Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteGeneralmente al relacionarnos actuamos así nada más, como en automático; Al comenzar a darte cuenta que en realidad, el cómo actúas en tus relaciones interpersonales, y el como las vives, tiene que ver con las bases aprendidas y programadas, desde el embarazo, la niñez e infancia….La forma de hacerlo es como lo hacían nuestros primeros vínculos, y estos son nuestros padres.
En el momento que cualquier relación manifieste un exceso en comportamientos o actitudes, quiere decir que ahí hay un conflicto, que seguramente es espejo de nuestra crianza.
Al hacernos conscientes de que si vemos manifestaciones de dichos excesos en nuestras relaciones de cualquier tipo, podemos buscar la raíz y realmente saber de donde viene ese comportamiento. Dándonos esto la oportunidad de conocernos a nosotros mismos y así ubicar y mejorar nuestros roles y relaciones.Diana Ruiz Velasco Chávez G30
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteLa historia familiar, es importante revisarla, porqué…en ella esta el contenido del que y el como una persona ha vivido su vida y encontraremos la relación de eventos e historias que marcaron a alguien de tal manera que se generara algún conflicto, siendo la familia actor principal.
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteEl papel de la familia en la adicción, es decisivo y formatorio a nivel inconsciente, ya que, cuando llegamos al mundo como seres humanos, pasamos un periodo de inconsciencia y dependencia total de alguien para sobrevivir, y justo en este periodo, es cuando nuestro núcleo familiar procura esta supervivencia. En ese periodo de tiempo, junto con solventarnos las necesidades básicas, y la forma en que lo hacen hacia nosotros, iremos recibiendo lo que nos dan sin ningún filtro, contacto, atención, protección… y al final de este periodo, seremos un reflejo de todas esas situaciones de las personas que fungieron como nuestro núcleo familiar.
que tan importante es y por que
Es fundamental este papel, ya que en el esta escrito la base en la cual estamos cimentados a según nuestro núcleo como personas todos y cada uno de nosotros y con esas emociones, esos sentimientos, transmitidos e impresos en nosotros, a manera tan única y personal como una huella dactilar, por parte del mismo. Hay que observar con detenimiento los roles base y la relación entre ellos, y ahí estará la razón.Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteLa diferencia esta en que cualquier acto físico puede ser transformado en simbólico, con el hecho claro y consciencia clara de cargarlo de intención, la intención de decir, exponer, dar claridad, dejar costumbres, externar emociones, externar pensamientos y creencias que tengamos personalmente a cerca de una situación personal.
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteEs el momento inicial cuando tenemos el contacto con alguien, es donde a primera vista observamos sus características físicas, sus expresiones, movimientos, tono de voz para de primera instancia sentir en que estado están en ese momento, es una herramienta de observación que nos da la pauta a la primera y nata impresión de la situación emocional del paciente.
Diana Ruiz Velasco Chávez G29
a las en respuesta a: ¿Que tan importante consideras que es la etapa de sanación después de una #155294Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteEs la etapa más importante ya que en ella es donde se conjunta la conciencia con la comprensión de cualquier hecho que se halla descubierto, y es ahí donde se genera el cambio de percepción de las situaciones vividas, ya sean personales o del árbol, es donde en realidad la acción energética comienza a actuar, generando el cambio de las emociones a cerca del hecho.
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteLos dobles con mas carga de información son:
-Por Nombre
-Por Fecha
-Por Parecido FisicoDiana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteEl proyecto Sentido, nos sirve para, conocer y descubrir, como es que fuimos gestados. como es que nuestra madre/padres vivieron el momento previo y en la gestación, como y que emociones, situaciones o contextos, que estaban pasando cuando fuimos creados, como es que fue el embarazo, y como fue el nacimiento, aunado a los primeros años de vida; El CÓMO LA MADRE vivió, percibió, sintió, experimento todo este proceso, dictamina de manera directa sobre la vida en gestación, dándole marcas, rasgos, formas, cargas y SENTIDO, a la vida del nuevo ser. Todo esto formará la forma basada en los sentires de la madre del CÓMO se desenvolverá, crecerá y vivirá este nuevo ser.
De este conocimiento se partera para orientarnos y observarnos personalmente.Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteSiiiiii super siiii! lo eh comprobado conmigo misma!!
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipantePercibí que al estar la grasa en cualquier parte del cuerpo, da sensación de hacer volumen, y hacer volumen es algo que existe, entonces si hay algún exceso de grasa en algún lugar del cuerpo quiere decir que sustancialmente hay algo ahí que nuestro inconsciente mantiene y retiene, y como fue grabado en sus diferentes etapas del proceso de crecimiento y maduración del ser, pues solo está! y para qué o por qué está, qué o porqué esta ahí? volumen, protección, cubre, calienta. donde se necesita.
Diana Ruiz Velasco Chávez
Gracias Maestra Kari <3-
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses por
Diana Ruíz Velasco Chávez.
Diana Ruíz Velasco Chávez
ParticipanteBuena tarde.
La apariencia de comportamiento (s) excesivos sobre la cotidianidad. Síntomas conductuales. Alteraciones del comportamiento. Correlación órganica con correlación cerebral. -
Esta respuesta fue modificada hace 10 meses por
-
AutorEntradas