Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
carolinacabrera792@gmail.com
Participantellegue a la vida adulta creyendo que mi vida y mi familia eran perfectas, hasta que descubri que era una mentira, que no todo estaba bien y que tenia mucho que sanar y reconocer, pero que todo dependia de mi, que ya no debia buscar culpables afuera, sino mas bien hacerme responsable de mi y de mi realidad, e incluso hoy en dia hay momentos en los que pensar que debo ser responsable me mueve un poco, porque siempre fui la niña consentida de papa y creci creyendo que todo era color de rosa. Sin embargo tambien he aprendido a vivir desde el amor y el fluir con el universo me ha mostrado que la vida es hermosa y que todo se va dando como se tiene que dar, solo que a veces es necesario sacudirnos y vivir con conciencia el aqui y el ahora.
carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteMi tipo de apego es ansioso, suelo sentir una necesidad constante de validación y atención en mis relaciones, lo que me lleva a preocuparme por la posibilidad de ser rechazada o de que la otra persona se aleje. Esta inquietud me genera altos niveles de ansiedad, y a veces me resulta difícil mantener una sensación de calma o seguridad emocional, incluso cuando las circunstancias no lo justifican. A menudo, busco reafirmación y, en ocasiones, tiendo a sobreinterpretar las señales de los demás, lo que puede generar una sensación de inseguridad constante en las relaciones.
a las en respuesta a: Como Creen que influye la acumulación de emociones no reconocidas………….. #165363carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteCreo que la acumulación de emociones no reconocidas puede afectar nuestra salud de maneras significativas. Cuando reprimimos o ignoramos nuestras emociones, estas pueden manifestarse en el cuerpo a través de enfermedades físicas. La conexión entre la mente y el cuerpo es muy fuerte, y las emociones no gestionadas pueden generar estrés, ansiedad y otros problemas que, a largo plazo, pueden llevar a condiciones más graves.
Para identificar y liberar estos conflictos emocionales antes de que se manifiesten en problemas de salud, considero que hay varias estrategias efectivas. Primero, la práctica de la autoobservación es fundamental; dedicar tiempo a reflexionar sobre mis emociones y cómo me siento en diferentes situaciones puede ayudarme a reconocer patrones. También creo que la meditación y la atención plena son herramientas valiosas, ya que me permiten estar presente y escuchar mis emociones sin juzgarlas.
Además, mantener un diario emocional puede ser una manera excelente de expresar lo que siento y sacar a la luz emociones que de otro modo podrían quedar enterradas. Por último, hablar con un profesional, como un terapeuta, puede ofrecerme una perspectiva externa y ayudarme a trabajar en conflictos emocionales que tal vez no pueda identificar por mí mismo. En resumen, creo que la conciencia emocional y la expresión son clave para mantener una buena salud tanto física como mental.carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteEn mi experiencia personal, siento que mi esófago refleja mis emociones de manera muy intensa. Cuando me enfrento a situaciones difíciles o que me generan ansiedad, a menudo experimento ardor en esa zona. Para mí, esto simboliza una dificultad para «digerir» lo que está sucediendo en mi vida.
Cuando me siento abrumado por emociones, como el estrés o la tristeza, parece que mi cuerpo reacciona físicamente, manifestando esa incomodidad. Es como si el esófago se convirtiera en un indicador de que hay algo que no estoy procesando adecuadamente. Esta conexión me lleva a reflexionar sobre la importancia de abordar mis emociones, de encontrar formas de liberarlas y de aprender a aceptar las situaciones en lugar de reprimirlas.
A través de la biodesprogramación, he comenzado a tomar conciencia de estas respuestas físicas y a trabajar en la transformación de mis emociones para que no se traduzcan en malestar físico. Al aprender a «digerir» emocionalmente mis experiencias, siento que puedo contribuir a una mejor salud en general.carolinacabrera792@gmail.com
Participante¡Hola a todos!
