Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
isabelsaldarriaga1619@gmail.com
ParticipanteLas emociones son más que simples reacciones; son la forma en que la vida nos habla desde dentro. Cada emoción que sentimos, desde la más suave alegría hasta la más intensa tristeza, tiene una razón de ser. No aparecen por casualidad: son respuestas que nuestro cuerpo, mente y corazón han aprendido a lo largo del tiempo para ayudarnos a adaptarnos, protegernos y crecer.
a las en respuesta a: ¿Que pasaría si las leyes Universales fueran enseñaras desde los 10 años? #181360isabelsaldarriaga1619@gmail.com
Participantetotalmente de acuerdo con mi compañera, tengo para aportar por ejemplo que si revisamos una ley en este caso Ley de Causa y Efecto – «Lo que das, vuelve»
Explicación para niños:
Todo lo que haces tiene un resultado. Si haces el bien, vuelve bien.
Actividad:
Lanza una pelota contra la pared. Vuelve, ¿verdad?
Así es la vida: lo que lanzas, regresa.
Reflexión:
¿Qué cosas has hecho que volvieron a ti después?
¿Qué quieres sembrar hoy?
es una buena analogia y representacion que el pequeño podra entender.a las en respuesta a: ¿Que pasaría si las leyes Universales fueran enseñaras desde los 10 años? #181359isabelsaldarriaga1619@gmail.com
ParticipanteUn niño que aprende las leyes universales crece con herramientas internas que no solo lo hacen más sabio, sino también más libre, amoroso y consciente.
No se trata de imponerle creencias, sino de darle una brújula interna para vivir con más armonía consigo mismo y con el mundo.a las en respuesta a: ¿Que pasaría si las leyes Universales fueran enseñaras desde los 10 años? #181358isabelsaldarriaga1619@gmail.com
ParticipanteSi a un niño de 10 años se le enseñan las 7 leyes universales de forma clara, amorosa y adecuada para su edad, puede tener un impacto muy positivo en su vida emocional, mental y social. ejemplos
-Desarrolla una mentalidad positiva . Aprende que sus pensamientos tienen poder, y como resultado: Se vuelve más consciente de lo que piensa y cómo eso afecta lo que siente y hace.
Ejemplo: En vez de decir “no puedo”, empieza a decir “voy a intentarlo”.
-Se hace responsable de sus emociones, aprende que lo que siente por dentro se refleja afuera y va a tener como resultado: Puede reconocer sus emociones, hablarlas y no culpar a otros por lo que siente.
Ejemplo: En lugar de gritar cuando se frustra, busca una forma tranquila de expresarse.
-Comprende causa y efecto desde temprano, sabria que todo lo que hace tiene consecuencias y como resultado Se vuelve más reflexivo y ético en sus decisiones.
Ejemplo: Ayuda en casa sabiendo que lo bueno que hace volverá de alguna manera. y asi con cada ley. -
AutorEntradas