Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
d.alonso18@gmail.com
ParticipanteEl órgano que refleja más mis emociones actuales es mi Cerebro. El centro de control biológico, que coordina y adapta nuestro cuerpo según lo que vivimos emocionalmente. En otras palabras, el puente entre las emociones y los órganos. Según cómo vivimos estas emociones se pueden traducir en conflictos, o un constante disfrute y aprendizaje en nuestra vida, lleno de crecimiento, paz y sabiduría según cada situación.
Me representa, ya que, durante los últimos años, ha sido aliado en el manejo adecuado de mis pensamientos y emociones, pero sobre todo en la tranquilidad, en la paz, en la plenitud que he decido cultivar. La meditación, la experiencia, poner atención a las programaciones propias y familiares, trabajos de respiración, trabajo interno, trabajo de sombras, las “noches oscuras del alma”, el entendimiento desde muy joven acerca de situaciones familiares en las cuales la depresión, la demencia senil, los miedos constantes, la ingesta de medicamentos para múltiples síntomas y el manejo inadecuado de las emociones, estuvieron presentes; todo esto me ha permitido entender de una mejor manera mi biología y la de mi árbol. Por lo tanto, mi psique ahora se encuentra en un estado de constante armonía, enviando las señales perfectas a mi cerebro para vivir una vida sumamente feliz.
Y digo que me refleja, gracias al correcto funcionamiento de todos los demás órganos en mi cuerpo. Mis emociones? Ahora sólo son eso, energía moviéndose en la dirección que yo elijo. Aprendí que cuando NO les damos un significado negativo, todas nos pueden nutrir y enseñar. Mi cerebro gracias a esto está en paz, y mi cuerpo lo refleja. Salud constante, no he visitado un doctor en los últimos 10 años, me ejercito sin presencia de dolores o molestias, unas ganas y amor por la vida exacerbados, pero sobre todo presencia en el ahora, el único momento que importa. Si no vivimos el presente con todo lo que tenemos y nuestra mente enfocada en ello, nos perdemos de lo más valioso donde podemos elegir, el aquí y ahora. Es aquí donde surgen todos esos pensamientos, sentimientos y emociones, agradables si sabemos cómo tratarlos. O de angustia, por cosas que las personas creen que no se dieron / que alguien no les dio, o que no se darán / o alguien no les dará (Protección, valorización, etc.). Sin embargo, cuando entendemos que no podemos dar a otros lo que no tenemos para nosotros, comprendemos la importancia de enfocarnos en nuestro bienestar. Cada cosa que somos capaces y completos para suplirnos, nuestra psique, nuestro cerebro y nuestros órganos nos lo agradecen, por que dejan de depender de alguien, que probablemente ni siquiera sabía cómo suplirse eso a sí mismo. Se deja de culpar y juzgar, y se empieza a comprender desde el amor.
En mi mente siempre hay una frase: ¡Yo sólo gano o aprendo, nunca pierdo!
Sin embargo, aún así todo funciona correctamente y me siento de la mejor manera, este camino es constante, no dejamos de aprender hasta el día que ya no estemos, y siempre buscamos ser mejores y adecuados, NO para los demás sino para nosotros mismos. Por esto también, continúo entendiendo el por qué, ocasionalmente, mi cuero cabelludo presenta algún tipo de psoriasis (Relacionado a la parte intelectual / Separación / Contacto). He entendido conflictos sobre esto, momentos, separaciones, etc., pero algo hay, que todavía probablemente no he entrado en contacto con ello. No me preocupo por esto, sólo me ocupo de lo realmente importante, que es entenderlo desde el mayor amor posible y se que en cualquier momento esa respuesta llega.d.alonso18@gmail.com
ParticipanteLa expresión sana de emociones no fue algo con lo que crecí, por lo que debí de adaptarme para no equivocarme mucho o generar situaciones donde me pusieran en un momento de vulnerabilidad. Esto me llevó a ser extremadamente complaciente con los demás y no tanto con mis hábitos y limites. En algún momento debía de tener cuidado con lo que decía porque eso podía generar algún conflicto, por lo cual en la adolescencia fui muy callado, hasta la misma familia lo mencionaban sin saber el motivo. En otras ocasiones podía ver que el expresar emociones de forma adecuada no era mi fuerte ya que no sabía cómo hacerlo al tener que adaptarme a las de otros.
También debía de ser correcto siempre para los demás, entonces a veces no sabía que me gustaba, de pequeño dudaba mucho y de grande tenía miedo a equivocarme ya que si algo estaba mal, recibía muchas críticas y tratos no tan agradables, por lo cual no disfrutaba mucho lo que hacía si no que hacía las cosas para los demás o para salir del asunto.
