Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
a las en respuesta a: G40¿Cuál es la comida que para mi es un confort emocional? Emoción ligada #178470
juangusa@gmail.com
ParticipanteDurante el embarazo de mi esposa desarrollé una fuerte adicción al pastel de tres leches. No entendía por qué lo necesitaba tanto, hasta que descubrí que no era hambre, era emoción. y comencé a subir demasiado de peso solo con un pastel de 3 leches diario.
Según la biodesprogramacion, los dulces representan la necesidad de afecto, amor o contención. Y la leche, nutrición y protección materna. En ese momento, aunque era una etapa feliz, también sentía presión, responsabilidad y un vacío emocional que buscaba llenar inconscientemente.
El pastel se convirtió en un refugio emocional. Cada bocado era una caricia interna que calmaba algo más profundo.
Hoy, con más conciencia, ya no lo consumo. No porque me reprima, sino porque ya no necesito buscar dulzura afuera. Encontré el verdadero sostén dentro de mí. El pastel solo fue un mensajero y aprendí a escuchar el mensaje.juangusa@gmail.com
ParticipanteVengo de una familia rígida.
Un hogar donde mi voz no existía, donde no se preguntaba ni se cuestionaba, solo se obedecía. Papá y mamá tomaban las decisiones. Nosotros, los niños, solo existíamos para cumplirlas. Y si no lo hacías, venían el castigo, los gritos, o algo peor.
Mi padre era la figura autoritaria. Un hombre herido, cargado de traumas que nunca supo sanar. Consumido por el alcohol, atrapado en las drogas, esclavo de sus impulsos y sus emociones desbordadas. Un padre infiel, violento, con sobrepeso, malos hábitos, y aún así… proveedor. Curiosamente, cuando estaba borracho, era amoroso, casi como si el licor le diera permiso de sentir.
Ahí era cuando yo, confundido, creía recibir afecto.
Mi madre una mujer sumisa, golpeada física y emocionalmente. Atrapada en el ciclo del maltrato, del silencio, del miedo. También venía herida. También fue niña, también la rompieron.
Ella no podía protegernos porque ella misma necesitaba ser protegida.
Así llegué a mi adolescencia: disfuncional, enojado, perdido. Y luego, como era de esperarse, a una adultez llena de vacíos, explosiones de ira, tristeza profunda, y una lucha interna que casi me cuesta la vida. Pero no me quedé ahí, Gracias a la biodesprogramación comencé a comprender que yo no era el problema, sino el resultado de una cadena de dolor heredado.juangusa@gmail.com
ParticipanteHe aprendido a ser una persona seguro de mí mismo , me gusta la independencia emocional y personal. Me manejo bien en las relaciones sociales, especialmente en contextos donde no se requiere mucha intimidad o expresión afectiva constante.
No suelo ser muy expresivo con el afecto, y en general prefiero los vínculos tranquilos, sin demasiada intensidad emocional. me imagino por la razón que de pequeño mi papa decir que fue muy independiente, que los hombres no lloran, y que tuyo debía resolver todo sin necesidad de nadie que me ayudara, aunque estuve todo el tiempo con ellos, me formaron muy independiente de los demas , Me incomoda un poco el exceso de cariño o melosidad, especialmente en las relaciones de pareja. A veces disfruto de la cercanía, pero en pequeñas dosis y bajo mis propios términos.
No me considero una persona celosa, ni tengo miedo al abandono. Si alguien se va, entiendo que es parte de la vida. Durante un tiempo solía buscar apoyo en los demás, hasta que entendí que podía lograr lo que necesito por mis propios medios. Eso me dio paz y más firmeza interior.juangusa@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas puede influir significativamente en la salud física y mental, ya que el cuerpo actúa como un reflejo de nuestro mundo emocional. Cuando las emociones no son gestionadas, expresadas o comprendidas, el organismo busca una vía de adaptación, lo que puede derivar en síntomas físicos o enfermedades asociadas a cada conflicto emocional.
Para evitar estas secuelas, es fundamental desarrollar la capacidad de autoconciencia emocional, identificar patrones inconscientes y trabajar en la gestión adecuada de cada emoción. Esto implica:
1. Reconocer y validar las emociones sin reprimirlas.
2. Observar su origen y cómo influyen en nuestras reacciones y decisiones.
3. Liberarlas de manera saludable, ya sea a través de la expresión verbal, la escritura, la respiración consciente, el movimiento corporal o terapias emocionales.
4. Reprogramar creencias limitantes que refuercen conflictos emocionales heredados o adquiridos.
Desde una perspectiva más profunda, muchas de las enfermedades consideradas «hereditarias» no son más que patrones emocionales transmitidos generacionalmente. No heredamos la enfermedad en sí, sino la manera de percibir y enfrentar la vida. Por ello, al tomar conciencia y transformar nuestra relación con las emociones, podemos cambiar la biología de nuestra salud.juangusa@gmail.com
ParticipanteEn los últimos meses, he sentido una molestia constante en la parte baja de mi espalda y en mi pie derecho. Al principio, pensé que era una simple tensión muscular o el resultado del cansancio diario. Sin embargo, al profundizar en la Medicina Germánica, comprendí que el cuerpo habla y que estas molestias no son aleatorias, sino una expresión de un conflicto interno que he estado cargando. La parte baja de la espalda está relacionada con la carga, el peso de la responsabilidad y la sensación de tener que sostener demasiado. En mi caso, esto tiene sentido, ya que en mi vida profesional y personal he sentido la presión de ser el proveedor de mi familia y de asegurarme de que todo funcione bien tanto en casa como en la oficina. Como gerente, tengo la tarea de que los vendedores logren mejores resultados, de que todo salga bien, y esa presión se ha convertido en una carga pesada que mi espalda ha empezado a manifestar físicamente. Por otro lado, el pie derecho representa la dirección, la seguridad en los pasos que se dan. Sentir molestia en esa área refleja la incertidumbre que he experimentado al no saber qué rumbo tomar o qué decisiones implementar para mejorar en ambos frentes. Mesodermo nuevo: Responsable de los huesos, músculos y articulaciones. El pie derecho, que me genera incomodidad, podría reflejar el miedo a equivocarme en las decisiones y no saber si el camino que elijo es el correcto.
