Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
ariadnatherapist@gmail.com
ParticipanteEn estos últimas días me ha llegado la sensación de saborear café y disfrutar de su olor, el darme mi espacio y sentarme en la sala, la mesa del comedor o el patio me da la sensación de estar un momento en tranquilidad. La búsqueda de el café es la búsqueda de mi espacio, de contención de regresar al útero de mamá, ya que siento que si me estoy rediseñando, reencontrando con mi ser interior.
La búsqueda de lo salado es también la sensación que he tenido en la mayoría de los alimentos, representando la búsqueda del padre la fuerza que viene de él, buscando darle sabor y aventura a mi vida. Reconstruyendo mi ser interno.
Estos sabores me confirman el estado emocional que proceso en el momento presente , muy acertado por cierto.
Gracias a estos temas Ale y tu invitación a tener una alimentación consciente me puedo ubicar en mis emociones diariamente. Gracias Alejandra Becnchoham, por tu paciencia, me gustó como impartiste tus clases. Felicidades! Gusto en conocerte y formar parte de mis procesos internos.a las en respuesta a: G37- ¿Cual es la comida que para mi es un confort emocional?Cual es la emoción #173188ariadnatherapist@gmail.com
ParticipanteEn estos últimas días me ha llegado la sensación de saborear café y disfrutar de su olor, el darme mi espacio y sentarme en la sala, la mesa del comedor o el patio me da la sensación de estar un momento en tranquilidad. La búsqueda de el café es la búsqueda de mi espacio, de contención de regresar al útero de mamá, ya que siento que si me estoy rediseñando, reencontrando con mi ser interior.
La búsqueda de lo salado es también la sensación que he tenido en la mayoría de los alimentos por lo general he usado más la sal, representando la búsqueda del padre la fuerza que viene de él, buscando darle sabor y aventura a mi vida. Reconstruyendo mi ser interno.
Estos dos sabores me confirman el estado emocional que proceso en el momento presente, y muy acertado por cierto.
Gracias a estos temas y tu invitación Ale a tener una alimentación consciente me puedo también ubicar en mis emociones diariamente. Gracias Alejandra Benchoam por tu paciencia, me gustó como impartiste los temas, felicitaciones!ariadnatherapist@gmail.com
ParticipanteEl tipo de apego que recuerdo de mi infancia está entre el evitativo o el desorganizado, ocacionalmente y en varios momentos de mi vida el apego seguro. Mi mamá aprendió a ser mamá con nosotros, pero aún así tuve más buenas que malas experiencias en mi desarrollo de infancia. Me tocó una mamá fuera de serie y el contexto común que se vivía en mi época de infancia. Ya en su época mi abuela asistía a platicas con psicologo para educar a mi mamá y tía. Asu vez en su época de universidad mi mamá tomó psicoanálisis, así que los apegos evitativo y desorganizado fueron pocos por que hubo el interés de mejorar siempre las carencia y heridas del árbol transgeneracional. De alguna forma doy gracias por los tintes familiares que se me orefieron para darle salida a los traumas de mi infancia y los que yo ahora de manera responsable me procuro para ayudarme en mi proceso de sanación y felicidad.
Gracias a Dios, Fabis y a todos, Fernando, su equipo y los que hacen posibles los cambios en los que estamos en este diplomado.ariadnatherapist@gmail.com
ParticipanteHola buen día a todos, respondiendo a la pregunta de los órganos que somatizan mis emociones en la mayoría de las ocasiones que se me presenta un estado que rompe mi normotonia son variados pero en estos últimos meses son el corazón, la cabeza o el estómago. El corazón, siento piquetes, en la cabeza es sólo por la mañana un dolor en el lado izquierdo debajo occipital y temporal, una sensación de abotagado y dolor que desaparece en la mañana. Y en el estómago puedo llegar a sentir náuseas o dolor muscular abdominal.
La relación que hay conforme a la biodesprogramación si la veo muy evidente en mis emociones respecto a los DHS que he vivido. Mi trabajo actual es hacerlo consciente y reprogramar la forma en que vivo el conflicto. Y conforme mis avances darle una solución amorosa y saludable. Bendecido día.ariadnatherapist@gmail.com
ParticipanteUna disculpa me fije que la respuesta de mi foro la puse en otra generación. Aquí está.
Trauma por negligencia emocional ligero Analizado bajo el enfoque del lóbulo frontal: aunque se sabe que el cerebro trabaja de manera interacntegral, mencionaré las partes que procesan la información que entra y sale.
(Lobulo occipital etapa de la absorción visual está intentando predecir y sacar información) Desde que era niña en la escuela mi forma de actuar fue muy pasiva a la agresión o el bulling. No reaccionar a los apodos o las formas de violencia en el salón de clases. Recuerdo que le decía a mi mamá que no me gustaba esa escuela, que me molestaban en el salón los compañeros, gritaban mucho y me decían apodos. Mi mamá solo me decía “no les hagas caso” pero no dejaban de hacerlo y no dejaba de sentirme mal. además a mi no me interesaba la escuela no tenia buenas notas. (Lóbulo temporal en base a las experiencias guardadas en la memoria, el sonido, las expresiones faciales y el pasado) Recuerdo que yo nunca estudie para ningún exámen y siempre respondía de lo que veía en clase por que no faltaba aunque me sentía mal o poco enferma, siempre asistía a la escuela. (Lobulo parietal con base al cúmulo de mis sensaciones corporales de la niñez en la escuela y mi historia del clan familiar ) Posteriormente después de unos 3 años de que me case como adulta comencé a despertar y a reaccionar al entorno violento con violencia, comencé a ser contestona y a no ser dejada en los insultos, a ser burlona, sarcástica, criticona, vengativa, usar el bulling y en su momento a entrar le a los( #%@&!*#@).(El lobulo frontal tomó el control junto con la corteza motora primaria) Gracias a Dios esto terminó duró algunos años pero paro en el momento correcto de mi búsqueda por encontrarme con mi yo, en donde lo que me hizo reaccionar fue el verme en el espejo y no reconocerme, pensé me estoy convirtiendo en alguien que yo no soy, en un monstruo. Esto me asustó me dio tristeza porque yo me conocía como lo contrario una niña, adolescente y mujer que le gusta ayudar, la naturaleza, el estudio, la amistad, creativa, cariñosa, paciente, empática (neuronas espejo), femenina, noble, de buen corazón. Me reconoci yo misma y lo valiosa que me debia sentir. (Córtex Órbita frontal: tomé el control de mi vida) Desde hace más de 12 años entré en un ciclo de estudio, de encuentro con mi pasado, terapias constelaciones, libros, conferencias, talleres, diplomados, cursos, maestría, ejercicio, homeopatía, flores de Bach y ahora recientemente el diplomado de biodecodificacion y lo que sigue….continúo en la búsqueda de la superación y la trascendencia integral. Bendiciones para todos.ariadnatherapist@gmail.com
ParticipanteSi. Es una energía en evolución universal e individual en cada uno de nosotros. El amor es una fuerza, la más grande que hace que el mundo exista.
Trabaja en conjunto, se acompaña de otras fuerza que son sobre humanas. Al llegar a éste planeta y tomar forma en cuerpos reducidos esas fuerzas también se acomodan para poder existir en nosotros. Son parte del individuo de cada uno de nosotros. Necesitamos de una figura tutor, padre o madre que nos acompañe en este trascender de las energias en particular desde que somos creados en el vientre materno hasta que dejamos este mundo de la forma. -
AutorEntradas