Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipantePor medio de la técnica de hipnosis breve para saber secretos. A través de la cual pedimos permiso con respeto para poder acceder a información que no conocemos y que necesitamos para ser más consientes de nuestra forma de vivir lo que se nos presenta en nuestra vida. Y comprender para qué ocurren de tal forma.
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteConsidero que mi cuerpo actúa como un reflejo o mensajero de esas heridas emocionales profundas que no he expresado ni sanado cuando me muestra mi sobre peso. He encontrado que predomina en mi el cuerpo de abandono. Comencé a hacer conciencia de ello y encontré que hace 10 años (a mis 32) fue cuando tuve la pérdida de mi segunda hija. No había sido consiente de que yo sentía que ella me había abandonado, porque no podía quedarse, su misión se cumplió con el tiempo que ella estuvo conmigo. Y así lo he visto desde ese momento, sin embargo, no pensé que yo lo viera como abandono. Pero los tiempos me dicen que así ha sido.
También encontré que cuando era muy pequeña, sinceramente no estoy segura de la edad, pero sí recuerdo estar muy chiquita, mi papá (por su alcoholismo) llegaba a dejarnos por varios días. No sabíamos nada de él. Incluso a veces en vacaciones, cuando íbamos a la playa, se nos desaparecía casi por todo el tiempo que durábamos en las vacaciones. Y muy probablemente durante el embarazo, mi mamá se pudo haber sentido de la misma manera.
De igual forma, en muchísimas ocasiones me sentí olvidada por mi papá, ya que nos dejó fuera de la escuela a mi hermana y a mi muchísimas veces. Solas fuera de la escuela, ella y yo esperándolo a él mientras andaba con sus amigos o con sus hermanos bebiendo hasta olvidar que nos encontrábamos fuera de la escuela esperándolo.
En cada una de las clases he encontrado detalles particularmente reveladores para mi, y que se que no todo ha sido malo. Más bien todo esto me ha mostrado muchas cosas buenas en mi vida. Por ellas he llegado a estar donde estoy ahora.
Gracias Gracias Gracias!
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteSinceramente en ocasiones me cuesta un poco de trabajo el rol de mamá. Antes no entendía el por qué? Ya que siempre quise ser mamá, para mi era un sueño llegar a serlo. Pero noté que muchas veces me da flojera jugar con ellos, cuando me piden tiempo les digo que tengo algo más qué hacer y que no lo puedo posponer. Esto lo he ido minimizando, ahora trato de estar más presente, poco a poco busco yo esos momentos para estar con ellos y siento que lo disfrutan al igual que yo actualmente.
En la consciencia mía que ha empezado a despertar desde hace un par de años, logro ver que una parte pudiera ser porque mi mamá tampoco fue así con nosotros, no teníamos tiempo con ella para disfrutar, nunca fue cariñosa ni demostrativa de afecto o amor. Siempre fue presente/ausente, y noto que ese es un patrón que yo he repetido. Porque siempre estoy con ellos, pero haciendo otras cosas más que tan solo estar y ser con ellos. Reconozco que he ido modificando este comportamiento, aunque aún siento que me falta, pero se que voy avanzando.
Mi rol de mujer creo que lo ejerzo más. Me doy más tiempo para mi, me doy momentos para disfrutar e incluso descansar o para mi trabajo. Eso no me requiere tanto esfuerzo, siempre me organizo para darme momentos que se que necesito. Y al ser consiente de eso fue un momento de shock, porque como ya lo comento, para mi siempre fue un sueño ser mamá. Gracias a los aprendizajes de este diplomado, cada vez voy comprendiéndome más, mis comportamientos, mis reacciones, y busco modificarlos conscientemente y con amor, por mi y por mi prole.
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipantePude haber considerado que mi apego familiar fue seguro, porque siempre viví en casa, siempre junto a mi familia, siempre con mis hermanos. Se que si necesito algo ahí están. Sin embargo tristemente, me doy cuenta que más bien es un apego evitativo, ya que no conté en realidad con protección de mi madre ni de mi padre, por lo que siempre busqué refugio fuera de casa, siempre buscaba estar ocupada fuera de ellos. Donde no los necesitara, según yo.
Yo buscaba ser amiga de todos, para no tener que depender solo de un grupo, por si no me sentía agusto en ese momento con unos, pues me iba con los otros, y en realidad creo que no logré tener identidad plena en alguno de los grupos. Siempre consideré que tenía muchos amigos, que con todos me llevaba bien, sin embargo ahora creo que más bien buscaba evitar apegarme demasiado a alguno de ellos para evitar ser lastimada, y a la vez buscaba ser protegida por todos.
Es duro descubrirlo pero a la vez me parece muy sanador, para permitirme seguir avanzando y creciendo. Muchas gracias!
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteLas emociones son nuestra guía para la vida. En muchas ocasiones no he sabido identificarlas y es cuando no he logrado sinergia con ellas. Pero ahora comprendo que son las que me previenen, las que me llevan a gozar de lo que vivo, las que me permiten tener el sentimiento de pérdida y reconocer que a través de eso también puedo aprender y crecer. Que por medio de ellas también puedo distinguir mis límites, así como los vínculos que logro tener o no con otras personas. Y a través de las cuales aprendo contantemente de mi y de mi árbol.
