Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
dulce.echauri@hotmail.com
ParticipanteLa primera ley es como la semilla de todo el sistema. A partir de ella puedes entender por qué alguien desarrolla un síntoma, cómo se relaciona con su historia emocional, y qué debe resolverse para que el cuerpo inicie su reparación. Si entiendes bien la primera ley, puedes aplicar las otras cuatro con más claridad y compasión.
Sin la primera ley, las demás leyes no tendrían punto de partida:
– No habría fase activa ni fase de reparación (segunda ley), porque no habría DHS que la inicie.
– No sabríamos qué órgano se afecta ni por qué tipo de microbios intervendrán (tercera y cuarta ley).
– No podríamos ver la enfermedad como un programa con sentido biológico (quinta ley), si no sabemos qué conflicto la originó.a las en respuesta a: Que sucederia si solo nos atendiermos con medicina Germanica, para bien o mal #176497dulce.echauri@hotmail.com
ParticipanteEl enfoque más prudente y seguro es el de integración consciente:
– Utilizar la medicina alópata para diagnóstico, intervenciones urgentes, y tratamientos bien establecidos.
– Utilizar la NMG o biodesprogramación como herramientas complementarias para trabajar el conflicto emocional subyacente, apoyar el proceso de curación y aumentar la conciencia corporal.
Esto evita el riesgo de abandonar tratamientos necesarios y, al mismo tiempo, permite atender los aspectos emocionales y simbólicos que también influyen en la salud. Atendernos solo con Medicina Germánica puede tener beneficios emocionales y permitir una mirada distinta del cuerpo, pero también puede ser riesgoso si no se toman en cuenta los límites y las situaciones donde la medicina convencional es vital. La clave está en discernir, integrar y no fanatizar: ni con la ciencia médica, ni con lo alternativo.dulce.echauri@hotmail.com
ParticipanteSi las leyes universales fueran aprendidas a los 12 años, los jóvenes desarrollarían una mayor conciencia sobre la conexión entre sus pensamientos, emociones y acciones, lo que les permitiría tomar decisiones más responsables y conscientes. Esto fomentaría la resiliencia, la inteligencia emocional y relaciones más empáticas, ayudando a crear una generación más equilibrada, con una mentalidad positiva y un profundo sentido de responsabilidad hacia sí mismos y los demás.
-
AutorEntradas