Me acostumbre a que las cosas debían de ser muy rápido, si no, estaba equivocado para los adultos, por lo cuál se generó mucha ansiedad y no tanta presencia. Esto hizo que me perdiera mentalmente de ciertos momentos que se suponía debía de disfrutar.
Algunas situaciones de mucha ansiedad, te hacen estar listo/preparado para actuar sobre cualquier cosa o ir adelante imaginando escenarios posibles para no equivocarte o que todo salga adecuado.
Estas redes neuronales que se han generado, si se les sabe prestar atención, constantemente nos hablan y nos brindan luces para integrar de manera beneficiosa cada comportamiento.
Puedo decir que consciente o inconscientemente, todo eso me preparó para situaciones futuras. Entender que esos comportamientos nos permiten sobrevivir a algunas etapas de nuestra vida, es importante, pero que está en cada quién cargar con las mismas situaciones durante toda su vida sin hacer algo por ellas.
La meditación e integración de las emociones me ayudo a encontrar presencia y tranquilidad en cada situación, a ver de forma correcta las emociones y ayudar a otros a lidiar con las suyas.
Aprender de esos comportamientos, me ha permitido lidiar con muchos tipos de personalidades, ya que me di cuenta que me encanta escuchar, ir despacio, poner atención. Ha ido tan bien una vez que volví consciente la mayoría de coas que hacía inconscientemente.
Las operaciones en turismo son muy cambiantes las situaciones, hay que estar siempre un paso adelante de las cosas, algo que se me da con facilidad jajaja.
Prestar atención a necesidades diversas y hacer que todo funcione de la mejor manera y muy importante sin estrés.
Por lo tanto, creo que así como estudiamos Biodesprogramación, hemos entendido/aprendido que la Biología es sumamente sabia para adaptarse y evolucionar, así que siempre nos está brindando oportunidad en estas situaciones de vida con las cuales aprender para salir de ellas siendo mejores.d.alonso18@gmail.com
ParticipanteEn una persona con Osteoporosis, ocurre un deterioro estructural, esto debilita los huesos y hace que el cuerpo pierda más masa ósea de la que genera. Este deterioro ocasiona que los huesos se vuelvan más delicados y porosos, ya que van perdiendo su consistencia. Los desequilibrios hormonales, la mala nutrición, el envejecimiento y la deficiencia de Calcio y Vitamina D, son algunas causas comunes de la Osteoporosis; las cuales afectan tejido óseo, tejido conectivo, la epífisis y la médula roja. A nivel hormonal, ocurre una disminución en los niveles de testosterona y estrógenos, que causan la pérdida de calcio en el hueso. Además, disminuye el colágeno tipo 1, que es el que le da la elasticidad al hueso, provocando que este sea más quebradizo.
En conclusión, la osteoporosis refleja un desequilibrio profundo en los procesos que permiten renovar/regenerar el hueso, impactando la calidad de vida y la movilidad de la persona.a las en respuesta a: G44 De las 5 Leyes de Dr Hamer¿Cual te parece la más importante y por que? #176318d.alonso18@gmail.com
ParticipanteEn mi opinión hay dos leyes que me parecen muy importantes, La 3ra, Ley del Sistema Ontogenético de los SBS, ya que desde el momento la gestación, la biología es sumamente sabia y va formando todas nuestras capas cuidadosamente en el vientre, hasta la completa formación del ser humano, esto con todas sus funciones y cada una cubriendo las 4 necesidades biológica principales cómo lo son: la vida y la reproducción, la protección, el movimiento y la valorización y la comunicación y relaciones con los demás. Y que dependiendo del estrés, su intensidad y la gravedad con que interprete esto la persona, se va a ver afectada una de las capas embrionarias controladas por un cerebro y resultando en la afectación de algún órgano. Por lo cual, podemos decir, que el estrés se genera cuando se ven comprometidas alguna de estas necesidades biológicas.
