Recién ahora relaciono que no lo podía superar. Tal vez el miedo a que vuelvan a abandonarme. Entiendo que esa edad quienes cuidaban de mis.limites eran mis.padres. y entiendo que hay gente que se pasa y la veo como se pasa y me lleva tiempo ponerles limites. Por último la tristeza y llegué a estar depresiva el día que mi hija se fue de casa y el padre de mi pequeña nos abandona. Fueron dos golpes juntos y devastadores, yo estaba en ese entonces embarazada. Y entiendo que puse la alegría a lo último. Y es que poco tiempo me doy para las alegrías y es que siempre que caí debí levantarme. Muchas veces con una sóla lágrima en la mejilla y tomar aire y seguir, porque no había tiempo ni para llorar, ni para más, había que hacer. Tengo mis otras dos niñas y así también se me educó. A los 8 nos cambiamos de casa. Mi.padre se fue y mi madre empezó a golpearme a diario para obligarme a hacer los quehaceres domésticos, no había tiempo para llorar, ni para otras cosas (alegrias) debía tener todo hecho. También en esos tiempos perdí de sentarme en el regazo de mi madre. Ya no más. Hace poquito fui a una consulta médica de un clínico, por la tiroides y un muy buen médico. Que hablando y hablando, me di cuenta me estaba haciendo una bio y me preguntaba sobre el tiempo…. y me terminó diciendo…. porque te cuesta tanto hablar de lo que sentis!? …y hoy mi ejercicio terminó con la tristeza y la alegría, tal vez dos emociones que vivo muy en silencio 🤗🫂✨️ todas las veces que puedo me pregunto cosas y me superó siempre, siempre. Super agradecida a Fabiola 💜✨️🫂 por el tanto amor, respeto y empatía, para todas nosotras en este proceso, en estas materias compartidas! Abrazo a la distancia 🫂

    #168834

    el ejercicio que se realizo de enumerar las emociones de las mas faciles a la mas dificiles y la que era indiferente , me salio identico a mi compañera carla y tambien me llamo carla , no podia creerlo cuando menciono la profesora de que si habia tenido un padre alcoholico , me sorprendi mucho y si resono conmigo bastente,definitivamente aun hay cosas que trabajar, muchas gracias por el ejercicio me permitio ver muchas cosas

    #168882

    El ejercicio me ayudó a identificar una emoción con la que he lidiado desde hace mucho tiempo: la frustración. Siempre he sentido que estoy en una lucha constante por alcanzar lo que quiero, pero hay barreras externas que se interponen y, con el tiempo, eso ha generado en mí un profundo sentimiento de impotencia y agotamiento. Durante el ejercicio, me di cuenta de que esta frustración en realidad engloba otras emociones, como el enojo y la tristeza, porque detrás de ella hay una sensación de injusticia y pérdida de control.

    Me di cuenta de que muchas veces he sentido que mi destino no está en mis manos, como no pude regresar a la universidad que amaba por razones fuera de mi control. He cargado con esta sensación de estar atrapada, de querer avanzar pero no poder, lo que me ha llevado a somatizar mi estrés en mi salud. También, durante el ejercicio, comprendí que está frustración tiene raíces en mi infancia y en mi historia familiar. Crecí con la idea de que debía esperar, de que las cosas dependían de otros y que mi esfuerzo no siempre garantizaba resultados.

    Cuando ordené mis emociones de la más presente a la menos accesible, el miedo apareció como la segunda. No el miedo superficial, sino ese temor profundo a que el tiempo pase y no logre todo lo que quiero. A veces me siento en una carrera contra el reloj y, cuando no avanzo como quisiera, me inunda la desesperanza. Me di cuenta de que esto también impacta mi forma de relacionarme con los demás. En ocasiones, me cuesta confiar en que las personas estarán para mí, porque en el fondo he sentido que, en momentos clave, he tenido que sostenerme sola.

    Después vino la tristeza. Es una emoción que a veces trato de evitar, pero está ahí cuando pienso en todo lo que no ha salido como esperaba o en las oportunidades que he sentido que se me han escapado. Aún así reconozco que el amor es una parte importante en mi vida. Me esfuerzo por construir relaciones significativas, aunque a veces temo abrirme completamente y depender emocionalmente de alguien más.

    Por último, puse la alegría. No porque no la sienta o no la experimente, sino porque me doy poco permiso para disfrutar sin sentir presión por lo que “debería” estar logrando. Muchas veces he sentido que antes de permitirme sentirme bien, debo haber “merecido” ese bienestar.

    El ejercicio me dejó claro que necesito trabajar en soltar el control sobre aquello que no depende de mí y, al mismo tiempo, empoderarme para tomar acción en lo que sí puedo cambiar. También, en aprender a darme permiso para sentir y no minimizar lo que me pasa. Me comprometo a ser más compasiva conmigo misma y permitirme avanzar sin juzgarme tanto.

    Agradezco la oportunidad de haber hecho este ejercicio porque me permitió ver con más claridad cosas que tal vez ya intuía, pero no quería enfrentar.

    #168885

    Hacer este ejercicio me ayudo a darme cuenta que hay emociones que he tenido reprimidas desde niña, me ayudo a ver mas a dentro de mi, la verdad removió muchas cosas dentro de mi ser, también encontré la razon por la que me es difícil reconocer la tristeza, y eso no quiere decir que todo el tiempo ande alegre sino que al reconocer que no se me permitió sentir tristeza, llore mucho como quizá la pequeña Karla hubiese querido hacerlo, agradezco a la maestra por abrirnos su corazón, y por enseñarme con amor lo mucho que tengo que trabajar en mi.

    #168886

    con la actividad; alegría 1, tristeza 2, amor 3, enojo 4, miedo 5. era fácil en mi niñez saber que me daba alegría, también tristeza, el rechazo es algo que sentí muy seguido de pequeña desde los 6 años, siempre pensé que yo no era hija de mi mama, porque veía preferencia con mi hermano mayor, amor era algo que sabia que estaba pero no era mi mama tan cariñosa, y mis abuelos tampoco, hablo exclusivamente de cariño, por que en mis abuelos identificaba su trato, cuando nos hacían comida y nos cuidaban, no podía reconocer bien el enojo y el miedo, pues si hacia una rabieta por algo, inmediatamente se me castigaba o se me regañaba, miedo no podía sentir o no sabia si era miedo por que se suponía que mi familia era quien me protegía. el día de hoy, me cuesta aceptar el miedo.

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio