Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteGina Covarrubias G23
Nuestros dientes guardan memorias innatas y adquiridas. Las memorias innatas son las que traen información acerca de nuestros ancestros y sus experiencias pasadas, las memorias adquiridas son las que, como su nombre lo dice, adquirimos o integramos durante la vida de acuerdo a las experiencias y situaciones enfrentadas.
a las en respuesta a: G23 POR QUE UNA CREENCIA LIMITANTE ACTUA COMO UN OBSTACULO PARA NUES METAS #158970Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipantePorque nuestras creencias limitan lo que consideramos posible o no, y si partimos de la mentalidad de que la prosperidad y la abundancia no son posibles, que se presentan sólo en la vida de otros, no habrá manera de verlas materializadas en nuestras vidas, simplemente porque no las tenemos consideradas como una opción real.
Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteEl amor es energía, es un sentimiento que nos mueve a dar, recibir, compartir y buscar el bienestar de los demás. Nos permite establecer vínculos desde el corazón.
Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteGeorgina Covarrubias G23
Los traumas de la niñez y adolescencia tienen gran influencia para el desarrollo de adicciones, las experiencias negativas en las etapas de formación, en las que el niño se sintió solo, no importante para el sistema familiar, pueden incrementar la predisposición para desarrollar conductas negativas y nocivas como las adicciones. Es la forma en la que el individuo, que creció sin herramientas afectivas y emocionales sólidas, considera que puede lidiar con el dolor y emociones guardadas.
Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteGeorgina Covarrubias G23
Una persona se puede volver adicta para tratar de evadir experiencias dolorosas de la niñez y/o la adolescencia. Su conflicto se encuentra en la estructura familiar, generalmente disfuncional, y en la confusión que vivió al tratar de adaptarse y ser parte de ella. Las adicciones reflejan carencias y necesidades que no fueron satisfechas en etapas tempranas y el adicto busca en el exterior una forma de anestesiar su malestar y reprimir sus emociones.
Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteGeorgina Covarrubias G23
Es muy importante porque el sistema familiar es la base de la personalidad y la autopercepción percepción del individuo, quien es el reflejo de las personas que estuvieron a cargo de su cuidado y crianza. El sistema familiar le brinda un lugar de pertenencia, pero el estado de salud de ese sistema familiar puede limitar que sus necesidades básicas sean cubiertas o no, y que desarrolle heridas emocionales que lo condicionen hasta la vida adulta. Un sistema familiar inflexible y en crisis provoca que sus miembros se encuentren en continuo estrés y sientan la necesidad de cubrir roles ¨faltantes¨, de esta manera generalmente los niños buscan adaptarse y cubrir los roles abandonados, de esta manera dejan de vivir etapas y por lo tanto sus necesidades afectivas quedan descubiertas, su identidad se distorsiona y su personalidad no es libre de desarrollarse.
El tipo de familia en que el individuo se desarrolla puede ser un ¨campo de cultivo¨ para el desarrollo de conductas nocivas como las adicciones, que de forma aparente, le ayudarán a lidiar con el drama familiar.a las en respuesta a: G23 Espacio para la materia de HIPNOSIS para G23 Maestra Patricia Pascual #144063Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteGeorgina Covarrubias G23: Para que haya un cambio en mi cerebro de haber… Para que una hipnosis logre su objetivo de lograr un cambio profundo, debe haber primeramente disposición del paciente a ser hipnotizado, debe sentirse seguro y en confianza, dentro de un ambiente adecuado para dejarse llevar y guiar por el hipnólogo. Además debe estar 100% convencido de que quiere cambiar el hábito a trabajar y creer firmemente que la Hipnosis es una técnica eficaz que le ayudará a ver los resultados deseados.
Georgina Guadalupe Covarrubias Gómez
ParticipanteGeorgina Covarrubias G23
Qué técnica de PNL aplicaría con un paciente con Ansiedad?
La técnica que aplicaría a un paciente con Ansiedad sería en Anclaje, de esta forma le daría una herramienta de la cual hacer uso en un momento de crisis. El anclaje le permitirá al paciente «engañar¨ a la mente para traer al presente las sensaciones y emociones de un momento positivo, que en este caso específico, pueden ser de un momento de tranquilidad y calma que le ayude a disminuir los efectos de la ansiedad.
-
AutorEntradas