Quiero compartir un poco sobre mi relación con la comida y cómo he identificado una red neuronal que se ha desarrollado en mi vida, de acuerdo a lo que hemos aprendido en clase sobre lo consciente e inconsciente.
Desde pequeña, me enseñaron que la comida es una recompensa. Por ejemplo, cuando hacía algo bien, mis padres me premiaban con mis dulces favoritos. Este patrón de asociación ha quedado grabado en mi mente. Cada vez que estoy estresada o tengo un mal día, inconscientemente busco comida como «premio» o consuelo. Aquí es donde veo cómo se ha formado una red neuronal: el estresor (mal día) activa la señal (comer para sentirme mejor), y eso se vuelve un ciclo automático.
Ventajas: En momentos de celebración, la comida se convierte en una forma de compartir y disfrutar con amigos y familia. Me proporciona placer y momentos de felicidad.
Desventajas: Sin embargo, esta asociación también me lleva a comer en exceso cuando estoy ansiosa o triste, lo cual no es saludable. Me he dado cuenta de que a menudo utilizo la comida como una forma de evadir mis emociones en lugar de manejarlas de manera consciente.a las en respuesta a: Donde ocurre el error en una persona con diabetes y sus manifestaciones físicas #155797carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteEl error en la diabetes radica en la incapacidad del cuerpo para manejar adecuadamente la glucosa, ya sea por falta de producción de insulina (tipo 1) o por resistencia a la insulina (tipo 2). Las manifestaciones físicas son amplias y pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona con diabetes (perdida de peso, aumento de sed, fatiga, visión borrosa, cicatrización lenta, etc.. Es fundamental un manejo adecuado de la enfermedad para minimizar estas manifestaciones y prevenir complicaciones a largo plazo.
a las en respuesta a: Cambios de percepción experimentados a través de conocer las leyes biológicas #151107carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteGracias a lo que he aprendido he cambiado mi percepción respecto a las gripas, antes para mi eran como el enemigo de mi cuerpo y ahora comprendo que es un llamado de mi propio cuerpo pidiendo un descanso. Otra de las percepciones que me sorprende haber cambiado es en cuanto a los virus, bacterias y microorganismos ya que jamas imagine que fueran un aliado de nuestro cuerpo y que en realidad nos ayudaran en el proceso de reparación, por lo que ahora soy un poco mas relajada con los temas de limpieza, sobre todo con mi hijo…
carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteUn bio shock es un evento significativo que induce a una persona a activar un programa de respuesta sensible desde una perspectiva biológica, basado en su percepción del entorno. Para que un evento se clasifique como un bio shock, debe tener cuatro características esenciales:
Dramático: La magnitud del evento debe ser tal que impacte profundamente al individuo, generando una respuesta emocional intensa.
Inesperado: El bio shock debe ser sorpresivo, lo que significa que el individuo no lo había anticipado y no está preparado para enfrentarlo.
Vivido en soledad: El impacto del evento se siente de manera aislada, sin el apoyo inmediato de otros; esto intensifica la experiencia y la percepción de desamparo. (Aun cuando el individuo no este solo, el percibe que lo esta)
Sin aparente solución: La persona afectada se encuentra ante una situación que parece no tener salida o solución clara, lo que le puede hacer sentir atrapada o desesperada.
En resumen, un bio shock es un evento que provoca un despertar interno en el individuo, forzándolo a reevaluar su realidad y buscar respuestas desde su biología y percepción personal. Siendo este el desencadenante de un Programa Sensato con Sentido Biologico (SBS).
carolinacabrera792@gmail.com
ParticipanteSiempre he creído que el AMOR es la fuerza que mueve el mundo, y como mamá he experimentado la magia del amor mas grande e infinito, creo que aun en medio de las guerras florece el amor y que justamente en los momentos mas difíciles es donde mas fuerte es la magia con la que arrasa el amor. Y aunque cada quien tenga una percepción única y diferente de lo que es el amor, ¿Que sentido tiene la existencia, sin el amor? Seria una vida vacía y miserable.
-
AutorEntradas