juangusa@gmail.com
Participantela redes neuronales que analice es Cuando papá falleció, sentí que mi mundo se detuvo. Era como si mi mente estuviera atrapada en un remolino de emociones, Incluso cuando intentaba descansar, el vacío se hacía presente, como si la ausencia de papá llenara cada rincón de mi vida. Al poco tiempo, mamá también se fue, y ese dolor duplicó su peso. Ahora no solo sentía tristeza; el miedo se instaló en mi pecho. ¿Cómo sería la vida sin ellos? Mi cerebro parecía encerrado en una red de desesperación. Durante meses, no pude hacer nada. Mi cuerpo se sentía pesado, y aunque sabía que tenía responsabilidades, la energía para cumplirlas parecía inalcanzable y aunque muchas veces la ausencia de ellos me detuvo , pude lograr notar que esa red neuronal mi estaba autosabotiando todo lo que yo queria hacer, por lo tanto cambie esa forma de pensar y recordé que ellos siempre habían querido lo mejor para mi hermana y para mi mi, y que lo que tenia que hacer era comenzar a cambiar mis pensamientos y eso que me detenía y saber que tenia la capacidad de hacer las cosas sin que ellos ya no estuvieran.
juangusa@gmail.com
ParticipanteEl cuerpo humano tiene un sistema de defensa que nos protege de las enfermedades, de gérmenes , bacteria y virus malos, pero cuando este sistema de defensa en vez de ayudar comienza a dañarnos se considera un cuerpo autoinmune porque el mismo cuerpo es el que ataca o enfermedad , haciendo lo contrario que debería hacer en vez de defendernos. algunas de las enfermedades autiinmunes son : En la diabetes tipo 1, el cuerpo ataca las células del páncreas que producen insulina, En la artritis reumatoide, ataca las articulaciones, en el vitiligo : ataca las células que dan color a la piel (melanocitos), y asi muchas otras enfermedades consideradas autoinmunes.
a las en respuesta a: ¿Que microorganismos en el endodermo tronco cerebral y cual es su función? #158691juangusa@gmail.com
Participantelos órganos y los tejidos controlados por el tronco cerebral responden a un conflicto biológico con un crecimiento ya sea de un quiste o de un cancer , en la fase activa ,ya cuando el conflicto se resuelve es aqui donde estos microorganismos (hongos y microbacterias ) entran en accion.
Ejemplo: en un conflicto de miedo a morir , en la fase simpaticotonica el cuerpo trabaja creando un crecimiento de células de mas en los pulmones produciendo un tumor , Cunado este conflicto deja de estar activo y se resuelve, el cuerpo comienza la fase de reparación aqui es cuando los hongos y las microbactarias activados por el cerebro comienzan a descomponer el tejido de exceso de células o tumor y reparar y restaurando el órgano que se había afectado.
en conclusión los hongos y microbacterias tienen la función de descomponer los tejido adicionales que se generaron en los órganos.a las en respuesta a: cuales serian los riesgos para la medicina oficial si se validara la medicina ge #154193juangusa@gmail.com
ParticipanteSi la medicina germánica se integrara, podríamos ver que los especialistas se pudieran enfocar no solo en la biologia en la química o en sus estudios previos, sino también le podrían dar importancia a los conflictos emocionales y mentales y se podría explorar los conflictos psicológicos pueden influir en la aparición de ciertos trastornos físicos.o en enfermedades, pero como ellos no ven suficientes pruebas, estudios hecho sobre la medicina germánica, la otra razón es por que detrás de la medicina , hay grande farmacéuticas queriendo que ellos promuevan mas las medicinas y no hacer que las personas son conscientes de su situación y que un bioshock ocurre en su vida.
a las en respuesta a: ¿Qué pasaría si las leyes universales se enseñaran desde los 10 años ? #151835juangusa@gmail.com
ParticipantePues el niño tuviera más conciencia de de su vida de su entorno de cómo podría afectar su vida , un niño que haya podido aprender cómo las leyes pueden afectar todo el resto de su vida permitiría entender número uno que el es responsable de todo lo que le pasa en su vida , de esa forma no se criarían niños que su respuesta a la vida sea que lo que le pasa es responsabilidad de sus padres o de su abuelos , sino que el es el que atrae todo con su mente , que su ciclos de vida tiene que ver con la ley del ritmo y que lo que pasa afuera es lo que pasa dentro de su mente , este niño podría desarrollar su vida libre de enfermedades y circunstancias que ellos no quieren. Un niño preparado en conocer las leyes crearía una persona que fuera más influenciado por el entorno externo , un niño con este conocimiento dejaría de ser manipulado y afectado por su alrededor , las noticias las creencia y pensamientos serían muy diferentes para el.
-
AutorEntradas