Inicio Foros Foro de la materia 13: acompañamiento al inconsciente para la biodesprogramación ¿Qué tan importante es saber las crisis después de una consulta?

Viendo 14 entradas - de la 1 a la 14 (de un total de 14)
  • Autor
    Entradas
  • #178477

    Es muy importante, porque al conocer esta información, el consultante no se estresa si manifiesta síntomas después de una consulta. El cuerpo tiene un proceso de reparación que a veces no se siente bonito, pero no significa que no esté reparando, entonces, el consultante al saber que se pueden presentar síntomas como diarrea, dolor de cabeza, sangrado, emociones negativas, etc., solamente toma una postura diferente ante esto, y su proceso de sanación será más tranquilo y poderoso. Si no se habla de esto con un consultante, éste podría interpretar los síntomas como algo negativo de la consulta y generar estrés nuevamente.

    #178480
    CiCi0402@gmail.com
    Participante

    ¿Que tan importante es el entender el proceso de “crisis de sanación” que puede suceder posterior a una consulta?

    La «crisis de sanación» se refiere a un periodo en el que, después de identificar y empezar a trabajar con el conflicto emocional la persona puede experimentar un empeoramiento temporal de los síntomas físicos o emocionales. Cuando se toma conciencia de estos conflictos y se empiezan a «desprogramar», el cuerpo y la mente entran en un proceso de reorganización y liberación. Esta liberación puede manifestarse como una «crisis». Esta crisis se entiende como una señal de que el cuerpo está iniciando un proceso de sanación y eliminación de aquello que le estaba causando el desequilibrio. Es como si el organismo, al encontrar la solución al conflicto, «pusiera en marcha» los mecanismos para limpiar y reparar.

    Los síntomas pueden variar mucho de una persona a otra y dependerán del conflicto original y de la forma en que el cuerpo lo manifestaba. Algunos ejemplos pueden incluir: agravamiento temporal del síntoma original, aparición de nuevos síntomas, fatiga intensa o agotamiento, cambios de humor, sueños intensos o recurrentes, necesidad de dormir más o menos de lo habitual, necesidad de aislamiento, y reactivación de emociones pasadas. Es importante entender que esta crisis no es algo negativo, sino como un proceso necesario y positivo en el camino hacia la sanación.

    CiCi Rubalcava, G37

    #178490
    MARIURRO@GMAIL.COM
    Participante

    ¿Qué tan importante es saber las crisis después de una consulta?
    Considero yo, que podría ser una de las áreas de oportunidad mas importantes dentro del proceso de consulta, ya que se debería de informar al paciente los posibles «nuevos» conflictos que aparecerán posterior a su sesión o sesiones de bio, ya que al conocer los efectos secundarios (por llamarlos de alguna manera) el paciente se vuelve consciente de que es parte de su proceso de sanación donde su cuerpo esta reaccionando y reacomodando todo su conflicto.
    Si bien no sera un proceso indoloro o bonito, al conocer lo posible a pasar, estamos preparados y al mismo tiempo entendiendo que el proceso esta funcionando, tanto paciente como terapeuta.

    como dije empezando el texto dentro de el proceso de la consulta en mi opinión es el área de oportunidad mas grande ya que si se informa se advierte desde el comienzo, generamos un marco de confianza donde el paciente sana y nosotros vemos que el proceso funciona.

    ALBERTO ROJAS
    G37

    #178506

    Que tan importante es conocer el proceso posterior a una consulta?
    Es importante porque las expectativas de el paciente son la sanacion inmediata una vez que se resuelve el conflicto, sin embargo hay un proceso de regulacion de el cuerpo que se llama crisis . y esta lo que produce son sintomas. ,como dolores de cabeza , nausseas , mareos incluso agotamiento corporal, esto e s debido a el movimiento de energia al que el paciente y el terapeuta se exponen por eso es necesario, mencionarlo antes de terminar la sesion, , y como terapeuta limpiar tu lugar de trabajo.

    #178564

    Es muy importante informarle al consultante de os ajustes que pudiera hacer nuestro cuerpo debido a la desprogrmacion, asi que la crisis que pudiera ocurrir es parte del rpoceso de reparacion de nuestro organismo y desde luego que dependiendo de la emocion que causo el ssntoma y el organo afectado, se manifestran cierttas crisis – dependiento de lo que el cuerpo este reparando.

    #178611
    lcruz1121@yahoo.com
    Participante

    La consulta de biodesprogramacion tiende a la tendencia a una expectativa falsa hacia una sanación inmediata por parte del paciente, tal vez arraigado en sus desesperación de sanar. Por lo tanto, es importante informar al paciente que uno de los efectos secundarios de una consulta de biodesprogramacion podría incluir una activación de síntomas.

    Es importante reafirmar que y recordarles que la experiencia de adquirir NUEVA INFORMACION y la TOMA DE CONCIENCIA, el cuerpo tiene que incorporar, reorganizar, asimilar, metabolizar, liberar, eliminar, y activando cuanta energía, coreografía, y mecanismos necesarios a nivel celular, psicológico, y emocional, para SANARSE. Estos mecanismos se traducen en posibles nuevos malestares, con un amplio rango de intensidad, o empeoramiento del síntoma original.

    Relatar este sobre aviso de ante mano le da la ventaja al paciente de confirmar que la consulta no fue en vano. Solo le queda aceptar y confiar que su cuerpo tiene toda la inteligencia necesaria para sanarse.

    Lesley M. Cruz , G37

    #178738
    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    La importancia de conocer la crisis después de la consulta tiene relevancia cuando se toma con conciencia, de esta manera la recaída no será tan profunda y ni tampoco duradera pues ya conoce el origen emocional, que los activa y lo más importante es que se sabe cómo enfrentar los síntomas y salir de ellos con prontitud, dando entonces menos importancia a la recaída y quitando poder a las emociones en negativo que lo enferman.

    #178799

    es importante hacerlo saber al consultante pues puede pensar que algo salio mal por los sintomas fisicos o emocionales que pueden venir de la crisis curativa , saberlo le puede ayudar a hacerse mas conciente de su cuerpo y emociones y lo puede hacer mas receptivo , mas presente en su transformacion.
    jessie colin g37

    #178804

    ¿Qué tan importante es conocer el proceso posterior a una consulta?
    Yo creo que hay que tener un punto medio, ¿a qué me refiero con esto? Me refiero que cuando tu das una sesión de bio, tu estas poniendo toda la atención a tu cliente y en esa atención le explicas que es lo que va a experimentar, no solo en el transcurso de la sesión, si no también en los siguientes días. En un acompañamiento, es fundamental hablarlo, pero también creo que el acompañamiento es soltarlo, ya que el cliente, tiene que vivir su proceso y que el o ella pueda hacer los cambios requeridos, no estar detrás de tu cliente viendo lo que hizo o lo que no. Ahora, si esa personita quiere contactarte esta bien, pero que todo salga de allá para acá, no hostigar al cliente es fundamental, por eso digo, es encontrar el punto medio.

    Cecilia Domínguez Zesati
    G 37

    #178811

    La epicrisis es un periodo después de la consulta ,el consultante puede presentar agravación de sus síntomas como dolor , fiebre ,inflamación, agotamiento…..etc sus células se inflaman para después vuelvan a la normalidad, esto ocurre después de la reparación emocional, de la toma de conciencia del estrés que estaba viviendo, es importante explicarlo al consultante que puede vivir este episodio pero no es por regla general que eso pase, para que si no pasa que no diga que la terapia no le ha servido , o que si pasa por la epicrisis que no piense que la terapia le ha perjudicado,
    Está bien de explicarle que podrá presentar síntomas y que no se asuste porque el órgano se está recuperando eliminando toxinas, que después de la tormenta viene la calma.el lo tomará con calma, con energía reparadora.
    Hablarle de esto lo calmara lo tomará con positividad, y esto lo sanará.
    Gracias I

    #179170
    pao79lopez@gmail.com
    Participante

    Es importante ya que el consultante puede pensar que la consulta le resultó peor, hay que informarle que sufrirá un proceso de sanación, tanto física, y emocional, para que lo tome con calma y de lugar a su completa sanación, que el cuerpo tiene distintas maneras o procesos, para repararse, y que no tema.

    Paola G37

    #179188

    Es importante para el consultante el saber que después de un trabajo de terapia trabajando inconscientemente y emocionalmente llegando a la raíz del conflicto, o una toma de conciencia profunda, hay personas que lo somatiza con una crisis curativa teniendo unos síntomas de mareos náuseas cansancio los cuales deben de ser sabedores de que puede pasar después de haber trabajado y haber tenido movimiento interno y que entienda que se tiene que acoplar todo ese conocimiento y entendimiento nuevo y que simplemente debe de descansar fluir sin miedo y que necesita unos días para que todo se acople , y así evitarle preocupación y estrés,

    #179257
    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Es de suma importancia saber sobre la ¨crisis¨ que pudiera enfrentar un consultante, sobre todo saber explicarle y externar lo que pudiera presentarse de acuerdo a lo que se está trabajando en la consulta de biodesprogramación, ya que el consultante puede mal interpretar lo que le sucede dentro de una ¨crisis¨ que pudiera enfrentar después de una consulta, pensando que en vez de ayudarle le perjudicó, o creyendo que no le ha funcionado o no le ha servido la consulta… es muy importante saber abordar a os consultantes en este tema ya que pude ser un poco delicado y quizás algunas personas no lo entienden bien.

    ALEXA
    Alejandra Gutiérrez González
    G 37 (Vibrando en la más alta frecuencia)

    #179274

    Qué tan importante es entender el proceso de crisis de sanación posterior a una consulta de biodesprogramación???
    Es realmente importante que el consultante conozca Una lista de posibles síntomas que pueda presentar posterior a la consulta . Recordemos que no son las emociones que nos enferman si no el conflicto de supervivencia.
    nosotros como acompañantes debemos de hacerle saber que existe esta crisis de sanación en la cual hay una modificación ya que se trabajo con el inconsciente y se llegó a la raíz (al programante).
    Debemos de hacerle saber al consultante que en esta toma de conciencia hay tantas cosas que se mueven
    Y que el organismo realizará lo necesario para su bienestar.

Viendo 14 entradas - de la 1 a la 14 (de un total de 14)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
error:
Scroll al inicio