Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Karina Trujillo G-43
ParticipanteExcelente noche!!
Me doy cuenta que el primer apego que generé fue el Ansioso-Ambivalente ya que mi madre era muy joven y no tenía el respaldo de mi padre para mi crianza, conviví muy poco con ella pues debía preocuparse por la manutención y decidió dejarme a cargo de su hermana mayor, ella estaba en medio de ser la proveedora, la madre, la mujer, la joven y se no era nada sencillo cumplir con todos los roles y esto le causaba molestia y enojo que al final pasaba a los pocos momentos que convivíamos juntas.
El segundo fue el apego Desorganizado ya que hubo varias situaciones que se vivieron con nula o poca información para mí e incluso hasta con mentiras, al preguntar por la explicación de todo ello, la respuesta siempre venía con enojo, insultos y la minimización de mis emociones, se me hacía pensar que no tenía la capacidad de comprensión de estos temas.
El discernimiento ha sido la manera de poder avanzar en estos temas, pues hoy se que para ella tampoco hubo explicaciones y no había nada de que hablar, solo se daban por hecho las cosas y se aceptaban, hoy se que no se puede dar lo que no se conoce y no se tiene y nada sucedió para lastimarme o de manera ventajosa.
Sigo en el camino del aprendizaje y la comprensión y con la esperanza de llegar por completo a vivir la vida de forma segura en todos los ámbitos.Gracias por tan enorme ejercicio Fabi.
a las en respuesta a: Emociones no reconocidas y cómo solucionar antes del impacto biológico G43 #181368Karina Trujillo G-43
ParticipanteLas emociones no reconocidas son aquellas que no queremos mirar, hacernos cargo o reconocer.
En mi percepción las más difíciles de ver son aquellas que nos mueven de nuestra «estabilidad», la tristeza, la ira y el asco, al contrario de la alegría que se desea permaneciera por más tiempo y no desapareciera.
Tenemos detrás una gran escuela donde nos enseñaron que hablar de temas incomodos no es lo mejor, hay que reprimir, olvidar o incluso renunciar a sentirse mal por que eso o no nos hace un buen miembro de la familia o nos vuelve un ser no agradable para el grupo. Vamos repitiendo el patrón incluso de no llorar lo que nos duele por que podemos mantenernos ahí, entre más rápido lo «avancemos» será mejor para que no nos haga daño, como si el remedio fuera justo lo contrario: Reprimir.
Crecemos justo así no reconociendo, pensando que si algo me molesta o duele solo no lo toco y desaparecerá, hasta que un día solo aparece «de la nada» el síntoma o la enfermedad.
En este momento de la vida tenemos la oportunidad de mirarlas y hablar de ellas de muchas maneras, acudiendo a un sin fin de terapias, viendo videos, danzando, escribiendo, etc.¿Cómo podríamos solucionar antes del impacto?
Número 1 creo hoy que ponerme dentro de mis prioridades en la vida.
Como mencioné anteriormente hoy con tanta información que ya tenemos al alcance de la mano podemos empezar a observar a través de lo que escucho, leo o veo que estoy sintiendo, si detecto que hay situaciones que están más allá de mi, es decir, como el enojo y observo que constantemente hay enojo o ira en mi persona debería buscar la manera de platicarlo con alguien, de escribirlo, de llorarlo o incluso gritarlo sin permitir se acumulara.
Hoy con las diferentes técnicas que existen circulando por todos lados podría sentarme a escuchar a alguien más mostrarme como es que le hizo, como logro mover todo lo que sentía dentro e ir haciéndose cargo de ello.
Después permitirme abrir el canal de comunicación al darme cuenta de como es que ha funcionado en mi clan familiar y entonces elegir empezar a vivirlo de manera diferente a lo que estamos o estábamos acostumbrados, darme la oportunidad a mi mismo de conocer más información de por que o que sucedió antes de mi, si es que otros miembros tienen forma, carácter o pensamiento parecido al mío en mi familia, mucha auto observación en ello de que como lo hago yo y como se ha hecho.
