Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • faiberdi01@gmail.com
    Participante

    La comida que para mí no puede faltar en mi dieta es el chocolate a la hora del desayuno, tal vez acompañado con pan huevos o arepa. Teniendo en cuenta que las bebidas calientes en especial el chocolate caliente representa la necesidad de estar en familia y el pan o la arepa también representan el querer mantener la unión familiar, en mi caso particular crecí en una célula familiar que no se notaba la unión familiar es decir no tuve un papá presente y una madre que no sabía dar amor, todo para ella era solo que a mí no me faltara nada material; un buen colegio, buena ropa… etc. cuando formo mi propia familia lo hice con la convicción de tener una familia real, con un papá presente, con una mamá amorosa y unos hijos llenos de amor. En pocas palabras tener lo que siempre anhelé ya tener un hogar perfecto.

    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    A la pregunta ¿cómo llegué a la adultes? debo responder que quería mucho llegar a la edad adulta, y confieso no tenía las herramientas para ello. Cuando llegue a la universidad pensé que sería como en el colegio y la verdad no lo fue pues empecé tres veces o más la misa carrera y no la terminé. Llegué talvez muy sobreprotegido, pero en algún punto de esa adultes temprana me saltaron y quedé solo a la deriva, sin saber para donde ir pues estaba a costumbrado a recibir órdenes y no a tomar mis propias decisiones. soy temeroso de tomar mis decisiones sobre todo aquellas que tienen que ver con mi futuro a mediano y largo plazo. mi vida no ha tenido rumbo durante muchos años. solo ahora con esta bio siento que la puedo arriesgarme y decidir que quiero en mi vida sin esperar ordenes.

    en respuesta a: ¿Cuál es mi tipo de apego? #165523
    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    Revisando los tipos de apego la verdad solo tenía en cuenta dos tipos, el seguro y el inseguro los otros, no tenía ni la más mínima idea.
    Ahora teniendo en cuenta los otros considero que ando en el tipo de apego evitativo, pues siento que me ciaron desde el punto de vista muy razonal. Trabajando durante varios años desde la parte holística he podido trabajar con mis hijos y cambiar esa manera en la cual fui criado y migrar al apego seguro, dándoles a mis hijos unas herramientas de corazón que puedan usar en su vida, no como las que tuve yo.
    Por no tener un apego seguro en ciertos aspectos de mi vida no han ido muy bien que digamos, pero trabajo para ello.
    Es una de las razones por las cuales hoy en día realizo el diplomado en biodesprogramación.

    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    Creo que durante mucho tiempo permití que tomaran decisiones importantes en mi vida, que me llevaron a lugares en los cuales no me sentía muy cómodo, pero al final aceptaba y listo, nunca me di cuenta de que no sabía lo que quería y menos para donde ir si no me decían que hacer. hoy pasa a paso he aprendido a tomar mis decisiones y decir no. no siempre debo estar para todo, hay ocasiones en que debo estar para mí mismo. pasa a paso he entendido que también es sano decir NO. los limites nos protegen de alguna u otra manera… hasta nos pueden liberar de momentos difíciles de la vida.

    en respuesta a: G37 BIOPSICOLOGÍA #155770
    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    Hola a todos…
    Bueno una red neuronal que esta activa desde que tenía 13 años es la de la música. A mis 13 años aprendí a interpretar la guitarra y desde entonces ha sido una herramienta para algunas de mis clases de inglés con los niños de grado de primaria.
    En el año 2017 descubrí las medicinas ancestrales indígenas gracias a mi esposa, debo confesar que no creía mucho en esto, pero una vez que salí de la ceremonia lo que me fue revelado me cambio la vida por completo. Desarrollé una alta percepción sensorial, estudiando un poco más a fondo que fue lo que me sucedió fue que aprendí a sentir las energías del cuerpo humano y un poco más allá del entendimiento del ser humano. Para resumir mis neuronas se conectan con las de otras personas y ver información que solo ellas tienen.

    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    Poco tiempo después de iniciar el grado once en el colegio y justo de pues de cumplir 15 años, eso fue en el año de 1995 un gran dolor me toma por sorpresa en la espalda media…un dolor muy fuerte que lo soporte por tres días. decido entonces contarle a mi mamá para que me ayude a sacar un supuesto viento encajado en la espalda. Mi mamá me lleva donde su suegro (el abuelo de mi hermana menor) quien es un hombre sabio, pero él no puede hacer nada entonces, pues no hay más remedio que ir al médico. Luego de algunas preguntas de rutina el doctor lanza su dictamen… cálculos renales…!wow¡ yo pensé que era de adultos y no… también a los jóvenes les da cálculos en los riñones. hoy a mis casi 44 años de edad he descubierto que estaba sintomatizando la falta de liquides de mi familia. aunque no es un tema que en esa época no me correspondía, si era evidente que me afecta mucho y aun después de adulto me afecta, pero ya no como antes.
    Otro síntoma que apareció recientemente o por lo menos sé que es reciente es el vértigo, algo muy abrumador el no poder girar la cabeza en cualquier dirección porque parece que el mudo da vueltas, con el tiempo descubrí que no tenía metas fijas en mi vida y cada vez que llegaba algo nuevo para mí en cuestiones de negocios o contrataciones que se salieran de mi zona de confort el vértigo aparecía para avisarme que ese no era el camino a seguir.
    El último síntoma que apareció hace unos cuatro o cinco años, la verdad no recuerdo bien, fue un dolor de hombro específicamente el derecho. En mis dos primeros años de vida sufrí abandono por parte de papá y luego por parte de mamá pues ella debió ir a la ciudad para estudiar y poder responder por mí. ese fue el evento programante, solo y sin apoyo por parte de mis progenitores. siendo adulto y ya casado con un hogar conformado la mala racha de la infidelidad aparece para hacer de las suyas, el dolor de hombro también aparece. El evento detonante… el no poder abrazar a mi familia (esposa e hijo) y el perder el apoyo de mi esposa… lo peor. en clase de la nueva medicina germánica pude identificar y desbloquear por completo este síntoma…solo puedo decir Gracias por todo.

    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    Hola a todos.
    La percepción es muy importante a la hora de encontrarnos en un conflicto que pueda generar un DHS pero cabe destacar que un nivel de conciencia elevado también es importante combinado con un nivel de espiritualidad elevado, eso nos ayudaría de manera más eficaz. Evitando creo yo un conflicto mayor y una pronta recuperación o tal vez no exista un DHS.
    Las tres percepciones jugarían un papel muy importante a la hora de síntomas importantes si las personas conocieran todos y cada uno de ellos tal vez los DHS fueran menos cada dia.

    faiberdi01@gmail.com
    Participante

    Hola…

    Desde hace ya algunos años cuando decidí estar en el camino de la espiritualidad y la holística he descubierto que para cada momento de nuestra vida hay una razón de ser o de estar y hoy cuando me encuentro con la nueva medicina germánica, todo ha empezado a tomar mucho más sentido del que ya venía significando en mi vida y por su puesto en mi familia.
    Todo en la vida tiene una razón de ser y al conocer las tres primeras leyes de Hamer reafirman mi nueva creencia de que todo tiene una razón de ser y que nos trae una enseñanza para nuestras vidas, algo que cambiar, algo que mejorar y ¿por qué no? algo que dejar atrás.
    todo está puesto a nuestro favor, solo debemos estar atento de los mensajes.
    Considero que se puede hacer mucho más con la nueva medicina germánica, soy un convencido que las personas no deberían morir por enfermedades, esa parte se debe ahondar no solo con la medicina germánica sino combinando otras disciplinas de la holística.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
error:
Scroll al inicio