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteSon la reacción natural del cuerpo ante las vivencias que tengo día con día y a través de las cuales aprendo en cada momento. Considero que a través de ellos me conozco poco a poco y cada vez más. Sobre todo cuando soy consientes de ellas, y al conocer los efectos que tienen en mi.
Ahora aprendo que son parte de mi, de mis memorias ancestrales y de mis memorias actuales. Además que, al hacerlas consientes, son elementos importantes para continuar mi proceso de crecimiento.
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteMe parece que detecto que en mi sistema Nervioso Entérico está el origen de mis problemas de inflamación y colitis. Creo que mis reacciones emocionales afectan inconscientemente en sistema cardiovascular y digestivo. Lo que me provoca en ocasiones que mi estado de ánimo no se encuentre con la suficiente serotonina ni oxitocina para convivir con mi familia.
VENTAJAS. Cuando empiezo con algún síntoma de respiración o falta de aire, incluso de inflamación o dolor intestinal. Busco replantear mis hábitos y tomo tiempo para relajarme y recapacitar de la situación que estoy viviendo para llegar nuevamente a mi centro. Antes era momentáneo. Ahora con esto, busco que logre tener tiempos prolongados en mi centro y con mayor capacidad de resiliencia de la que ya he experimentado
DESVENTAJAS. Si no logro el estado de relajación, el síntoma empeora y necesito medicamentos para continuar el día.
cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteMe parece que, además de todos los temas que ya hemos tocado, este es una de las bases para poder identificar los malestares y con qué emociones, sentimientos y vivencias están relacionados en la vida de las personas. Recordar cuáles son y dónde se encuentran los órganos del cuerpo humano es una herramienta clave para el biodesprogramador y nos ayudará a identificar más fácilmente (con la práctica) la emoción relacionada al órgano donde se encuentra el malestar.
No me ha resultado una material fácil, pero sí muy fascinante por recordar información proporcionada hace mucho tiempo en la escuela y que no imaginé que en algún momento me sería de mucho más utilidad que solo conocer mi cuerpo y de los elementos que lo conforman.
a las en respuesta a: Cómo influye el cambio del concepto de enfermedad de acuerdo a la 4° y 5° Ley #141024cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteMi aprendizaje desde pequeña ha sido que los virus, los microbios, las bacterias son dañinos para el cuerpo. Desaprender eso no ha sido complicado pero si me causó un pequeño conflicto para comprender en qué momento el concepto estaba equivocado. Porque al contrario, cuando lo escuché pensé: obvio no, cómo? Sin embargo al ir escuchando las clases y leyendo al respecto comenzó a sonar más lógico. Recuerdo que hace no mucho tiempo que se empieza a hablar de eso y que finalmente es una realidad.
Bien se ha dicho siempre que el cuerpo humano es perfecto, entonces todo lo que en él hay lo es.
Ahora creo que los síntomas efectivamente son elementos importantes para llegar a sanar. Es la manera en que mi cuerpo me habla pidiéndome ponga atención en algún aspecto de mi vida en el que más valdría atender para lograr el objetivo tan anhelado de vivir plena y feliz. Contagiando a muchos y acompañándolos en el proceso.a las en respuesta a: CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LAS LEYES BIOLOGICAS Y COMO SE REALACIONA CON LA SALUD #133864cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteEl Dr Hamer comparte que todo enfermedad es un programa con sentido biológico, surgido de la naturaleza. Lo que me lleva a maravillarme por el tema de que al surgir un DHS puedo resolver conflictos transgeneracionales o recientes, si logro ser consientes de ello. Nunca había pensado que mi psique, cerebro y órganos buscan sanarme con los síntomas, ya que se me enseñó que si hay síntomas hay enfermedad, eso es malo y se tiene que atacar.
Deseo continuar desaprendiendo y aprendiendo de estas leyes que me abren a un panorama diferente y que sí creo que sea sanador. Gracias!
a las en respuesta a: Situación de la sociedad si se aprendieran las leyes universales a los 10 años #131651cristalmosqueda@gmail.com
ParticipanteA esa edad aún estamos muy dispuestos a aprender y recibir información que nos proporcionan los adultos respecto al buen vivir. Y si recibiéramos tal información sería el equivalente a nacer en una sociedad más consiente y sana. No quiere decir que sea todo felicidad, sino que al llegar al momento de tribulación, tendríamos la conciencia de buscar en nuestro interior la mejor respuesta para continuar hacia el objetivo propio. Me parece que si actualmente me llegó la información a mis 41 años seguramente tenía que vivir muchas cosas que me llevaran a desear desaprender y aprender lo que al día de hoy tengo a mi alcance.
Sin embargo me creo que la causa y efecto de conocer las leyes desde pequeños, podría tener un resultado favorecedor en el desarrollo del buen vivir, no solo para algunos pocos sino para las mayorías.
Vivir en un mundo donde todos busquemos estar bien en lo personal para poder tener un desarrollo y convivencia con otros dirigiéndonos al objetivo de disfrutar y ser felices, talvez para muchos pudiera ser utópico, para mi ahora lo veo como una realidad que definitivamente empieza en mi. Ya lo inicié, quiero continuar y me encantaría compartirlo.
-
AutorEntradas