Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • Para responder esta pregunta desde la compersión, causa un poco de conflicto ya que no soy partidaria de las relaciones abiertas y por otro lado si lo contrario son los celos tampoco soy afín a ellos, ya que me baso en la libertad y en la felicidad donde yo formo parte de esa felicidad y fidelidad, sin duda entenderlo es un reto. Considero poder llegar a una solución de conflictos con una comunicación abierta y sincera desde el principio de la relación y el común acuerdo y respeto de ambas partes para que la relación funcione.

    en respuesta a: Familia y Adicciones #167418

    MARÍA ESTHER CASTILLO TAPIA G28
    ¿Por qué es tan importante el sistema familiar, los roles y ser reconocido en el sistema familiar? ¿Qué tiene que ver esto con una adicción?
    El sistema familiar es la base del desarrollo del individuo su refugio el centro y origen seguro de su persona donde desarrolla su personalidad. Al no funcionar o no existir éste se crea un caos en el cerebro del individuo y la forma como percibe su entorno y las relaciones con sus pares, padres e hijos, se distorsiona.
    El sentir que pertenece a la familia y el tener un lugar como hijo donde cada miembro ocupa y respeta el lugar y el rol que le corresponde dentro de ese núcleo, fortalece y hace que la familia y sus miembros funcionen y crezcan con orden, amor y respeto bien entendido.
    Es en la niñez donde se viven las heridas que marcarán su futuro y en el tipo de la familia donde se crie, de ahí recibirá las bases para fortalecer o debilitar sus propias herramientas para afrontar su edad adulta y entrar o no en adicciones o desarrollar conductas nocivas por malos hábitos o conflictos que lo lleven a atentar contra su propia vida e incluso el suicidio.

    La diferencia es la intención. Con el acto simbólico tenemos la intención de regresamos a nuestra esencia, la parte más autentica de nosotros al realizarlo nos darnos cuenta como se muestra un mar de infinitas y nuevas posibilidades para liberarnos de programas nocivos que impiden que seamos nosotros mismos y disfrutar de la abundancia de la vida.
    Con el acto físico, la intención es mantenemos en el hacer lo que otros marcan con rutinas, horarios y costumbres sin propósito, lazos familiares que nos lastiman y los seguimos solo por pertenecer.

    SOY ESTHER CASTILLO DE LA GENERACION 28.
    ME PERMITIÓ DARME CUENTA QUE LAS CREENCIAS DEL AMBIENTE EN QUE ME HE DESARROLLADO NO DEFINEN LA ESENCIA DE QUIEN REALMENTE SOY; QUE UN LIGERO CAMBIO EN LA PERCEPCIÓN GENERA UN GRAN CAMBIO EN CASCADA HACIA OTRAS ÁREAS. QUE MIS HABILIDADES Y COMPETENCIAS, LAS METAS QUE ME PROPONGO SON PARTE DE MI DE MI MISIÓN. DE LA VISIÓN QUE LE DOY A MI SER PARA MI AUTOREALIZACIÓN, MI FELICIDAD, Y LA DE AQUELLOS QUE ME RODEAN Y SON IMPORTANTES PARA MI.

    Soy María Esther Castillo Tapia G28.
    Con el ejercicio de la pelota me di cuenta que ante una situación puedo elegir tantas veces sea necesario con un número ilimitado de recursos que yo misma puedo crear, que están dentro de mi, no hay juicios externos ni puntos de vista ajenos a mis infinitas elecciones y posibilidades para afrontar la vida. Probar estos recursos y si uno no funciona probar otro; hacer cosas diferentes hasta que funcione. De esta forma crear éxito, estar satisfecho y ser feliz.

    María Esther Castillo Tapia
    G28
    Maestra Denisse Jiménez
    El papel del terapeuta es acompañar al paciente a encontrar una emoción relacionada a un síntoma, oculta en el inconsciente del paciente. Con el objetivo de reconocerla, expresarla, comprenderla y finalmente trascenderla usando los métodos, técnicas, herramientas y recursos de Biodesprogramación para así identificar los eventos desencadenantes hasta llegar al evento programante. Compartir actividades para ayudar a que el paciente tome conciencia, reconstruya la confianza, el bienestar. Reconociendo la emoción mediante la comprensión amorosa. Sin decirle qué hacer. Sin quitarle su tratamiento médico oficial. Todo esto en un ambiente respetuoso, armonioso de atención y observación en todos los movimientos del lenguaje corporal con mucho respeto por el paciente sin ser intrusivos.

    en respuesta a: La grasa en el cuerpo #140137

    ¿Por qué se almacenar grasa en lugar de músculos o huesos?
    Cada órgano y sistema está diseñado para una función en específico, los músculos y huesos, permiten el movimiento y la grasa provee la energía para poder moverlos y desplazarnos.

    en respuesta a: La grasa en el cuerpo #140136

    Hola soy Esther Castillo respondiendo a la pregunta de ¿por qué sirve almacenar grasa en el cuerpo?
    Yo opino que:
    La grasa en buena proporción y como tejido adiposo sirve para el almacenamiento de energía, de aislamiento térmico, y también tiene una función de producción de hormonas. En algunos casos como soporte de algunos órganos internos.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
error:
Scroll al inicio