Inicio › Foros › Foro de la materia 24: coaching aplicado a la biodesprogramación › un ciego no puede guiar a otro ciego
- Este debate tiene 22 respuestas, 22 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 semanas, 1 día por
Cintya Moreno del Moral.
-
AutorEntradas
-
a las #168403
Ana Delia Rodríguez
ParticipanteEn el momento que te descubres a ti mismo, donde aprendes a bailar con la sombra y a hacer magia con la luz
a las #168407Yajayra Carmen Escobedo Glez
ParticipanteCuando he resuelto la mayoria de mis programas y liberado traumas de la infancia; habeer sanado la relación con mi niña interior, mis padres y ancestros; dejar a un lado el juicio y apegos; vivir en congruencia, coherencia y consciencia.
a las #168408Yajayra Carmen Escobedo Glez
ParticipanteCuando ya he resuelto la mayoria de mis programas y liberado traumas de la infancia; habeer sanado la relación con mi niña interior, mis padres y ancestros; dejar a un lado el juicio y apegos; vivir en congruencia, coherencia y consciencia.
a las #168683Walter Aguilar Ruiz
ParticipanteCreo que es un poco complicado responder esta pregunta.
Siempre he dicho que uno deja de aprender hasta su último aliento de vida, entonces, siempre somos aprendices de la vida, es decir ciegos o quizás sólo de visión corta.
Entonces ¿Cuándo dejamos de ser ciegos? Quizás la pregunta sería: ¿De qué manera podemos ayudar a otros desde nuestra posible ceguera o nuestra corta visión?
Como terapeuta me he dado cuenta que muchas veces aprendemos de los mismos paciente, incluso yo le he llegado a decir a algunos de ellos: recomiéndame con tu psicólogo (al ver lo bien que se encuentran hoy en día).
Para guiar, lo que se necesita es que uno se salga de su propia historia y dejar los propios paquetes que venimos cargando, para poder ver, sin juicio, los paquetes de los demás y entonces sí, desde un punto de equilibrio, poder ayudar a enfocar a los pacientes en su propia historia de vida.a las #168846Ma Magdalena Medina F
ParticipanteCuando nos reconciliamos con el pasado y empezamos a sanar nuestras heridas y dejamos de culpar a otros, nos responsabilizarmos por nuestras decisiones tambien estar en paz con nuestro ser y reconocernos por atrevernos a tranfsormar nuestras vidas y por ende deseamos que otros puedan alcanzar su felicidad
a las #168855Paola González De Gante
ParticipanteCuando yo ya sané mis heridas y conflictos internos puedo ser capaz de acompañar al consultante y ayudarle a observar lo que no puede ver. Si yo estoy de alguna manera cegado por mis heridas y conflictos, no podré guiar adecuadamente a mi consultante.
a las #169018Fátima Esther Vilchis Ahumada
ParticipanteEn el momento en que te sientes libre y ligero de tu alma, de tu mente porque no hay apegos, no hay juicios, solo sientes amor puro e incondicional por ti y lo das hacia los demás.
a las #170334Cintya Moreno del Moral
ParticipanteHola profesora Marisol,
Contestando a su pregunta, uno deja de ser ciegos cuando comenzamos a trabajar primero en nosotros, haciéndonos conscientes de nuestras heridas, de nuestras creencias limitantes y todos los temas que hemos trabajado y visto en este diplomado.
Este camino de trabajo arduo para nada es fácil, ni lineal, ni tan lindo, pero creo que cuando lo haces bien y con el alma, todo fluye y es perfecto.
Lo más importante es aceptar amorosamente que uno sigue sanando y aprendiendo, pero esta ya más consciente y es cuando uno puede apoyar a otros con los conocimientos y herramientas valiosas adquiridas en este curso. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.