Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #170665

    ¿Cuánto de mí misma he dejado atrás por pertenecer?
    Por buscar aceptación y pertenencia, he llegado a realizar actividades y a permitir situaciones en las que me he sentido degradada, minimizada y desvalorizada. Un ejemplo claro de esto fue cuando vivía en la casa de una cuñada que tenía una mejor posición económica que yo. En ese entorno, llegué a dejar de lado mi dignidad y mi auto respeto para no perder el lugar que tenía en esa casa.
    Recuerdo una situación específica en la que el hijo pequeño de mi cuñada me escupió. En lugar de reaccionar o defenderme, elegí quedarme en silencio, sin mostrar enojo ni incomodidad. En ese momento, prioricé la necesidad de pertenecer y conservar la estabilidad que me brindaba vivir en esa casa, aunque eso significara sentirme minimizada, humillada y no querida.
    Esta experiencia me llevó a dejar de lado mi propio valor y respeto personal, suprimiendo mi voz y mis emociones para encajar en un entorno que, aunque no me valoraba, me daba una sensación de seguridad y pertenencia. La búsqueda de aceptación hizo que sacrificara partes importantes de mi identidad y mi dignidad.
    Desde la perspectiva de la bio, el hecho de sentirte minimizada y desvalorizada podría haber afectado órganos o sistemas relacionados con la autoestima y el reconocimiento personal. Algunos posibles conflictos biológicos asociados a esta experiencia podrían ser:
    • Piel: El escupitajo simboliza una agresión y una humillación pública, lo que podría reflejarse en problemas de piel como irritaciones, dermatitis o urticaria, ya que la piel está relacionada con el contacto y la protección.
    • Estómago y sistema digestivo: La humillación y la sumisión forzada pueden provocar conflictos de “digestión” emocional, generando síntomas como gastritis o acidez.
    • Huesos y músculos: La sensación de desvalorización puede afectar la estructura ósea o muscular, ya que estos sistemas reflejan el soporte y la fuerza interior.
    • Sistema respiratorio: La falta de reacción y la contención emocional pueden afectar la respiración, generando una sensación de opresión o dificultad para respirar. y la verdad todos estos padecimientos los tube.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio