- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 2 semanas por .
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Inicio › Foros › Foro de la materia 04: anatomía › RELACION ANATOMICA DE UNA EMFERMEDAD FAMILIAR
Historia del caso:
Mi mamá desarrolló diabetes mellitus cuando tuvo a su último hijo (el número 10). Desde ese momento, la enfermedad estuvo presente durante toda su vida y le ocasionó varias complicaciones, como ceguera, heridas en la piel que no cicatrizaban bien, problemas renales, y dolores de cabeza frecuentes. Además, ella tenía obesidad, lo que complicaba aún más su salud.
Relación anatómica con la enfermedad:
1. Páncreas y glucosa en la sangre
• La diabetes ocurre porque el páncreas, un órgano en el abdomen, no produce suficiente insulina o porque el cuerpo no la usa correctamente. Esto hace que el azúcar en la sangre se mantenga alta, dañando diferentes partes del cuerpo con el tiempo.
2. Ojos y ceguera (Retinopatía diabética)
3. Piel y heridas difíciles de sanar
4. Riñones (Nefropatía diabética)
5. Obesidad y resistencia a la insulina
6. Dolores de cabeza y azúcar en la sangre
Conclusión:
La diabetes afectó a mi mamá a nivel anatómico en varias partes de su cuerpo: el páncreas (falta de insulina), los ojos (ceguera), la piel (heridas), los riñones (daño renal) y posiblemente el cerebro (dolores de cabeza). La obesidad complicó aún más el control de la enfermedad, ya que aumentaba la resistencia a la insulina. Esta relación muestra cómo una enfermedad metabólica como la diabetes puede impactar prácticamente todo el cuerpo.