Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • PARA MI LA IMPORTANCIA DE LA EVOLUCION DE LA MEDICINA A TRAVES DE LA NMG ES IMPORTANTE POR QUE INTEGRA PSIQUE CEREBRO Y ORGANO , ES DECIR VE A LA ENFERMEDAD O
    EL CONFLICTO PARA SER SOLUCIONADO COMO UN TODO .
    TAMBIEN PIENSO QUE APRENDIMOS A NO VER LA ENFERMEDAD COMO UN PROBLEMA.

    Al integrar estos principios herméticos en el concepto de enfermedad, podríamos concluir que la salud no es solo una cuestión física, sino también mental, emocional y espiritual. La enfermedad, entonces, puede verse no solo como un malestar físico, sino como una señal de desarmonía a nivel más profundo, que podría ser corregida restaurando el equilibrio en el cuerpo, la mente y el espíritu.

    Si la Nueva Medicina Germánica (NMG) se validara oficialmente y se integrara a la medicina convencional, existirían varios riesgos para la medicina «oficial» o basada en evidencia. Aunque algunos aspectos de la NMG podrían ofrecer enfoques útiles en términos de salud mental y prevención, su aceptación formal traería consigo varios desafíos y posibles consecuencias negativas:
    Pérdida de Credibilidad Científica:
    La medicina moderna se basa en la evidencia científica rigurosa y en ensayos clínicos controlados. La NMG, sin embargo, carece de pruebas científicas sólidas que respalden muchas de sus afirmaciones, y muchas de sus teorías han sido ampliamente cuestionadas por la comunidad médica. Si la NMG fuera validada y se aceptara como parte de la medicina oficial, podría hacer que la comunidad científica pierda credibilidad, ya que integraría un enfoque que no ha sido verificado empíricamente.
    Riesgo: Desprestigiaría la medicina basada en evidencia, lo que podría generar confusión en pacientes y profesionales de la salud. El público podría empezar a cuestionar todo el sistema médico, incluso los tratamientos que están respaldados por años de investigación.

    La medicina moderna tiende a tratar enfermedades desde una perspectiva más mecanicista, es decir, interviniendo en los síntomas y causas físicas. Si se integrara la NMG, se podría adoptar un enfoque más holístico, que aborde tanto el cuerpo como la mente. Es decir, la medicina actual podría complementar los tratamientos farmacológicos o quirúrgicos con terapias emocionales o psicológicas para tratar de resolver los «conflictos» subyacentes.

    Ventaja: Puede generar una atención más completa y centrada en el paciente, no solo en la enfermedad.

    Desventaja: La NMG tiene teorías controvertidas y no es ampliamente aceptada en la comunidad médica, ya que muchas de sus afirmaciones no tienen suficiente respaldo científico.

    Las emociones son más que simples reacciones; son la forma en que la vida nos habla desde dentro. Cada emoción que sentimos, desde la más suave alegría hasta la más intensa tristeza, tiene una razón de ser. No aparecen por casualidad: son respuestas que nuestro cuerpo, mente y corazón han aprendido a lo largo del tiempo para ayudarnos a adaptarnos, protegernos y crecer.

    totalmente de acuerdo con mi compañera, tengo para aportar por ejemplo que si revisamos una ley en este caso Ley de Causa y Efecto – «Lo que das, vuelve»
    Explicación para niños:
    Todo lo que haces tiene un resultado. Si haces el bien, vuelve bien.
    Actividad:
    Lanza una pelota contra la pared. Vuelve, ¿verdad?
    Así es la vida: lo que lanzas, regresa.
    Reflexión:
    ¿Qué cosas has hecho que volvieron a ti después?
    ¿Qué quieres sembrar hoy?
    es una buena analogia y representacion que el pequeño podra entender.

    Un niño que aprende las leyes universales crece con herramientas internas que no solo lo hacen más sabio, sino también más libre, amoroso y consciente.
    No se trata de imponerle creencias, sino de darle una brújula interna para vivir con más armonía consigo mismo y con el mundo.

    Si a un niño de 10 años se le enseñan las 7 leyes universales de forma clara, amorosa y adecuada para su edad, puede tener un impacto muy positivo en su vida emocional, mental y social. ejemplos
    -Desarrolla una mentalidad positiva . Aprende que sus pensamientos tienen poder, y como resultado: Se vuelve más consciente de lo que piensa y cómo eso afecta lo que siente y hace.
    Ejemplo: En vez de decir “no puedo”, empieza a decir “voy a intentarlo”.
    -Se hace responsable de sus emociones, aprende que lo que siente por dentro se refleja afuera y va a tener como resultado: Puede reconocer sus emociones, hablarlas y no culpar a otros por lo que siente.
    Ejemplo: En lugar de gritar cuando se frustra, busca una forma tranquila de expresarse.
    -Comprende causa y efecto desde temprano, sabria que todo lo que hace tiene consecuencias y como resultado Se vuelve más reflexivo y ético en sus decisiones.
    Ejemplo: Ayuda en casa sabiendo que lo bueno que hace volverá de alguna manera. y asi con cada ley.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
error:
Scroll al inicio