Darme la oportunidad de pedir ayuda si es que no estoy comprendiendo del todo o a pesar de tratar de hacerlo diferente no me está saliendo, buscar a alguien que me acompañe en este proceso sin pensar que de estas cosas no se hablan.
Seguir siendo mi prioridad y saber poner límites a mi y a los demás para que ya con el conocimiento no permita que las situaciones sigan llegando y llegando y vivirlas igual.
Disfrutar de la vida, no preocuparnos por todo el exterior y ocuparnos siempre del interior.
Vivir en congruencia con todo eso aprendido entre lo que digo y hago, entre lo que pienso y quiero., vivir más ligero posible.Karina Trujillo
Karina Trujillo G-43
ParticipanteLinda tarde!
Sin duda alguna mi maravilloso estómago.
El estómago durante años fue con lo que recibía al miedo y el enojo.
Cuando venía el miedo solo lograba me doliera el hiato y después de eso enseguida mi enojo se manifestaba con el ardor por no poder pasar ni digerir todo lo que ocurría, empecé con gastritis y durante varios años me dedique a culpar a la comida, al picante, a los lácteos y todo lo que pudiera en lugar de mirar la situación que vivía entre enojo y miedo.
Todo el sistema era un relajo, no digería nada, pero me obligaba con bicarbonato, sal de uvas, tes, etc. y se calmaba un tiempo pero continuaba por que yo no veía nada de lo que en verdad pasaba.
Noches de despertar con el reflujo sintiendo que quemaba por dentro y que aunque me cuidara para ya no comer nada que lo provocara, de cualquier manera según mi propio diagnostico ya de la nada sucedía.
Hasta que hace algunos años decidí aprender con Fernando tomé un diplomado aquí en mi ciudad y comencé a darme cuenta y la gastritis paró, pude ver que cosas no estaba digiriendo, salía de un proceso de divorcio que me provocaba miedo a pensar que ahí había terminado la vida y mucho enojo por que no había logrado mantener ese matrimonio, no lograba digerir la situación ni todos los acontecimientos que me habían llevado hasta ahí.
Ahora reconozco que la comida no me estaba haciendo daño, era mi propia manera de ver la vida y no estaba aceptando la realidad, no había podido retener el pedazo que creía ya mío, me sentía sin solución, atrapada sin salida, quería que fueran las cosas como yo quería y no lograba digerirlo.
Ahora se como gestionar mi emoción si en algún momento está sucediendo algo que es inaceptable para mi, ya no llego hasta el dolor y mucho menos a la gastritis, ya no lastimo mi estomago y vivo la vida de otra manera.Saludos
Karina Trujillo JuárezKarina Trujillo G-43
ParticipanteDesarrollé una red neuronal de niña-adolescente y pude darme cuenta en la clase.
Mi padre deseaba desesperadamente un varón, no vivía con nosotros, pero en cuanto supo que había sido niña no volvió.
Durante la infancia era muy miedosa y por llamarlo de alguna manera muy nena, pero en cuanto yo supe la historia entrando en la adolescencia me di a la tarea de comportarme como varón, me volví muy resolutiva, mostré fuerza, rapidez, destreza, me sentía capaz de poder realizar lo que fuera y sin tener miedo como en la infancia, eso me permitió aprender todo de manera rápida y de manera competitiva por sentirme muy poderosa y que nadie pudiera pensar que era muy femenina, incluyendo hacerme más grande con bastantes kilos de más.
En la adultez al divorciarme se incrementó e incluso me volví un tanto alcohólica siempre en competencia con el lado masculino, logre desafíos como manejar en carreteras muy complicadas, me fui a vivir a un estado peligroso y me permití seguir siempre resolviendo para mi y los demás queriendo mostrar mi «hombría», hasta que me di cuenta que debía parar de lastimarme con excesos al querer competir y ser algo que no era, tome el diplomado hace 4 años y eso me permitió parar y solo quedarme con todo lo positivo e integrarlo con mi lado femenino para poder hacer las cosas mejor para mi, sin seguir queriendo mostrar a los demás y sin querer seguir compitiendo con nadie.
Ahora tengo la experiencia de muchas cosas que complementan mi vida y me hacen fuerte sin competencia, sin exageraciones, sin ponerme en riesgo.