Además, la 5ta ley o Ley de la Quinta esencia, que nos habla de que todo lo que llamamos ¨enfermedad¨ en realidad es un Programa Especial de la Naturaleza con Sentido Biológico, por lo tanto no debe de ser vista como algo malo que nos está sucediendo, sino cómo un proceso natural y sensato que nos permite recuperarnos del daño que le hacemos al cuerpo cuando generamos un gran estrés, y que además nos ayuda a la supervivencia. Por lo tanto, cuando hay una multiplicación de células y la persona lleva un tratamiento de quimioterapia, se reduce la eficacia del programa de supervivencia, ya que está dañando todas las células. En conclusión, cada síntoma le permite al cuerpo adaptarse, regularse y generar mejores condiciones de supervivencia para la evolución de la vida.a las en respuesta a: Que sucederia si solo nos atendiermos con medicina Germanica, para bien o mal #173453d.alonso18@gmail.com
ParticipantePermitiría transcurrir con normalidad los procesos de adaptación del ser vivo, no viéndolo cómo enfermedades sino como programas de evolución del ser. La atención a la biología sería distinta y en vez de interferir en las fases cómo en muchos casos de la medicina general, se lograría ver los procesos naturales de cada individuo, que han transcurrido durante años como propicios para un crecimiento y mayor desarrollo. Integrando el bienestar en los 3 niveles principales de afectación y así poder intervenir en el manejo adecuado de tanto estrés y distracción del ser actual.
La información obtenida en la comprensión de los síntomas y zonas afectadas de cada individuo, ayudaría en gran manera en la conexión con situaciones pasadas y que tan influyentes son para la biología del árbol, logrando liberar o sanar temores y conflictos que causan la desproporción de éstres generando las fases activas.
Gracias a la NMG sabemos que estos programas naturales son más que beneficiosos en la preservacíón y fortalecimiento del individuo.a las en respuesta a: G44. Como cambia tu concepto de enfermedad al conocer la ley de Hammer #173380d.alonso18@gmail.com
ParticipanteEl entender de una manera adecuada el correcto funcionamiento de nuestra biología, hace una gran diferencia en el razonamiento, comprensión y adaptación de los procesos por los cuales pasamos. Conocer cada una de las fases, detonantes y orígenes de las distintas afectaciones hacia nuestro organismo, me permite abordar con una tranquilidad apropiada y con sabiduría dichos procesos, ya que sabemos que en todo momento el cuerpo está creando mejores condiciones para afrontar y sobrevivir las situaciones. El no conocer la razón de algo hace que la persona actúe muchas veces desde el miedo. Cuando se comprende el por qué, la calma, la confianza y la inteligencia para afrontarlo son mayores. Comprender de manera detallada estos procesos, ayuda inclusive a contrarrestar el estrés generado por el bioshock, ya que conocemos que es un ciclo de reparación; y que, además, podemos intervenir en estos procesos dependiendo de la solución o continuación del conflicto que se crea posible.
Comprendemos que el principal detonante de toda afectación es el grado de estrés que se maneje, pero que podemos utilizar herramientas valiosas con las cuales afectar de manera propicia la intensidad del estrés que se viva y permitirnos encontrar soluciones lógicas a lo que se nos presenta. Por ejemplo: una adecuada comunicación con nosotros mismos y con los demás, meditación, ejercicio, buena alimentación, apropiada inteligencia emocional, son algunos de los métodos que podemos utilizar para mantener balanceado el grado de estrés que se vive, y cuando una situación de una intensidad de estrés muy fuerte se presente, no quiere decir que no nos vaya a afectar, pero que podemos abordarla de mejor forma para una adecuada solución. Y que aplicando también las leyes universales, todo tiene su ritmo de suceso, por lo cual toda causa tiene su efecto y si primero hay una fase activa debido a un detonante, después vendrá una de reparación.d.alonso18@gmail.com
ParticipanteSi claro, muy de acuerdo. En definitiva, el conocimiento de las leyes universales provee de recursos valiosos para el manejo eficiente de nuestras emociones, pensamientos, comportamientos y energía. Esto nos permite reconocer que no hay actos que sean negativos o positivos, solamente polos de una misma situación con caracteristicas y frecuencias distintas, pero que todo eso somos y necesitamos expresarlo de una forma agradable; y que en ambos polos, se obtiene un enorme aprendizaje, lo cual brinda resultados necesarios para el crecimiento de cada ser humano que tiene contacto con esta sabiduría. Cuando exprimes una naranja, no sale jugo de manzana, va a salir solo lo que se tenga dentro, por lo tanto, jugo de naranja. Lo mismo sucede con el ser humano, cuando alguien lo exprime o lo pone a prueba, va a salir sólo lo que tengamos dentro. Y la esencia de lo que salga de nosotros, no es responsabilidad de quién exprime, si no de lo que ya hayamos o no resuelto en nuestro interior. Si hay armonía saldrá una forma adecuada de manejar la situación, si hubiese ira, ya sabemos que saldrá de esa fruta (ser humano). Si queremos que de nuestras nuevas generaciones se expresen el amor, la resiliencia, la confianza y la felicidad, las leyes universales son hermosas herramientas para lograr esto
-
AutorEntradas