Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteEl organo que siento que se me afecta es el estomago, responde a si tengo estress en el trabajo, si me siento presionada por alguna entrega que tengo que hacer, todo se refleja en mi estomago el que refleja todas esas emociones.
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteEn mi caso la red neuronal que desarrolle pero que no vine a reaccionar que yo continue con el patrón de mi madre de hacerme responsable de la resolver todos los problemas de la familia, y no me di cuenta de que ese patrón yo lo continué. Mi padre estaba en casa, trabajaba y yo asumo que aportaba a los gastos de la casa, pero en mi niñez y adolescencia eso no era percibido por mi, solo percibía que mi madre era la que trabaja y resolvía.
La red neuronal: las mujeres debemos ser las responsables de que todo marche en casa
Las ventajas: no tenia miedo al trabajo y aprendi muy bien administrar los recursos
las desventajas: tome el rol masculino de proveedor, y seguí con ese patron hasta adulta, hoy día luego de ver en retrospectiva es que me doy cuenta de este patron que estaba implantado en mi
Como se manifiesta en mis pensamientos, emociones y reacciones corporales? ya no lo sufro porque mi esposo falleció hace 4 años, pero en su momento, me vi tomando ese rol de que «yo tenia que resolver», todo debía marcha bien y era mi responsabilidad y obviamente esto me llevaba a tener mas estrees porque no compartia los problemas, «yo tenia que resolver», «todo debe estar bien» y me sobrecargaba de trabajo, de pensar que yo tenía que generar recursos que hicieran falta, aun cuando mi esposo aportaba, yo consideraba que tenia que resolver.
Esto te lleva a tener cansancio, frustación si las cosas no se resuelven.
Todo estos estudios que vamos haciendo ahora de adulta nos van permitiendo cambiar de mentalidad, romper patrones y tener un mejor manejo con nosotros mismosDorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteSe altera el balance entre la resorción (destrucción del hueso viejo por los osteoclásticos) y la formación (creación del hueso nuevo por los osteoblastos). La resorción supera a la formación.
a las en respuesta a: G44 En una persona con Osteoporosis, ¿qué es lo que pasa con su hueso? #178558Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteLa estructura interna del hueso se deteriora, creando espacios más grandes y paredes más delgadas, similar a una esponja con agujeros más grandes
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteHay cambios estructurales en los huesos: los huesos se vuelven porosos y frágiles debido a la perdida progresiva de densidad ósea. Disminuye la cantidad de tejido óseo, tanto en la matriz orgánica (colágeno) como en los minerales (principalmente calcio y fosforo)
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteConcuerdo con Helenita, hay que ver caso a caso, porque creo que pueden haber personas que su enfermedad está muy avanzada y quizas seria conveniente ver todas las aristas de los tratamientos para saber que si la biodesprogramación le puede ayudar
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteRealmente todas las leyes me impresionaron porque es un cambio de forma de ver las enfermedades, si bien, ya que hemos entrado a este mundo donde sabemos que muchas cosas son de origen mental, el estudiar y profundizar las leyes lo que hace es ver desde otro punto de vista lo que les pasa a las personas, a tu entorno y los ves desde otra mirada, para mi es un mundo nuevo, fascinante y obviamente, quiero aprender más para hacer un cambio en lo que hoy día vivimos como sociedad.
a las en respuesta a: G44. Como cambia tu concepto de enfermedad al conocer la ley de Hammer #173008Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteBasandome en lo que aprendimos en la primera materia de que todo viene de la mente, al conocer sobre las leyes de Hammer me refuerza el hecho de que muchas veces nuestros conflictos familiares no resueltos, o el cargar secretos que «literalmente» están consumiendo por dentro a la persona, al final se le manifiesta como enfermedad y mientras no resuelvas ese conflicto pues la enfermedad seguirá allí.
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteMe encanta la ley de la vibración, aunque suena muchas veces como difícil de entender, todo es vibración, y las personas te invitan a que vibres alto, pero no es tan fácil para las personas que no estudian a profundidad todas estas leyes.
a las en respuesta a: QUE EJERCIODO DE TODOS LOS HICIMOS EN ESTA MATERIA CUAL ES MEJOR QUE NECESITAMOS #170491Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteEl ejercicio de la línea de la vida ya que tomé conciencia de cosas que quizas por el día a día y el apuro no te sientas a pensar que viviste o que pasaron por ti.
Dorothy.gonzalez@figoservices.com
ParticipanteConsidero que tendríamos una mejor vida, si empezamos desde la Ley del mentalismo, donde todo está en nuestras mentes, donde nosotros somos co creadores, donde todo lo que se piensa se crea, nos hacemos muchas peliculas en la convivencia con las personas.
Pensamos que si alguien hace una aseveración, esto es personal y muchas veces no lo es, ya que ese pensamiento le pertenece a esa persona, no a mi.
Creo que el mundo sería mejor, ya que tendriamos personas más conscientes de lo que son capaces, y de que todo esta en su mente -
AutorEntradas