Saludos
Karina Trujillo J.Karina Trujillo G-43
ParticipanteKARINA TRUJILLO G43
LOS SISTEMAS:
1.Célula: Tiene necesidad de relacionarse con otras células, de tomar nutrientes del medio eterno y de crear nuevas células (Woooooow totalmente como nosotros) 🙂
2.Cardiovascular: Toda la sangre hace su circulación en un proceso de tan solo 20 segundos, es mega rápido.
3.Respiratorio: Aunque los mocos y los vellos de la nariz nos causen incomodidad son los encargados de atrapar partículas y polvo al respirar y evitan que se introduzcan en nuestro sistema respiratorio.
4.Endócrino: Todo un sistema con jefe (Hipotálamo), secretaria (Hipófisis) y trabajadores (Glándulas periféricas) y además funciona como un taxi por el cuerpo.
5.Digestivo: El esófago puede medir hasta 25 cm de largo y el estómago puede guardar hasta 4 litros de alimento.
6.Linfático: Es capaz de regular la cantidad de fluidos en el cuerpo y trabaja con el sistema circulatorio y el inmunológico.
7.Urinario: La orina contiene todos los desperdicios metabólicos de nuestro cuerpo, no debe contener azúcar y antes en los laboratorios bebían la orina para saber si estaba dulce (iuuuuu)
8.Reproductor: El clítoris tiene 8000 terminaciones nerviosas y solo es una 5ta parte lo que está afuera y hay mujeres que jamás han tenido un orgasmo 😮
9.Muscular: El miocardio hace que la sangre se bombee haciendo contracciones fuertes y rítmicas, es nuestro héroe de la película jeje
10.Óseo: Tenemos 206 huesos los adultos que permiten mantenernos en pie, todos están articulados excepto el hueso hioides y creo ya no voy a comer médula ósea amarilla.
11.Tegumentario: Si juntáramos toda la piel que tenemos en le cuerpo es una superficie de 2metros cuadrados.Gracias Dra. Dulce.
Karina Trujillo G-43
ParticipanteA mi parecer depende mucho de que enfermedad es la que se esté tratando, personalmente he resuelto en varias ocasiones cosas sencillas haciendo consciencia; sin embargo si la enfermedad es importante y ya está avanzado su proceso y ya lleva acompañamiento médico servirá ayudar a la recuperación o sanación más rápida llevándolas a la par.
El riesgo de solo tratar con MG es que nuestro consultante no encuentre la información precisa para la toma de consciencia y sienta que no hay probabilidad de sanación o se sienta engañado.
Karina TrujilloKarina Trujillo G-43
ParticipanteDefinitivamente me ha hecho comprender que todo nuestro cuerpo es perfecto, que estamos viviendo en una realidad donde nos hacen creer que es nuestro mismo cuerpo está descompuesto o incluso que nos ataca cuando no es verdad, está atento desde el instante en el que yo voy viviendo situaciones y hace todo lo posible por mantenerme vivo y no lo contrario.
Mi cerebro busca encontrar una solución biológica para mantenerme a salvo y mediante todo un proceso buscará que está vivencia no afecte a mis órganos y si así lo vive y lo daña entonces con la ayuda de virus, bacterias y hongos buscará repararlos.
Es importante lograr mantener un estado positivo para salir de ese procedimiento.
Gracias a estás 3 leyes hoy se que todos tenemos esa gran capacidad de estar bien.a las en respuesta a: Qué pasaría si integrarán la NMG a la medic. clásica para bien y para ma #159029Karina Trujillo G-43
ParticipanteEl Dr Hammer ha logrado iniciar la verdadera sanación, tenemos la oportunidad de continuar con él para expandirlo y concientizarnos.
Sería como un verdadero sueño realizado, que ambos se fusionaran y al saber que ya está ahí la enfermedad se revisara su origen emocional y en lugar de que en cada visita al médico dieran más medicamentos se dieran más opciones de poder hablar del tema que me llevo a modificar o alterar mi órgano, que se dejara de ver en primer plano el «gran negocio» que representa para la medicina alópata. -
AutorEntradas